Un fin de semana lleno de arte en Bogotá

Este fin de semana los bogotanos podrán disfrutar de las nuevas ediciones de ARTBO y Barcú, de una nueva versión de Open San Felipe y de la oferta de museos, galerías y espacios independientes de arte.

Barcú: arte, moda y música

Barcú feria

Varios de los eventos más tradicionales de arte de Bogotá volvieron esta semana después de unos años de pausa por la pandemia. Es el caso de Barcú, una feria que nació hace ocho años y que ofrece arte, diseño, moda, música y cultura en un escenario lleno de historia; más de 2.500 metros cuadrados repartidos entre varias casas coloniales del barrio La Candelaria.

El lema de esta edición, que arrancó el pasado 25 de octubre, es “mejor juntos” y tendrá un invitado internacional: el artista estadounidense Aaron Fowler, quien realiza esculturas y ensamblajes a partir de objetos abandonados. Él presenta una intervención con Fundación Amor Real, conformada por exdrogadictos del barrio Santa Fe, y con Esteban Cortazar, el diseñador colombiano que también usa basura y cosas abandonadas para sus creaciones.

Habrá un espacio llamado Spotlights, con artistas independientes, así como otros dedicados a mujeres artistas (Ficciones opuestas) y a artistas colombianos de distintas regiones (Avistamentos). Además habrá conciertos, espacios gastronómicos y actividades para niños.

Puede leer: ‘El elixir de amor’: Sergio Cabrera y su primera experiencia como director artístico de una ópera

Open San Felipe: barrio abierto

Galería - Open San Felipe

Aprovechando que por las diferentes ferias de arte (especialmente ARTBO) estarán en Bogotá coleccionistas, curadores y expertos en artes plásticas de todo el mundo, las galerías del barrio San Felipe -uno de los distritos de arte de la ciudad- realizarán una nueva edición de Open San Felipe.

Se trata de un festival pensado para que los visitantes conozcan los 70 espacios de este barrio (ubicado entre las calles 72 y 80, la avenida Caracas y la carrera 24), como galerías, estudios de arte, talleres de moda, casas de música, teatros improvisados, instalaciones de arte, cine, restaurantes y mucho más.

El Open San Felipe se realizará entre el viernes 28 y el domingo 30 de octubre y, además de los eventos tradicionales, habrá conciertos en el parque de la Araña y una carrera de observación con pistas escondidas entre los establecimientos de la zona.

ARTBO: la gran feria

ARTBO Feria de arte de Bogotá
ARTBO Feria de arte de Bogotá

Después de tres años sin la edición tradicional, ARTBO | Feria Internacional de Arte de Bogotá vuelve a Corferias para reunir en un mismo espacio coleccionistas, expertos en arte, curadores, seguidores, artistas y 51 galerías de 15 ciudades del mundo. El evento más importante de artes plásticas no solo en la ciudad, sino en todo el país.

La feria tendrá las secciones tradicionales: Referentes, con obras de grandes artistas (en este caso latinoamericanos, homenajeando la exposición Ante América de 1992); Proyectos, que en este caso se enfocara en obras sobre proyectos fallidos de nación; Sitio, que tendrá obras de gran formato de artistas como Luis Caballero o Carlos Rojas, y Artecámara, entre otras, con artistas emergentes, jóvenes y sin representación comercial.

También habrá espacio para los libros de artista y para talleres didácticos dirigidos a niños, jóvenes y personas no tan familiarizadas con el mundo del arte. Además, habrá, como siempre, una sección llamada Foro, con conversaciones y diálogos sobre el Gótico Tropical.

Puede interesarle: Vuelve ARTBO: todo lo que debe saber sobre la Feria Internacional de Arte de Bogotá

Feria Comunal: arte no tradicional

Feria Comunal

El Espacio Comunal (Espacio Odeón) prepara para este sábado 29 y domingo 30 de octubre la Feria Comunal, un espacio en el que se promoverán procesos y servicios ofrecidos por agentes culturales que van más allá de los formatos tradicionales de obras artísticas comerciales.

Desde Tejidos Chakana, la empresa formada por excombatientes que diseñó la chaqueta que usó la senadora María José Pizarro en la posesión presidencial, hasta el colectivo de moda Civil Daggers, pasando por artesanos del pueblo Misak (puede ver acá la lista completa de participantes).

Galería El Museo: tres artistas colombianos

Hombre yacente 5, 1990 Lorenzo Jaramillo
Hombre yacente 5, 1990 Lorenzo Jaramillo
Tinta sobre papel de arroz
69 x 135 cm

Desde el pasado 22 de octubre, esta tradicional galería de arte tiene abierta tres nuevas exposiciónes dedicadas a tres artistas colombianos muy diferentes: Eduardo Ramírez Villamizar, Lorenzo Jaramillo y Marco Mojica.

La exposición sobre Eduardo Ramírez Villamizar se llama Urdidor de tiempos y es un recorrido por su obra para conmemorar sus 100 años de nacimiento. La de Lorenzo Jaramillo, Hombres yacentes, es un homenaje a este artista que se fue muy temprano (murió a los 36), dejando una obra inconclusa pero bastante influyente.

La de Marco Mojica se llama Lo propio y lo ajeno y destaca las obras en las que este barranquillero de 46 años se apropia de obras de otros artistas contemporáneos para construir sus propias reflexiones sobre la cultura, el arte y el humor.

Más sobre la semana del arte: “ARTBO termina siendo el encuentro más trascendental para las artes plásticas en el país”

Galería Sextante y Arte Dos Gráfico

Sextante

Mientras participan en ARTBO, estos espacios tradicionales de arte de Bogotá siguen abiertos con una exposición en la que se destacan tres artistas. Por un lado, el artista abstracto Santiago Parra presenta Equilibrio, en la que construye obras (pinturas, esculturas, objetos) con motivos estéticos aparentemente opuestos.

Por el otro, Renato Alberto Miani tendrá su muestra de ciencia ficción Isis & Osiris, donde el tiempo da un vuelco y da a entender que la antigüedad está despierta y comienza su regreso, a través de pinturas y dibujos. Finalmente, el argentino Guillermo Conte presenta Paisaje, una obra que es el resultado del taller de pintura en Arte Dos Gráfico sede Subachoque.

‘Bruma’: el monumento a la memoria de Beatriz González

Bruma en A posteriori

Para los que no han podido visitarla, este fin de semana seguirá abierta la exposición que celebra los 90 años de la artista colombiana Beatriz González en ‘Fragmentos’, el contramonumento que Doris Salcedo hizo con las armas fundidas de las Farc.

La exposición está construida con varias obras de Gonzalez, pero la instalación principal está en el salón principal, en el que las cuatro paredes están empapeladas y cubiertas por las replicas en papel de colgadura de Auras Anóminas, la icónica obra de González en la que se intervinieron 10.000 columbarios vacíos del Cementerio Central con siluetas de cargueros que llevan los cuerpos sin vida de personas desaparecidas.

Los columbarios en papel de colgadura, sin embargo, tienen una diferencia significativa con los originales que están en el Cementerio Central de Bogotá y en donde las figuras de los cargueros están claramente definidas. En las nuevas, las siluetas se muestran borrosas, sin contorno, casi como en medio de una bruma (de ahí el nombre de la exposición). 

Siga con: Diez películas para disfrutar de la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO)

0 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio