Atentado contra la Policía, otra muestra de la crisis de orden público en Cúcuta

Un atentado con explosivos que dejó 14 personas afectadas y daños materiales es el hecho más reciente en la capital nortesantandereana. El fin de semana se cometió una masacre en zona rural.

La situación de Cúcuta, capital de Norte de Santander, sigue siendo un asunto en el que la lupa no debe perderse. Y en la mañana de este lunes, los problemas en seguridad quedaron en evidencia con el atentado que sufrió la Policía con un artefacto explosivo que afectó las instalaciones de la estación ubicada en ciudadela Juan Atalaya, al norte de la ciudad, y causó afectaciones a 12 policías y dos personas que pasaban por el lugar.

El comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, brigadier general Óscar Moreno Miranda, informó que el hecho se presentó hacia las 6:30 de la mañana y que logró establecer, hasta el momento, que dos personas dejaron el explosivo bajo una silla que está cerca de una de las garitas de vigilancia.

Le puede interesar: Atentado a Duque evidencia que orden público está fuera de control en Cúcuta

El oficial no responsabiliza de la autoría, hasta el momento, a ningún grupo, pues espera que avancen las investigaciones a partir del material de inteligencia para saber quiénes lanzaron el ataque.

Sin embargo, no solo fue el ataque contra la Policía el que evidencia la difícil situación. El fin de semana en Cúcuta, puntualmente en la zona rural, se presentó una masacre en la que fueron asesinadas tres personas y otra más resultó herida.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) registró que este hecho —la masacre 68 en lo que va de 2021— ocurrió en la vereda Puerto León, en el corregimiento Banco de Arena. Los asesinatos se presentaron en la misma zona en que fue atacada una patrulla de la Policía con explosivos días atrás.

La seguridad en Cúcuta: una preocupación acumulada

El panorama no parece mejorar, y menos luego de hechos que acapararon la atención nacional, como la explosión de un carrobomba al interior del Cantón Militar San Jorge y el atentado al helicóptero en el que viajaba el presidente Iván Duque.

Diario Criterio ha podido determinar que las masacres en la zona rural de Cúcuta y los asesinatos en el casco urbano han aumentado exponencialmente. Según información de Medicina Legal, entre enero y abril de 2017 y el mismo periodo de 2018 hubo un aumento del 437 por ciento, al pasar de 16 a 70 casos. Cifra que se ha mantenido en los siguientes años. En 2019 ocurrieron 88 muertes violentas, en 2020 se registraron 74 y hasta junio de este año iban 71.

La semana pasada organizaciones sociales de la ciudad firmaron un comunicado conjunto en el que manifestaron su preocupación por la seguridad y la situación que también afrontan los líderes sociales.

Según la información compartida por las organizaciones, y que parte del observatorio de derechos humanos de la Fundación Progresar, en los últimos 20 meses se han cometido 8 masacres —sin contar la del fin de semana— que han dejado 36 víctimas, 249 personas fueron desaparecidas de manera forzada, 6.283 fueron desplazadas de sus territorios y 176 defensoras de derechos humanos recibieron algún tipo de amenaza por parte de grupos armados ilegales.

También puede leer: Atentado en Afganistán: explosiones cerca al aeropuerto de Kabul dejan más de 100 muertos

Llamado insistente

En junio pasado, un colega periodista le compartió a Diario Criterio que la situación de zozobra en la capital del Norte de Santander se inició hace unos cinco años cuando el ELN empezó su expansión a raíz del reacomodo territorial de los grupos armados ilegales, luego de la desmovilización de las Farc y de su frente 33 que operaba en el Catatumbo.

Sin embargo, esa disputa territorial, en la que también entran el Clan del Golfo y estructuras delincuenciales llegadas de Venezuela, que aprovechan la cercanía de la frontera, siguen dejando en jaque la seguridad, que también se afecta por el reclutamiento de menores de edad.

La Defensoría del Pueblo, por su parte, se solidarizó con las autoridades cucuteñas por el reciente hecho y pidió “celeridad en las investigaciones ante este atentado, la pronta judicialización de los responsables y la toma de medidas urgentes que garanticen la seguridad y tranquilidad de todos los ciudadanos de la capital de Norte de Santander”.

Las organizaciones sociales hacen el llamado a las autoridades para que tengan una mayor acción frente al panorama que vive la comunidad cucuteña y, especialmente, los líderes. Alertan a Fiscalía, Procuraduría, Fuerzas Militares y Ministerio Público para que haya decisiones que de verdad logren contrarrestar los ataques que se padecen contra la seguridad.

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio