Operaciones militares estarían retrasando liberación del padre de Luis Díaz
Fuentes cercanas al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y al equipo designado por el Gobierno para materializar la entrega del padre del futbolista Luis Díaz advirtieron que los intensos operativos que la fuerza pública adelanta en La Guajira y Cesar han demorado liberación.
Tras admitir que tenía a Luis Manuel Díaz, secuestrado el sábado de la semana pasada en Barrancas (La Guajira), el Frente de Guerra Norte del ELN informó el pasado viernes, a través de un comunicado, que había comenzado un operativo para liberar al padre del futbolista.
“A partir del momento se inicia su proceso de liberación y queremos evitar cualquier incidente”, dijo el grupo armado, a la vez que justificó el secuestro señalando que desconocían su identidad.
“Al verificarse que se trata del padre de ‘Lucho’ Díaz, se orienta su liberación por ser un familiar del gran deportista que queremos todos los colombianos”, agrega la misiva.
Según las fuentes consultadas por DIARIO CRITERIO, al parecer, el padre de Luis Díaz estaría siendo transportado hacía la serranía de El Perijá para evitar poner su vida en peligro, en caso de presentarse un enfrentamiento con la Fuerza Pública.
Puede leer: Concluye cuarta ronda de conversaciones con ELN, en medio de ataques a la población civil
De igual forma, señalaron que las coordenadas para la liberación no han podido ser entregadas al grupo de guerrilleros que tiene al padre del futbolista, quien fue secuestrado inicialmente junto con su esposa, Cilenis Marulanda, el sábado 28 de octubre.
Ese mismo día, los intensos operativos del Ejército y la Policía llevaron a los secuestradores a librar a la señora Marulanda.
“Al ELN le exigimos poner en libertad, en forma inmediata al señor Luis Manuel Díaz, y le ponemos de presente que es su entera responsabilidad garantizar su vida e integridad. Le recordamos al ELN que el secuestro es una práctica criminal, violatoria del Derecho Internacional Humanitario, y que es su deber, en el desarrollo del actual proceso de paz, no solo dejar de ejecutarla, sino, además, eliminarla para siempre”, dijo Otty Patiño, jefe negociador del Ejecutivo.
Victoria del Liverpool, “para nuestro hermano”
El sábado 28 de octubre, en Barrancas (La Guajira), Luis Manuel Díaz fue amenazado con pistola junto con su esposa, para luego ser secuestrado. La madre del jugador fue dejada en un carro mientras la Policía se acercaba, pero los secuestradores se llevaron a rastras al hombre. Desde entonces, se han desplegado cientos de policías y soldados para dar con su paradero.
Lea, también: Diálogos con el ELN: ¿Es posible salvar una paz en cuidados intensivos?
Imágenes de cámaras de seguridad mostraron que su carro era seguido por hombres en moto, la tarde del sábado. La pareja fue abordada por hombres armados cuando se detuvieron en una gasolinera.
La Policía había dicho inicialmente que lo más probable era que la culpa fuera de una banda criminal. Pero la delegación gubernamental que mantiene conversaciones de paz con el grupo rebelde afirmó tener “conocimiento oficial” de que el secuestro había sido llevado a cabo por “una unidad del ELN“.
El ELN ha combatido contra el Estado desde 1964 y tiene aproximadamente 2.500 miembros. Es más activo en la región fronteriza con Venezuela, donde Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda viven.
La señora Marulanda, madre del futbolista del Liverpool, ha convocado movilizaciones exigiendo la liberación de su esposo.
Los intentos anteriores de llegar a un acuerdo de paz con el ELN han fracasado. Sin embargo, como parte de la estrategia del presidente Gustavo Petro para una Paz Total, su Gobierno reinició las conversaciones con el grupo guerrillero.
A principios de este año, las dos partes acordaron un alto el fuego bilateral de seis meses de duración que entró en vigor el 3 de agosto.
El secuestro del padre de Luis Díaz ha causado indignación en el país, donde el jugador, parte de la Selección colombiana, es muy popular.
Puede leer: El Estado tendría aliados paramilitares para impedir que el proceso de Paz avance: ELN
Su equipo Liverpool también ha mostrado gran apoyo hacia el jugador en estos momentos. De hecho, tras ganar 3-0 en la Premier League contra Nottingham Forest, el entrenador Jürgen Klopp dijo que la victoria era “para nuestro hermano“.
De cuando Uribe ofreció mantener al ELN para que no secuestrara
El secuestro por parte de todos los actores armados del conflicto en Colombia ha sido una constante por décadas y dichos grupos han justificado ese delito con el argumento de que es una fuente de financiación necesaria para continuar con su accionar político-militar.
A través de los años, además de la confrontación armada, múltiples propuestas se han expuesto para abordar dicho crimen que viola el Derecho Internacional Humanitario y debido al cual muchas víctimas han sido asesinadas o muerto en cautiverio.
Pero una de las propuestas más llamativas se hizo en 2006, cuando, en diálogo con la emisora La FM, el expresidente Álvaro Uribe ofreció ayudar con la búsqueda de fondos para pagar la manutención de los miembros del ELN y así evitar que continuaran involucrando de esta manera a los civiles en el conflicto.
Lea, también: ‘La dificultad de la Paz Total con los menos dialogantes’
“De pronto es escandaloso, pero se lo voy a decir muy a conciencia: el Gobierno prefiere ayudar a buscar fondos para financiar a una guerrilla la manutención de sus gentes en la etapa de un proceso de paz, en lugar de permitir que siga el secuestro”.
Álvaro Uribe Vélez, 2006.
Para entonces, según cálculos del Ejército Nacional, el ELN contaba con unos 2.000 o 3.000 hombres en sus filas. Si a cada uno se le hubiera pagado un salario mínimo de aquella época, su sostenimiento habría costado entre 816 millones y 1.224 millones de pesos al mes.
La directora de la extinta Fundación País Libre Olga Lucía Gómez se pronunció sobre propuesta del mandatario: “Solo puede darse en un proceso de paz definitivo. De lo contrario, podría enviarse un mensaje contraproducente: que al que comete el crimen se le paga para que no lo cometa“.
Siga con: “A [Uribe] se le convirtió una obsesión ser el artífice de la paz con el ELN”
“Hay que acabar con las ficciones que están frenando la Paz Total”
3 Comentarios
Deja un comentario
Ojalá pudiesen rescatar sano y salvo a este señor y al.mismo tiempo echarle mano al grupo que lo secuestro. Sería un gran golpe para esos sinvergüenzas del Eln que no quieren la paz. En todos los gobiernos salen a hablar, botar corriente no más, mientras se fortalecen y ganan más desaprobacion de la población civil