La Selección Colombia por fin ganó y aún sueña con el repechaje

Con un Luis Díaz excepcional, la Selección Colombia derrotó 3-0 a Bolivia y se aferra a las opciones matemáticas para pelear por un cupo a Catar 2022.

La sequía se acabó en el minuto 38 del primer tiempo. Habían pasado siete partidos, 684 largos minutos sin que la Selección Colombia marcara un gol en las eliminatorias al Mundial. Una sequía que comenzó cuando Luis Díaz le hizo el tercero a Chile (en un partido que terminó 3-1), por allá en septiembre de 2021, cuando la clasificación al Mundial no parecía una ilusión difícil de cumplir.

Y fue el mismo Díaz, el genio actual del fútbol colombiano, el representante más grande (hoy día) del balompié nacional, quien rompió el maleficio, con un golazo impresionante, de esos que ahora marca en el estadio de Anfield, con el Liverpool, luego de un pase de Juan Guillermo Cuadrado.

Puede leer: Las eliminatorias suramericanas llegan al momento definitivo: ¿quiénes irán a Catar?

Al frente una Bolivia que, lejos de ser el equipo arriesgado y peligroso que estuvo vivo hasta hace muy poco en las eliminatorias, se metió atrás desde el inicio del partido y dejo que Colombia jugara a sus anchas, manejando el balón y llegando hasta el arco boliviano, sin poder generar opciones muy claras.

La Selección Colombia venció la ansiedad

Por más de media hora el partido fue ese, calcado de los anteriores encuentros (que no habían terminado bien): Colombia, guiada por James Rodríguez (por momentos), Juan Fernando Quintero, Cuadrado (también intermitente) y Díaz, peleando contra sí misma, contra la angustia que genera una sequía de goles tan grande, y contra una férrea defensa boliviana, que parecía resignar cualquier opción de ataque.

El 1-0 le dio tranquilidad a la Selección Colombia, a Reinaldo Rueda y al público barranquillero, que nunca dejó de alentar, aun sabiendo que las probabilidades de clasificar eran tan bajas (siguen siendo difíciles), y que las derrotas contra Perú y Argentina parecían habían dejado una mella entre el equipo y la hinchada. Tanto que el propio James le había respondido a los hinchas que silbaron al equipo luego de la derrota contra los peruanos.

Pero eso pareció haber quedado atrás en este partido. Aunque el estadio no estaba completamente lleno, los hinchas que asistieron lo dejaron todo en las tribunas y desde el himno le dejaron claro al equipo que estaban ahí para alentar, justo en el momento más difícil y complicado.

Puede interesarle: Italia se vuelve a quedar afuera del Mundial: perdió con Macedonia del Norte

Ya en el segundo tiempo, con la tranquilidad que trajo la ventaja y con una Bolivia que intentó ser un poco más activa, por lo menos al comienzo de la segunda mitad, Colombia supo manejar el partido y el resultado a favor sin desesperarse.

Mientras tanto, los otros resultados hacían imposible la clasificación directa: Uruguay vencía a Perú en el Centenario y aseguraba su viaje a Catar, Brasil le ganaba 2-0 a Chile y lo dejaba aún más complicado, y gracias a esos dos resultados Ecuador, aunque perdía 3-0 con la ya eliminada Paraguay, podía respirar tranquila y abrazar el último cupo directo.

En Barranquilla, sin embargo, Colombia seguía en lo suyo. Y como suele pasar luego de una gran sequía, con la tranquilidad del primer gol comenzaron a entrar todas las pelotas que en los partidos anteriores no entraban. Al minuto 72, por ejemplo, Díaz puso un centro a la cabeza de Miguel Ángel Borja, quien solo tuvo que empujarla para poner el 2-0. Ya no hubo desvíos, arqueros, travesaños o largueros que lo impidieran.

Aún más tranquila, con una ventaja de dos goles, la selección siguió controlando el partido a su antojo. Bolivia poco podía hacer. Finalmente, al minuto 88, tras un remate de Jefferson Lerma que pegó en el travesaño (luego de un centro exquisito de Quintero), Matheus Uribe conectó el rebote con su cabeza y puso el 3-0. Una goleada como las que hace rato no se veían en el Metropolitano.

Y el marcador pudo terminar 4-0, de no ser porque Borja recibió un pase un poco adelantado, al minuto 92, justo antes de marcar el que habría sido el segundo de su cuenta personal. Un gol que en Barranquilla (y en otras partes de Colombia) se celebró a rabiar, hasta cuando el VAR le avisó del fuera del lugar al árbitro argentino Facundo Tello, quien anuló la jugada.

Puede leer: Definidos los cuartos de final de la UEFA Champions League

Un par de minutos después, el juez terminó el partido. En ese mismo momento, Perú estuvo a punto de empatar en Montevideo, un marcador que le habría servido a Colombia para seguir soñando con la clasificación directa, pero la acción de Muslera, justo en la linea, salvó la portería charrúa y le aseguró a Uruguay su cupo en Catar 2022. Ese resultado, más el triunfo de Brasil contra Chile (4-0), también le aseguraron su clasificación a la Ecuador de Gustavo Alfaro, a pesar de que terminó perdiendo 3-1 en Asunción.

Al final Colombia ganó y gustó. Y aunque los otros resultados ya hacen imposible la clasificación directa, la selección se aferra a la posibilidad matemática de jugar el repechaje. Una posibilidad que tendrá que pelearse con Perú (que tiene la opción más grande) y Chile (con la menor probabilidad de los tres).

Tabla de posiciones eliminatorias Conmebol
Tabla de posiciones en las eliminatorias de la Conmebol luego de la penúltima fecha.

Para lograrlo tiene que ganarle a la Venezuela de José Nestor Pekerman de visitante, en Puerto Ordaz, y esperar que Perú no le gane a Paraguay de local, en Lima. Incluso podría obtener el cupo al repechaje empatando con Venezuela, siempre y cuando Perú pierda con Paraguay y Chile pierda con Uruguay de local, en Santiago.

Ambas opciones suenan difíciles, pero mientras exista una mínima opción, hay esperanza.

Así será la última fecha

Última fecha eliminatorias Conmebol
Última fecha eliminatorias Conmebol
Foto AFP

5 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio