La Selección Colombia quedó por fuera de Catar 2022 y Perú jugará el repechaje

La Selección Colombia ganó con lo justo en Venezuela, pero el triunfo no le alcanzó para obtener un cupo al repechaje.

Pesaron mucho todos los puntos que la Selección Colombia perdió a lo largo de estas eliminatorias a Catar 2022. El triunfo que se dejó escapar en La Paz, las goleadas increíbles ante Ecuador, en Quito, y Uruguay, en Barranquilla, la empatitis y la falta de gol durante muchos partidos de esta segunda ronda y hasta el gol que el VAR le quitó a la Selección (bien anulado, por cierto) y que hubiera significado el 1-0 contra Ecuador, en Barranquilla.

Al final, Colombia hizo lo que tenía que hacer (sin mostrar un gran fútbol) y venció 1-0 a Venezuela, pero no le alcanzó: Perú derrotó a Paraguay en Lima y logró el cupo al repechaje, que jugará en junio contra el ganador de una llave entre Australia y Emiratos Árabes Unidos. La Selección le dice así adiós a una de las generaciones más exitosas de la historia, que lo llevó a dos mundiales consecutivos (2014 y 2018) en donde alcanzó los cuartos y los octavos de final, respectivamente.

Puede leer: Los 27 selecciones clasificadas al mundial de Catar 2022 y las que aún buscan un cupo

Ahora es momento de buscar responsabilidades: los jugadores, el cuerpo técnico (que probablemente no seguirá) y la dirigencia tendrán que hacer un mea culpa y pensar en el proceso rumbo al Mundial de 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México. Un proceso que tendrán que tener en cuenta las selecciones menores, que llevan un tiempo sin mostrar resultados, lo que genera mucha preocupación a futuro, cuando equipos como Ecuador y Paraguay muestran una nómina joven y esperanzadora.

La última imagen tampoco ayuda. El triunfo lánguido ante Venezuela mostró una Selección Colombia muy parecida a la que estuvo siete partidos sin marcar un gol: con poca capacidad para generar jugadas de gol, con delanteros sin mucha puntería y, sobre todo, un equipo sin mucha iniciativa, sin ganas, que pierde la pelota con facilidad y le entrega el control al rival.

selección Colombia eliminatorias al mundial
Luis Díaz, de lo poco rescatable de esta Selección Colombia.

Hay cosas para destacar, claro. Sobre todo, una: Luis Díaz, el mejor del partido y de esta eliminatoria, sin duda. Así como algunas cosas de Yairo Moreno, Juan Fernando Quintero y otros jugadores. Pero más allá de eso, es hora de pensar en una renovación. La camada de James, Ospina, Cuadrado y compañía ya va de salida y más allá del guajiro y de Quintero, no se ven grandes nombres en el horizonte. El trabajo tiene que empezar ya.

Así fue el Venezuela versus Colombia

Los primeros 15 minutos del partido fueron todos de Colombia. La Selección salió convencida de que el repechaje era posible y al minuto 14 ya había sorprendido la portería venezolana con tres remates peligrosos: uno de James Rodríguez y otro de Luis Díaz que el arquero Wuilker Fariñez salvó de manera increíble, y uno de Luis Sinisterra, que no encontró dirección y se fue a centímetros del palo.

Para ese momento Perú ya le ganaba 1-0 a Paraguay en Lima, con gol de Gianluca Lapadula (a los cinco minutos), golpeando las ilusiones de los hinchas colombianos que aún soñaban con una posibilidad de ir a Catar 2022.

Le puede interesar: Italia se vuelve a quedar afuera del Mundial: perdió con Macedonia del Norte

Tal vez eso, o el hecho de que los venezolanos pudieran pararse mejor en el campo, influyó en que la Selección perdiera el balón y le entregara la iniciativa a Venezuela. El equipo de José Nestor Pekerman empezó a aproximarse al arco colombiano con peligro, sobre todo en las piernas y los regates de Salomón Rondón, quien parece jugarse un partido distinto, el más importante de su vida, cada que enfrenta a los colombianos.

Él y Yangel Herrera tuvieron las más claras de la vinotinto en la primera parte, pero sus remates se desviaron por muy poco del arco colombiano. Reinaldo Rueda, mientras tanto, tuvo que hacer un cambio obligado por una lesión de Carlos Cuesta y mandó al campo a Yairo Moreno.

El gol de Colombia llegó en el momento más inesperado, cuando el partido estaba trabado, con los venezolanos intentándolo más, sobre todo Rondón. Una jugada suelta en el área venezolana terminó con Ronald Hernández golpeando a Rafael Santos Borré de manera imprudente mientras rechazaba una pelota. Al inicio el árbitro brasileño Wilton Sampaio dejo seguir la jugada, pero el VAR le avisó y luego de revisarla, marcó el penalti.

Selección Colombia y la posibilidad de clasificar a Catar 2022, y Ramón Jesurún
Los dirigentes tienen parte de la culpa. Habrá que ver si la asumen. Montaje: Diario Criterio.

Al inicio, Fariñez pareció agrandar su leyenda, cuando le detuvo el primer cobro a James. Pero el VAR encontró que se había adelantado y el juez mandó a repetir el cobro. A la segunda James no falló y puso el 1-0. Era el minuto 45, pero la alegría no fue completa porque en ese momento Perú ya ganaba 2-0 en Lima, gracias a un gol de Yoshimar Otún en el 42.

Para el segundo tiempo Colombia entregó el manejo de la pelota y la iniciativa fue casi toda de Venezuela, aunque sin opciones de mucho peligro. La Selección no tuvo una llegada sino hasta el minuto 53, cuando Luis Díaz remató a las manos de Fariñez. Luego hubo otro par de remates en el área de Sinisterra y del mismo Díaz que fueron rechazados.

Puede leer: Definidos los cuartos de final de la UEFA Champions League

Al 63 Rueda sacó a James y a Sinisterra y metió a Juan Fernando Quintero y Luis Suárez. Eso pareció darle, por un momento, un poco más de manejo a Colombia, que tuvo una aproximación con Quintero en el 73 (salió por encima del arco). Pero fue una ilusión momentánea. Pronto la Selección Colombia perdió la pelota, le entregó la iniciativa a Venezuela y pareció resignarse a cuidar el marcador.

Esa última imagen fue lamentable, un reflejo de esos partidos en los que la Selección perdió la clasificación. Venezuela, sin embargo, no supo aprovechar la superioridad y el marcador quedó 1-0 hasta el final.

A Perú, por otro lado, le alcanzó con los dos goles de la primera parte y, por segunda vez consecutiva, consiguió pasar al repechaje. El equipo de Ricardo Gareca aún sueña con clasificar al Mundial, mientras que Colombia, que por un momento de las eliminatorias lo tuvo todo para ir a Catar, tendrá que volver a la casa para ver el Mundial por televisión.

5 Comentarios

  1. Este articulo lo describe y resume todo muy bién
    A lo último ya no se vale reaccionar cuando durante las eliminatorias el equipo estuvo mal y perdió puntos
    Que pesar pero ni modo

Deja un comentario

Diario Criterio