“Como no pudieron hacer trizas el acuerdo, ahora dicen que han hecho más por la paz que yo”: Santos
En medio de la entrevista que le dio este fin de semana a Diario Criterio, el expresidente lanzó varias pullas al actual mandatario por su papel en la implementación de la paz. Santos defendió su gestión en temas como el avance de los programas PDET y aseguró que el florecimiento de las disidencias es producto de la ineficacia del Estado y la fuerza pública.
Desde su llegada al poder, el presidente Iván Duque y algunos de sus funcionarios han criticado en varias oportunidades el acuerdo que dejó firmado Juan Manuel Santos con las Farc. Por ejemplo, el consejero Emilio Archila ha dicho que el anterior gobierno dejó una “fantasía presupuestal” en términos de implementación, por lo cual ellos tuvieron que llevar todo a la “realidad”.
Lea la entrevista completa con Juan Manuel Santos
El propio presidente Duque ha criticado sutilmente a Santos. “La paz no reposa en un papel, la paz no reposa en galardones, la paz efectiva es el premio que merece nuestra sociedad”, dijo el mandatario en septiembre de 2020. Incluso, el expresidente Uribe ha dedicado varios trinos para cuestionar lo pactado en La Habana.
En entrevista con Diario Criterio, Santos aprovechó para devolver algunas de las críticas y aseguró que el acuerdo es uno de los más profundos, ambiciosos y completos de la historia. Asimismo, dijo que es curioso ver un gobierno que al principio quiso sabotear el proceso y que ahora se muestra interesado en su implementación.
A la pregunta por el estado actual del acuerdo Santos respondió que: “cómo estará de fuerte el acuerdo que el gobierno que se eligió para hacerlo trizas, como no pudo hacerlo, ahora está entusiasmado diciendo que ha hecho más de lo que yo hice por la paz”. Agregó que eso demuestra la solidez de lo firmado y es un buen indicio para la implementación en los próximos gobiernos.
“Ojalá todos los que han utilizado el acuerdo políticamente para dividir el país encuentren otro motivo para hacerlo, pero no la paz. Tenga la seguridad de que yo sería el primero en hacer lo que fuera para que esa polarización en torno al acuerdo no continúe”, dijo Santos a este medio.
Recomendado: “Negar falsos positivos es un insulto a las víctimas y a la inteligencia de los colombianos”: Santos
En cuanto a las críticas sobre un acuerdo firmado solo en el papel, el expresidente dijo que los hechos respaldan su gobierno. Dijo que temas como la reparación de las víctimas requieren varias generaciones, pero que otros como el desarrollo de los Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) avanzaron en su administración.
“Nosotros los dejamos casi en un 95 por ciento porque fueron procesos dispendiosos que acordamos que se hicieran de abajo hacia arriba, que fueran las comunidades las que determinaran las prioridades. El gobierno terminó el resto y ahora dice que nosotros no hicimos nada”, aseguró.
Puede leer: La reforma rural integral, el gran punto pendiente en la implementación del acuerdo de paz
Cabe resaltar que un reciente informe del Congreso sobre el acuerdo de paz establece que de las 16 zonas PDET solo tienen una hoja de ruta. Además, denuncia que de los 170 municipios que hacen parte del programa, 53 aún no han recibido recursos de regalías aprobados en el Ocad Paz.
Por último, Santos dijo que el gobierno es el responsable del fracaso en los diálogos con el ELN y que el problema de las disidencias no se debe al incumplimiento de los firmantes de paz.
“Las Farc están cumpliendo, el resto es ineficacia del Estado y de la fuerza pública para evitar que crezcan esas bandas criminales. No son disidencias de las Farc, sino antiguas disidencias que han reclutado gente nueva, que son delincuentes dedicados al narcotráfico”, concluyó Santos sobre el tema del acuerdo de paz.
Le puede interesar: “El único competidor político que tengo en los barrios populares es el uribismo”
3 Comentarios