Padres de jugadoras de la Selección Femenina Sub-17 denuncian abuso sexual en un club de Bogotá

Como “un depredador sexual que se aprovecha de su posición de poder y jerarquía en el club para abusar sexualmente de menores de edad” fue señalado uno de los propietarios del Club Deportivo Besser por parte de los padres de las jugadoras de la Selección Sub-17.

En una carta dirigida a la jefa de la cartera del Deporte, los padres de las jugadoras de la Selección Colombia Sub-17 femenina y la Liga de Fútbol de Bogotá denuncian que el club de fútbol se ha convertido en un escenario “de abuso y acoso sexual de menores de edad. Sebastián Rodríguez ha sido denunciado por todos nosotros debido a que, aprovechándose de su profesión, del poder sobre nuestras hijas menores de edad, ha incurrido en múltiples prácticas sexuales abusivas con ellas”, dice la denuncia.

La misiva adicionalmente señala que, “Pedro Rodríguez, padre de Sebastián —propietario del club, también denunciado—, está al tanto de esto y, lejos de tomar decisiones para evitarlo, ha demostrado total desprecio por el derecho de las niñas”.

Uno de los propietarios del Club Deportivo Besser fue denunciado como “un depredador sexual que se aprovecha de su posición de poder y jerarquía en el club para abusar sexualmente de menores de edad”, por parte de cuatro familias que enviaron una carta a la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia.
Fragmento de la carta denunciando el abuso.
Puede leer: El fantasma del veto: una Copa América sin grandes jugadoras de la Selección Colombia

Los padres de las deportistas advierten sobre la gravedad de los abusos a los cuales denuncian que fueron sometidas:

Dentro de los actos se sabe de manoseos indebidos, envío de fotografías suyas de sus órganos genitales, niñas y adolescentes, la solicitud de imágenes de contenido pornográfico, el acoso y las amenazas; el sostenimiento de relaciones sexuales y el sostenimiento de actos de manipulación y subyugación psicológica”, dice la carta.

En este contexto, los denunciantes aseguran que Sebastián Rodríguez es un “depredador sexual que, sin duda, se aprovecha de su posición de poder y jerarquía en el club para abusar sexualmente de menores de edad”, esto, sumado al hecho de que él ”decide quién juega y quién no; en qué posiciones del campo, qué día y en qué torneos. Estos detalles son mínimos si tenemos en cuenta que estas deportistas viven por el fútbol. Sueñan con él”.

Uno de los propietarios del Club Deportivo Besser fue denunciado como “un depredador sexual que se aprovecha de su posición de poder y jerarquía en el club para abusar sexualmente de menores de edad”, por parte de cuatro familias que enviaron una carta a la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia.
Fragmento de la carta con la denuncia.

Ante la gravedad de los señalamientos, los padres de las jóvenes también solicitaron reunirse con “los directivos, lo antes posible, para que nos brinden precisiones”, además de conocer “los protocolos que tiene la liga para prevenir y atender este tipo de situaciones, así como si el mencionado Sebastián Rodríguez contaba con las condiciones exigidas para ser entrenador de nuestras hijas”.

Puede leer: El fútbol femenino sacó la cara y armó la fiesta

Rechazo desde la Defensoría

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, dijo en un comunicado que rechaza “los hechos de abuso sexual que fueron denunciados por las niñas y adolescentes que integran la Liga de Fútbol de Bogotá y la Selección Colombia Femenina Sub-17.

“Desde la Defensoría del Pueblo nos solidarizamos con las víctimas y con sus familiares, y brindaremos todo el acompañamiento y asesoría a las denunciantes, a través de nuestras delegadas, para la protección del derecho al deporte y para la infancia, la juventud y la vejez (sic)”, señaló Camargo.

Por otro lado, la Defensoría solicitó a la Fiscalía General de la Nación y al Ministerio del Deporte priorizar las investigaciones del caso. También exhortó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a “adelantar el proceso administrativo de restablecimiento de derechos de las niñas y adolescentes víctimas de este hecho”, indicó el defensor en el comunicado.

Igualmente, Camargo advirtió que la entidad le hará seguimiento al caso, invitó “a todas las personas que sean víctimas de este tipo de delitos a denunciar, y pidió a las autoridades a emitir “condenas ejemplarizantes” contra los culpables.

Siga con: Las mujeres sacan la cara en los deportes de conjunto en Colombia

7 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio