Dura polémica entre silleteros y Alcaldía de Medellín, ¿hubo mala organización en el desfile?
Tras las críticas que se suscitaron por videos que mostraban desorganización en la Feria de las Flores, las partes se reunieron para dialogar y buscar acuerdos.
Los silleteros de Medellín no habían sentido un desplante como el que dijeron sufrir este año por parte de la alcaldía durante la Feria de las Flores.
Esperaban que, luego de un año cercado por la pandemia en 2020, el desfile de 2021 fuera especial, con una organización impecable. Sin embargo, a través de redes sociales denunciaron que la alcaldía, presuntamente, no dejó ingresar a la totalidad de silleteros al estadio Atanasio Girardot, donde se encontraban los 55 ganadores.
Lea más: Bucaramanga y otros 15 municipios siguen en crisis de basuras
Más allá de la polémica, los silleteros reclaman respeto porque son protagonistas de esta tradicional celebración en la que muestran sus trabajos en el que es considerado el evento más importante de la Feria.
Tras la información que se compartió a través de redes sociales, la Alcaldía de Medellín adelantó dos reuniones con la Corporación de Silleteros de Santa Elena (Cosse), a quienes les ofreció disculpas por las dificultades que se presentaron antes y durante el desfile.
Luego del encuentro que sostuvieron los delegados de los silleteros con el secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, Álvaro Narváez Díaz, el funcionario dijo: “En los eventos que hacemos por primera vez en las circunstancias actuales era probable que se dieran algunas dificultades, pero estamos aquí dialogando y llegando a acuerdos, apoyando a la Corporación de Silleteros de Santa Elena (Cosse) y a los silleteros, fundamentales como patrimonio de la ciudad y del país”.
Federico Alzate Zapata, presidente de la Cosse, valoró el espacio que se abrió para dialogar y llegar a acuerdos tras lo ocurrido el domingo pasado y resaltó que “dialogando llegamos a acuerdos”.
Julieth Stella Ríos, silletera de la vereda El Cerro, dijo que efectivamente fueron muchas las falencias que se presentaron antes y durante el desfile, pero, más allá, se logró un diálogo que permitió llegar a acuerdos. “Nosotros no nos dejamos comprar, nos están tratando de vendidos, pero no somos políticos, ni trabajamos para la política”, dijo ella.
Agregó que van a aprovechar esta situación “para mejorar, para que nos empiecen a respetar, para que la gente sepa que estamos y somos silleteros todo el año”.
Algunos sectores sociales y políticos de la ciudad están aprovechando este escenario para generar críticas y mover pasiones políticas. Este miércoles fue convocada una movilización que terminará con un plantón al frente de La Alpujarra para reclamar por el respeto a los silleteros.
“La peor versión”
Juan Fernando Rodríguez Grajales fue uno de los 510 silleteros que participó este año en el desfile y lamentó lo ocurrido, resaltando que esta “fue la peor versión”. Fueron varios los detalles que mostraron una organización deficiente que afectó, incluso, la llegada de algunos de los cargadores a la ciudad.
Para él, la organización se vio afectada desde la entrega de los contratos que se suelen firmar entre alcaldía y silleteros, pues por lo general llegan con un mes de anticipación, pero en esta ocasión llegaron una semana antes.
Lamentó, además, que su esposa, Gloria Inés Álzate Vásquez, desfiló este año por primera vez —aunque esperaba hacerlo desde el 2019, pero ese año estaba en embarazo y luego en el 2020 llegó la pandemia— y se vio decepcionada por el desorden.
La polémica se encendió porque del poco más de medio millar de silleteros que participan en el desfile, solo pudieron ingresar 55 al estadio, donde se haría un recorrido ante el público asistente, dejando a 455 por fuera y a los que posteriormente iban a dejar ingresar, según se ha detallado desde la administración.
El descontento de los silleteros y de una buena parte de la ciudadanía se trasladó a las redes sociales, lo que obligó a reuniones con la alcaldía para aclarar la situación y llegar a acuerdos.
Los acuerdos
La primera reunión se celebró el lunes con el alcalde Daniel Quintero, y la segunda, el martes, con el secretario de Cultura Ciudadana. En esta última, los representantes de los silleteros lograron puntos en aras de mejorar para el desfile del año próximo.
Entre los acuerdos pactados, se tendrán reuniones con los delegados de los silleteros y dos asambleas previo al desfile con todos los silleteros para hacer seguimiento a los temas relacionados de organización.
Se realizará una revisión de la logística de transporte y de todos los componentes que garanticen mayor comodidad para los silleteros en las próximas ediciones del desfile. Asimismo, habrá una revisión y análisis de las rutas del desfile para el año 2022, que se espera sea en la vía pública y completamente presencial.
Adicionalmente, habrá un homenaje especial en el próximo Día del Silletero, en septiembre, a los silleteros que fallecieron y por los pioneros que aún continúan. Y finalmente se trabajará desde la Secretaría de Cultura Ciudadana para que el desfile de silleteros y su cultura sean Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Lea más en Diario Criterio: Medellín y Bogotá, en jaque por la falta de vacunas
0 Comentarios