Los argumentos en juego para la eliminación del servicio militar obligatorio

Este martes el Senado discutirá, en segundo debate, el proyecto que propone eliminar el servicio militar obligatorio. También se espera que reviva el tema del servicio social para la paz. Esto dicen quienes respaldan y rechazan ambas iniciativas. 

El Gobierno de Gustavo Petro logró una victoria en el Congreso con la aprobación, en tercer debate, de la llamada Ley de Paz Total. Sin embargo, no logró que el proyecto avanzara con las propuestas de indulto a miembros de la primera línea y el servicio social como alternativa al servicio militar obligatorio. 

Sobre este último punto hubo bastante polémica, ya que a la votación no llegaron varias figuras del Pacto Histórico –como Roy Barreras, María José Pizarro y Wilson Arias, quienes terminaron excusándose por viajes e incapacidades médicas– y finalmente la iniciativa se hundió a falta de dos votos. 

Luego de la presión que recibieron en redes, los congresistas de la bancada de Gobierno se comprometieron a revivir el tema en la Cámara de Representantes y a discutir directamente el tema de la eliminación del servicio militar obligatorio. Precisamente, Roy Barreras anunció que este martes la plenaria del Senado arrancará con la discusión, en segundo debate, del proyecto que propone eliminarlo gradualmente.

Lea también: Gustavo Petro y su primera semana para el olvido

¿Por qué eliminar el servicio militar obligatorio?

El proyecto que se debate esta tarde es liderado por los congresistas Humberto de la Calle y Daniel Carvalho, con el respaldo de la bancada de la Alianza Verde. La propuesta modifica el artículo 216 de la Constitución, prohibiendo el reclutamiento militar y creando un servicio social o ambiental como alternativa. 

Según los autores, la figura del servicio militar obligatorio solo debería utilizarse en casos de guerra exterior o conmoción interior. El principal argumento para eliminarlo está en las desigualdades sociales que reproduce. Según un informe de la Defensoría del Pueblo, citado en el proyecto, los jóvenes que prestan el servicio son, en su mayoría, de estratos 0,1, 2 y 3. 

Quiénes prestan el servicio militar obligatorio en Colombia
¿Quiénes prestan el servicio militar obligatorio en Colombia?

Además de esto, la figura profundiza desigualdades a la hora de brindar el beneficio de aplazar solo a quienes están estudiando o al momento de pagar un sueldo ínfimo a quienes prestan el servicio. Además, están las trabas que sufren muchos jóvenes para conseguir empleo sin una libreta militar. 

Las experiencias internacionales han demostrado que cuando se opta por eliminar la obligatoriedad del servicio militar hay una reducción en el gasto militar y le permite al Estado orientar estos recursos en instituciones que pueden ejercer soberanía en el territorio a través de la inversión en proyectos de la economía nacional y del ámbito social”, agregaron los autores. 

Cómo funciona el servicio militar en cada país
¿Cómo funciona el servicio militar en cada país?

Cabe recordar que la eliminación del servicio militar obligatorio también es una de las recomendaciones que dejó la Comisión de la Verdad, las cuales se comprometió a cumplir el presidente Gustavo Petro. “El servicio obligatorio ha involucrado principalmente a jóvenes campesinos y de escasos recursos”, dijo la Comisión.

El Gobierno de Petro, a través de sus ministros de Defensa y Justicia, ha respaldado el proyecto en varias ocasiones. Según Iván Velásquez, jefe de la cartera de Defensa, el mejor camino es una eliminación gradual, ya que el Estado no cuenta con los recursos para acabarlo súbitamente. 

Este aclaración quedó inscrita en la ponencia de segundo debate, por lo que este martes el Senado votará por una eliminación total que se vería reflejada en 2030, tiempo necesario para profesionalizar las Fuerzas Militares y en el que entraría a funcionar el llamado “servicio social para la paz”. 

Recomendado: Cultivar y cuidar el medioambiente, la propuesta alternativa para el servicio militar obligatorio

Argumentos en contra

Desde la cúpula de las Fuerzas Militares son más cautos a la hora de referirse al proyecto. El nuevo comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina, recalcó que lo más importante era implementar la medida de manera gradual y que era condición indispensable adelantar la profesionalización. 

Para el general Ruddy Arias, la eliminación del servicio militar obligatorio no es viable debido a la necesidad de pie de fuerza para los desafíos de seguridad que enfrenta el país. Según él, el servicio es un “proyecto de vida” que permite a muchos jóvenes ingresar a la educación superior y a las escuelas de formación militar sin costo. 

A la Armada y la Policía tampoco les suena la idea. En esta última varias voces han rechazado la iniciativa asegurando que los auxiliares bachilleres representan casi el 11 por ciento de la planta de personal de la institución. Además, también dicen que muchos jóvenes lo ven como un proyecto de vida porque se quedan al terminar el servicio. 

En el Congreso, el Centro Democrático ha sido el mayor defensor del servicio militar obligatorio. En el debate de esta semana, las senadoras Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín tomaron la vocería del tema. Para ellas, el servicio es un “deber constitucional” y no puede ser modificado por una ley. 

Para la senadora Paloma Valencia, tampoco está claro de dónde saldrá el dinero para financiar el servicio social para la paz. Según ella, lo que se busca crear es una “nómina paralela de jóvenes”. “Creemos que es una forma de reclutamiento político para derivar nuevos electores”, dijo, por su parte, la senadora Cabal.

El debate de eliminación gradual del servicio militar obligatorio está programado para este martes a las tres de la tarde en la plenaria del Senado. 

Siga con: ¿A qué juegan Petro y la oposición?

Aprueban eliminar servicio militar obligatorio en segundo debate

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio