‘Sandbox’, el proyecto del gobierno y Netflix para capacitar a 1.500 jóvenes en producción audiovisual
Netflix, el BID y el Ministerio de Cultura presentaron este viernes un programa para apoyar a las personas entre 18 y 30 años, en situación vulnerable, que quieran aprender sobre oficios técnicos de producción en cine y televisión.
Este jueves, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), se lanzó el proyecto ‘Sandbox Audiovisual’, creado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Netflix y el Ministerio de Cultura con el fin de capacitar y apoyar a los jóvenes colombianos que quieran tener una carrera técnica en la industria audiovisual.
Puede leer: ‘El Beat’, la historia del pueblo que liberó Benkos Biohó
El proyecto busca capacitar a 1.500 jóvenes de entre 18 y 30 años en carreras técnicas como producción, iluminación, sonido, maquillaje, vestuario y otros oficios muy necesarios para filmar producciones de cine y televisión. Y está enfocado en personas en situaciones vulnerables, con un enfoque especial en mujeres (debido a la brecha de género que hay en la industria), pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, migrantes y la comunidad LGBTI.
Se desarrollará, además, en cuatro etapas: la primera, en julio, estará enfocada en motivar a los jóvenes a que se interesen por los oficios detrás de cámaras a través de las historias de éxito de varias personas. La segunda, será la capacitación a través de cursos virtuales a algunos de esos jóvenes. La tercera, de la mano de Netflix, ofrecerá pasantías a 100 de los capacitados para trabajar en producciones que se estén rodando en Colombia.
La última etapa implica acompañar a varios de estos jóvenes a conectarse con oportunidades laborales en la industria.
Una industria que, solo en Colombia, ya ha generado casi 6.000 empleos directos, sin incluir extras ni figurantes, gracias a los 42 proyectos (entre películas, series y realities) que han recibido los Certificados de Inversión Audiovisual -CINA, un estímulo económico que creó el Gobierno para incentivar la llegada al país de productoras internacionales.
Esas mismas productoras, según cálculos del gobierno, ya le han dejado al país inversiones por más de un billón de pesos que benefician, indirectamente, a los hoteles, restaurantes, compañías especializadas en servicios de transporte y otras empresas con sus rodajes.
Puede leer: Rossy de Palma, la joya del cine español en el FICCI
La idea del proyecto, es aprovechar el potencial de esa industria en el país, para abrirles espacio laboral a muchos jóvenes en situación vulnerable. “Esto nos permitirá seguir generando oportunidades para nuestros jóvenes a través de las industrias culturales y creativas”, anunció durante el lanzamiento la ministra de Cultura Angélica Mayolo, quien también confirmó que el programa se llevará a cabo en seis departamentos del país: Chocó, Caquetá, Sucre, Cauca, San Andrés y Cundinamarca.
“Todo el mundo ve el potencial de que podemos convertir a la industria audiovisual en un factor más de la economía de Colombia. Solo nos hace falta empujar la parte educacional. Y ver esto a través de un lente de inclusión y de diversidad, porque es ahí donde vamos a encontrar las historias que no se han contado, las voces que no se han oído”, dijo por su parte Alejandra Serna, vicepresidenta de Producción de Netflix para América Latina y Brasil.
Pronto saldrá más información sobre el proyecto.
3 Comentarios
Deja un comentario
Que buén proyecto
Felicitaciones
Gobierno y Netflix👍
Bueno se ve bueno el proyecto Dios quiera y se de todo lo q se ofrece y los jóvenes puedan aprovechar