¿Veto? Grandes referentes de la Selección Colombia Femenina siguen sin ser convocadas
A menos de un mes de la Copa América Femenina, reavivaron los rumores de un posible veto a las jugadoras de la Selección Colombia Femenina que han denunciado irregularidades e injusticias. El director técnico del equipo dice que no las convoca por razones futbolísticas, pero sus argumentos dejan muchas dudas.
El fútbol femenino ha estado envuelto en distintas polémicas que han dejado muy mal parados a sus dirigentes. No es para menos. La poca inversión, el desinterés y las acusaciones por acoso y maltrato que han sido minimizadas e ignoradas es una constante, tanto en los campeonatos de la Selección Colombia Femenina como en la liga local.
Ahora, a menos de un mes de la Copa América Femenina, que se jugará en Colombia y que otorgará dos cupos directos para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, una polémica que viene sonando desde hace un tiempo vuelve a tocar la puerta: el posible veto a algunas jugadoras.
En los últimos días, los nombres de varias de ellas se tomaron las redes sociales y los medios de comunicación por una razón que ha levantado rumores: su ausencia. La tricolor presentó la convocatoria para enfrentar los dos amistosos con Estados Unidos el 25 y 28 de junio, pero no incluyeron a Yoreli Rincón, Isabella Echeverri, Natalia Gaitán y Vanessa Córdoba.
Las cuatro se han convertido en grandes referentes. Yoreli Rincón ha hecho que su nombre se conozca de Brasil a Italia. En Colombia, pasó por tres equipos y fue campeona de la Copa Libertadores con Atlético Huila. En la temporada que acaba de finalizar, como jugadora del Sampdoria (Italia), jugó 19 partidos, anotó cuatro goles y entregó nueve asistencias.
La central Isabella Echeverri también ha dejado su nombre en alto en el fútbol internacional. En el Sevilla de España, equipo del que se despide, jugó más de 4.000 minutos entre la Liga y la Copa de la Reina. Allí, compartió cancha con la centrocampista Natalia Gaitán, que fue la primera colombiana en llegar al fútbol español.
Puede leer: El machismo sigue presente en el fútbol, pero las jugadoras ya no están dispuestas a callar
Vanessa Córdoba, por su parte, es guardameta del Querétaro, en la liga mexicana, donde hizo parte del once ideal más de una decena de veces en el torneo que acaba de finalizar.
Todas se destacan en el exterior y, aun así, no fueron tenidas en cuenta por el director técnico de la Selección Colombia Femenina, Nelson Abadía.
Esta situación no solo las ha sorprendido sino que también les ha hecho hacerse varias preguntas. Echeverri, por ejemplo, escribió en sus redes sociales: “Otra convocatoria más en la que no está mi nombre. Muchas personas me preguntan por qué y realmente es un motivo que desconozco. Desde donde esté, seguiré esperando una oportunidad”.
¿La razón? No se conoce con exactitud, pero todo apunta a que tendría que ver con el hecho de que ellas decidieron no guardar silencio ante las injusticias y, en su momento, llamaron la atención sobre el irrespeto de sus derechos en el fútbol colombiano. Rincón, por ejemplo, condenó el hecho de que el dinero obtenido tras ganar la Copa Libertadores llegara al fútbol masculino y no al femenino. Gaitán levantó su voz en distintas ocasiones por la falta de entrenamientos y partidos de preparación para la selección.
Nelson Abadía, sin embargo, contradijo esta versión y dijo que “no hay veto” sino que se trata de una disposición técnica. “Yo no conozco el primer técnico que sea tan tonto de saber que tiene unas extraordinarias jugadoras y no las llame”, afirmó. También se refirió a la posibilidad de tenerlas en cuenta en un futuro: “Eso en realidad depende de la capacidad, y por supuesto, del momento actual en el que esté la selección”, dijo a RTVC Noticias.
Le puede interesar: Dirigencia del fútbol tiene a la liga femenina fuera de lugar
En entrevista con El Tiempo, el director técnico de la Selección Colombia Femenina dio nuevos detalles y aseguró que los motivos también tienen que ver con el relevo generacional. No obstante, el argumento dejó un sinsabor, partiendo de que las jugadoras todavía no llegan a los 30 y que entre las convocadas hay quienes tienen edades similares e incluso mayores.
Pero la posibilidad del veto sigue ganando fuerza. Yoreli Rincón precisamente ha reforzado la teoría de que la decisión no tiene que ver con lo que al juego y las condiciones físicas se refiere. “Estoy segura que no soy llamada por razones extrafutbolísticas (…) Si tú le preguntas a alguien se dice que el veto no existe, que es algo futbolístico”, dijo hace unos días en rueda de prensa.
En ese momento también aprovechó para asegurar que hay varias maneras para no ser víctima de vetos y una es precisamente no decir ni una sola palabra sobre las irregularidades del fútbol colombiano.
Esta versión también encuentra soporte en los audios que fueron compartidos por las jugadoras en 2019, con el acompañamiento de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), y que estos días han vuelto a cobrar protagonismo. En ellos, se le escucha a Álvaro González Alzate, presidente de la División Aficionada del Fútbol Colombiano, hablar sobre la situación de Daniela Montoya, jugadora que, en 2016, no fue convocada a los Juegos Olímpicos tras denunciar irregularidades.
Este audio reveló el veto que sufrió Montoya y, a su vez, sembró la semilla que ha permitido a varios asegurar que las cuatro deportistas estelares están siendo víctimas de la misma jugada.
“Escuchamos las declaraciones de Daniela y de otras personas envenenadas a través de los medios deportivos, contra la federación, contra los dirigentes deportivos y los periodistas dándonos palo (…). Hay dirigentes a los que les duele. (…) Me parece que utilizó mal el medio. No sé por qué se enojaron por lo de Daniela, sí me debió haber buscado a mí o a Luis. ¿Y que consiguió?, engatillar a la dirigencia deportiva contra ella. Entonces si llegan y le dicen a Felipe Taborda: ‘usted no la puede arrimar a ese grupo, si la llega a arrimar, hasta luego usted. ¿Usted qué hace?, dígame usted qué hace, si quiere estar aquí. ¿Quién pierde? pierde la jugadora, porque el técnico va a cuidar su puesto”, se le oyó decir.
Todavía quedan muchas preguntas por responder, pero sin duda el fútbol colombiano sigue alimentando esa narrativa machista de que las mujeres se ven “mejor calladitas”.
Recomendado: Hablando de mujeres y traiciones
8 Comentarios
Deja un comentario
Que rabia me dá
Eso es acoso laboral
Ese Alvaro Gonzales, es el mequetrefe que tienen en la oscuridad al futbol colombiano, femenino y masculino, eses señor tiene el poder de quitar a quien quiera, el esta enquistado desde hace mas de 10 años en la federación. Hasta que no sea retirado (por acción judicial), nuestro futbol no va a salir de ese hueco.