“Se habla español”: siete series y películas para celebrar el mes del idioma

El español es un idioma muy rico. Para mí, es de los que mejor expresa lo que uno siente al celebrar, ya sea algo monumental o más bien simple. Es un idioma que tiene las palabras ideales para expresar lo profundo del dolor y del amor; para describir ese sentimiento que se alinea con las nubes oscuras de la mañana. Uno que tiene las frases para contar las despedidas en los aeropuertos y el chisme de la vecina en dos tintos.

En abril se celebra el Día del Idioma, una jornada que normalmente se conmemora en los colegios con actos cívicos e izadas de bandera, y en la que marcas de diferentes industrias celebran con un ‘post’ simple o hasta una historia en redes sociales. No quise, al igual que lo hice con el fin de año y San Valentín, dejar pasar la fecha sin perder la oportunidad de recomendarles algunas series y películas de mi lista de favoritas en español.

Puede leer, de @queleeisabel: El último adiós a ‘Succession’ y los Roy

‘La casa de las Flores’

Dónde ver: Netflix

Las telenovelas son una manera muy propia de contar historias en la televisión en español. Las novelas mexicanas son un género único a su vez, pues se caracterizan por ser increíblemente dramáticas, por representar conflictos y problemas con reacciones exageradas y, en muchos casos, fuera de proporción; son extravagantes y en muchos casos, criticadas por predecibles.

Manolo Caro, director mexicano que se caracteriza por contar comedias negras desde los elementos más absurdos, dolorosos o extrañamente cómicos de cada situación, les devolvió —en mi opinión— el prestigio a las novelas mexicanas con La casa de las flores, contando todos los dramas, triunfos y pérdidas de la familia De la Mora, con los matices y la seriedad que se merecen, pero pintándolos con esos guiños que hacen únicas las novelas.

Protagonizada por Cecilia Suárez, quien hace un papel inolvidable como Paulina de la Mora (desde los zapatos hasta su acento y tono de voz), nos puso a todos a-ha-blar-pau-sa-do en 2021. La casa de las flores es un clásico de la televisión latinoamericana que, si aún no ha visto, me atrevería a decir que lleva casi tres años viviendo debajo de una piedra y que, además, se está perdiendo de una verdadera joya.

‘El inocente’

Dónde ver: Netflix

A mí los buenos ‘thrillers’ me matan, especialmente cuando los giros son tan bien pensados que así te hagas una idea de lo que pueda pasar, el desenlace igual te sorprende y hace que la experiencia sea mil veces mejor. El inocente es una miniserie de Netflix dirigida por Oriol Paulo, quien dirigió también Contratiempo, la cual, en mi opinión, es uno de los mejores ‘thrillers’ españoles, y que también protagoniza Mario Casas.

Cuenta la historia de un exconvicto que está intentando reconstruir su vida y lidiar con la culpa que siente que debe cargar por el resto de su existencia. Cuando todo parecía empezar a salir realmente bien, se desata una serie de eventos que va a interrumpir la narrativa, cuidadosamente construida por cada uno de los personajes, dejando salir a la luz todo lo que se pasaron años creyéndose para ellos mismos que era su realidad. Si durante 2021 no tuvo la oportunidad de disfrutar de una historia compleja, oscura y bien construida, tómese el tiempo de ver los ocho capítulos de El inocente.

Puede interesarle: Todos deberíamos querer a Daisy Jones

La primera vez

Dónde ver: Netflix

Voy a pasar rápido por esta recomendación, porque ya le dediqué una columna entera. Pero no podía dejar de mencionar esta joya de la televisión colombiana. En serio que ha pasado más de un mes desde que me la vi y todavía pienso en el pobre ‘pelota’ de Granados. La primera vez es una serie imperdible para los nostálgicos, los amantes a los libros y la moda; los amantes de los boleros y la música en inglés y todos los colombianos.

‘Relatos Salvajes’

Dónde ver: HBOMax

La primera película de esta lista es esta producción argentino-española de Damián Szifron en la que, por medio de una antología, cuenta seis historias en las que los protagonistas son la ira y el sentimiento delirante que se da cuando los humanos pierden el control.

Tiene un elenco estelar con nombres reconocidos en el cine latinoamericano, como Ricardo Darín, Óscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Rita Cortese, Julieta Zylberberg y Darío Grandinetti.

Desarrolla historias increíblemente hilarantes y trágicas que resumen a la perfección la condición humana llevada al límite.

‘El tiempo que te doy’

Dónde ver: Netflix

Me da mucha tristeza que esta miniserie de Netflix no haya sonado tanto como debió en su momento, porque tiene un formato innovador, cuenta una historia cotidiana, pero conmovedora; tiene una cinematografía preciosa y los actores principales logran llevar a tal detalle lo que sus personajes sienten que, de verdad, se me olvidaba que esta historia no les estaba pasando realmente a ellos.

En capítulos de 11 minutos, Nadia de Santiago nos cuenta la historia de Lina, y como cada vez ella le dedica menos tiempo de sus pensamientos a Nico, su primer amor. Lina va pasando cada vez menos tiempo en el recuerdo y más en el presente, reviviendo, al principio, con dolor, lo que le daba valor a su relación, y luego, con una sensación de calma y agradecimiento con lo vivido. Una historia que nos recuerda que, aunque parezca que sí, de pena de amor no morimos.

Puede interesarle: Diez parejas que nos hacen creer en el amor

‘Me estás matando, Susana’

Dónde ver: Netflix

Esta película de Roberto Sneider es la que siempre recomiendo cuando dicen que en español no se hacen comedias románticas verdaderamente buenas. Además, lidia de frente con el machismo con el que muchos crecimos en Latinoamérica.

Me estás matando, Susana es una película chistosísima y con la que peleé con el televisor cuando la vi por primera vez.

Cuenta la historia de Eligio (Gael García Bernal) y Susana (Verónica Echegui). Él es el típico ‘latin-lover’ macho mexicano que se casó con una mujer a la que realmente no comprende, y ella lo deja sin avisar para irse a estudiar una maestría a Iowa, donde Eligio decide irla a buscar. El desastre que sigue y su desenlace, tan reflexivo de la manera cómo perdemos la cabeza cuando estamos en una relación que queremos hacer funcionar a como dé lugar, hacen que esta sea una de las mejores películas que me he visto en los últimos años.


Adoro las películas españolas, las comedias de Manolo Caro y ver cómo la gente en todas partes del mundo sabe quién es Betty, la fea, y creo que consumir y recomendar más series y películas en español no son sola una muy buena forma de celebrar el Día del Idioma, sino de conocer historias que son parecidas a nosotros y que, además, son buenísimas.

Siga a Isabel Toro en @queleeisabel

4 Comentarios

  1. Isabel de nuevo con una columna llena de buenas recomendaciones, estoy de acuerdo el idioma español debería ser más reconocido ya que aparte de ser hermoso cuenta con un catalógo maravilloso de representantes en series y películas que nos dejan por lo alto a nivel internacional.

  2. Buenísimas las recomendaciones, lo único malo… ya me las vi todas! Al igual que Isabel, los personajes de La primera vez siguen rondando en mi cabeza como si fueran reales. Esa serie me la vi casi que en una noche, es estupendisima!

Deja un comentario

Diario Criterio