Diez series imperdibles que resumen 2022

Ahora que se acaba el año, una de nuestras periodistas se arriesgó a hacer su lista de las series que marcaron el año que termina.

Se acerca el final del año, una época para reflexionar y mirar hacia atrás por un momento, para luego seguir hacia adelante. La gente normalmente observa los resultados de las metas que se propuso a principio de año y se propone nuevas, se reúnen a celebrar con familia y amigos, y se prepara para el año que viene. 

Mi reflexión, la mayoría de las vecesm va de la mano con las series (nuevas o que regresan) que vi durante año, porque casi siempre las historias se relacionan directamente con el momento en el que se estrenan; son un reflejo no solo de lo que sus creadores piensan, sino del momento en el que el espectador se encuentra.

A continuación, las series que, en mi opinión, resumen a la perfección este 2022.

Puede leer: Nueve grandes películas estrenadas en Colombia en 2022

10. ‘The Crown’, quinta temporada

Donde ver: Netflix

Esta temporada de The Crown tuvo un cambio significativo en la manera en la que hablaba de la familia real británica, no se sabe si por la muerte de Isabel II, en septiembre. La serie se caracterizaba por su tono crítico frente a la familia durante las diferentes épocas del reinado de la fallecida monarca.

Pero este año, y con un nuevo elenco, cortó con los elementos que hacían de esta historia una de las favorita de la crítica; aunque los años 90 fueron una década de grandes retos para la imagen pública de la casa real británica, la serie se empeñó en suavizarla lo más posible.

Los mayores errores fueron la falta de sutileza en las metáforas (el caso más claro fue la de la comisión del Britannia y la reina sintiéndose inútil), la manera en la que se intentó suavizar la imagen de Carlos —tanto en el guion como en la elección de un actor como Dominic West— y la falta de una trama política.

Aun así, la serie creada por Peter Morgan tuvo excelentes actuaciones con Imelda Staunton, quien se está convirtiendo en mi Isabel favorita; Elizabeth Debicki, que brilla como la princesa Diana, y Abdelatif Hwidar, que preside, como Mohamed Al-Fayed, el tercer capítulo (Mou Mou), que podría ser uno de los mejores de la serie. 

9. ‘The Rings of Power’

Donde ver: Amazon Prime 

La gran apuesta de Amazon Prime fue la adaptación de los apéndices de J.R.R. Tolkien, autor de El señor de los anillos, un lote de propiedad que lanzó una gran guerra de apuestas entre las grandes plataformas de streaming desde 2019.

Podría ser una las series más esperadas del año y, aunque tuvo un elenco excelente, una cinematografía espectacular (del nivel de Peter Jackson) y una muy buena musicalización, ambientación y construcción de mundo, debo admitir que la trama me decepcionó mucho. No porque no fuera interesante, sino por su ritmo casi glacial.

A pesar de eso, el reto que tenían J. D. Payne y Patrick McKay era muy grande y, en mi opinión, lo lograron (en especial desde el aspecto técnico que este tipo de producción requería) hasta el punto de que me gustaría seguir viendo las temporadas que vienen.

8. ‘The Staircase’

Dónde ver: HBO Max

Me atrevería a decir que la mayoría de las miniseries del año se dedicaron a contar historias basadas en hechos de la vida real’ y este es el caso de The Staircase, creada por Antonio Campos y basada en el documental del mismo nombre de Jean-Xavier de Lestrade.

En ocho capítulos nos cuentan la historia de Michael y Kathleen Peterson, el escritor y la ejecutiva, una pareja ideal con una familia muy al estilo de Los tuyos, los míos, los nuestros; aparentemente funcional y nuclear. La historia trata un misterio sin resolver que se desencadena cuando Kathleen aparece muerta al final de las escaleras. 

De todas las opciones, entre las historias de estafadoras (Inventing Anna en Netflix y The Dropout en Star+) y el desastre que es Pam and Tommy, si están buscando una historia de los años 2000, bien escrita y que satisfaga nuestro interés generalizado con las familias disfuncionales, The Staircase es la mejor opción, protagonizada por Colin Firth, que básicamente personalizó a Michael Peterson (desde el acento hasta los gestos), y Toni Collette, que, en mi opinión, ha tenido los mejores cinco años de su carrera.

Puede leer también: Diario Criterio presenta los 50 mejores libros de 2022 en Colombia  

7. ‘Stranger Things’, cuarta Temporada

Donde ver: Netflix

Muchos pesamos que Stranger Things no iba a funcionar igual de bien cuando los niños crecieran, porque la mitad de su encanto y de la nostalgia que expresa es gracias a este grupo de nerds. Pero, por lo menos yo, me trago mis palabras.

Los hermanos Duffer lograron realizar la transición de niñez a adolescencia (y, en el caso de Steve, Nancy y Jonathan, de adolescencia a adultez) con naturalidad, después de una tercera temporada con un ritmo extraño, pero con personajes tan adorables como siempre.

Yo temía que el principio del fin de esta historia fuera a sentirse de afán o con una intención notoria de sorprender a toda costa, pero la cuarta temporada fue uno de los momentos de la televisión en 2022 que más disfruté (tanto que repetí la segunda parte y lloré por primera vez).

Además, aunque siento que Netflix está falla al partir las temporadas de sus series más populares en dos con la intención de atraer más audiencia, creo que aquí tuvo sentido por la extensión de los capítulos. Pero no sé qué tan positivo sea también para series como You o el de documental de Harry y Meghan. 

6. ‘Euphoria’, segunda Temporada

Donde ver: HBO Max

Para muchos (en gran parte, gracias a TikTok), la segunda temporada de Euphoria fue el evento televisivo más esperado del año, y la cantidad de teorías que surgían cada domingo superó las conversaciones que se armaban hacia el final de Game of Thrones.

Euphoria es un caso de admirar por dos razones. La primera, es la manera tan estilizada, metódica y limpia con la que se concibe cada una de las escenas. La segunda, la edición complementada con una musicalización e imagen excelentes.

Euphoria es una serie total y completamente estética que se beneficia de un elenco muy talentoso. Jacob Elordi puede ser una de las mejores representaciones de masculinidad tóxica en televisión, Sydney Sweeney demostró su rango como gran actriz y el capítulo Stand Still Like the Hummingbird le mereció un segundo Emmy a Zendaya. 

Sin embargo, a pesar de que esta serie rompe paradigmas en temas gráficos y artísticos (teniendo un excelente final de temporada), a veces tambalea con tramas sin resolver y diálogos un poco bizarros. 

5. ‘Dahmer – Monster: The Jeffrey Dahmer Story’ 

Donde ver: Netflix 

Creada por Ryan Murphy y Ian Brennan, se trata de la primera entrega de un proyecto antológico sobre ‘monstruos’, que, con este primer personaje logró escalar en menos de dos semanas en los rankings de audiencias, convirtiéndose en la segunda serie en inglés más vista en Netflix.

El tema con las series sobre asesinos y criminales es la manera en la que sus vidas son representadas en pantalla, en su intento de entender el porqué de sus acciones, terminan romantizando sus vidas y sus formas de ser, pasando a la historia como villanos de cómic o genios malvados.

Jeffrey Dahmer era un manipulador nato que se aprovechó de su posición privilegiada de hombre joven y blanco, para asesinar y, en algunos casos, canibalizar a 17 jóvenes en su mayoría eran afroamericanos.

La serie en ningún momento intenta negar estos hechos ni logra que el espectador simpatice con ‘el caníbal de Milwaukee’. Con un ritmo un poco lento, pero con diferentes puntos de vista, la serie logra contar, creería que, por primera vez, la historia de un ser verdaderamente malvado sin convertirlo en un antihéroe incomprendido.

Puede leer también: Los mejores libros académicos de 2022

4. ‘House of the Dragon’

Donde ver: HBO Max

Si alguno de ustedes aún sentía guayabo por el final de Game of Thrones, tal vez, y al igual que yo, empezó House of the Dragon con las mismas dudas y reservas. Pero para el capítulo cinco las dudas habían desparecido.

Con creadores nuevos, basada en la historia de la familia Targaryen (relatada en el libro Sangre y fuego de George R.R. Martin), House of the Dragon revivió la emoción de los domingos en Westeros. 

Sus personajes, grises en sus intenciones y acciones, guían y rescatan un ritmo inconsistente y algunos huecos en la trama, pero que, a diferencia de Game of Thrones, no desencadenan en teorías inconclusas.

En mi opinión, tuvo un buen final y es una excelente introducción a esta complicada historia. Eso sí, espero más intriga política, dragones y batallas para la segunda temporada. 

3. ‘Dopesick’

Donde ver: Star+

Volviendo al tema de las historias basadas en la vida real, esta miniserie es una infaltable de 2022. Creada por Danny Strong, Dopesick —que le dio un Emmy a Michael Keaton— cuenta el auge de la epidemia del uso de opioides en Estados Unidos durante finales de los años noventa, con la introducción del medicamento narcótico para el dolor OxyContin y las consecuencias de la adicción a esta droga, a principios de los 2000.

El ritmo de esta serie y la forma en la que se desarrolla es excelente. Algunos de los elementos claves de la historia son la creación de la campaña de mercadeo para OxyContin (y como superó en menos de tres años el billón de dosis vendidas en ese país), la corrupción entre Purdue Pharma y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés); así como el avance y los estragos que el consumo de este medicamento causaban en sus usuarios, sus familias y comunidades enteras.

Yo diría que Star+ vale la pena solo por series como esta. 

2. ‘The White Lotus’, segunda temporada

Donde ver: HBO Max

En su primer año, The White Lotus arrasó en los Emmys, con 10 premios; y si alguno de ustedes piensa hacerme caso solo en algunas de mis recomendaciones, esta debería estar incluida.

Cada temporada tiene un tema que se refleja directamente en la vida de los personajes que se van de vacaciones una semana a alguno de los resorts de lujo de la cadena, los empleados del hotel y el lugar que visitan.

La primera temporada habló de las apariencias y los privilegios, con la playa y los atardeceres de Hawái de fondo.

En la segunda, desde Sicilia, los huéspedes, los empleados, y un par de escorts bien carismáticas, se enfrentan a los diferentes tipos de masculinidad (tóxica, frágil), así como a peleas de poder y a diferentes formas de entender las relaciones entre hombres y mujeres, las expectativas de la sociedad frente a donde deberíamos estar en nuestras vidas al cumplir 25 años y las mentiras que nos decimos a nosotros mismos para mantener el control de la situación.

Esta comedia negra es imperdible para quienes valoramos una historia humana, compleja y a veces un poco ridícula, como la vida misma. 

Siga con: Los mejores libros infantiles de 2022

‘Severance

Donde ver: Apple TV+

¿Cuántas veces durante la semana quisiéramos separar nuestras vidas laborales de nuestras vidas privadas? Severance lleva esa pregunta al extremo de ese mal llamado balance ideal entre la oficina y la casa.

En este thriller psicológico, los empleados de Lumon han pasado por un procedimiento quirúrgico que separa la memoria del individuo en dos: uno es el yo del trabajo que permanece concentrado en sus labores durante toda la jornada y tiene buenas relaciones con sus compañeros, pero, por fuera de ese espacio de ocho horas, no recuerda nada de lo que pasó.

El otro es el yo del hogar, que ni siquiera sabe qué hace todo el día en la oficina y nunca se lleva sus problemas personales a otros escenarios “donde no pertenecen”. 

Creada por Dan Erickson y dirigida por Ben Stiller y Aoife McArdle, Severance es, para los amantes de los giros y el suspenso, una serie que, en la época de los efectos especiales, superhéroes, superpresupuestos y la acción fantástica, se diferencia por sus escenas equilibradas, cinematografía limpia y un guion excelente que prioriza un diálogo bien pensado y construido, así como una historia original, entretenida e intrigante.

@Queleeisabel
Especial 50 Libros Diario Criterio

13 Comentarios

  1. Excelente crítica a las series , con gran análisis de las situaciones y los momentos en que podrían impactar en nuestra vida , él cómo estás series se escriben en razón de la actualidad

Deja un comentario

Diario Criterio