¿Bloquearon la venta del SOAT para motos?
Usuarios de motos se quejan porque en varias regiones del país es casi imposible renovar el seguro obligatorio contra accidentes de tránsito (SOAT).
Los usuarios y propietarios de motos en Colombia arrancaron el año con dos sorpresas: el incremento del valor del SOAT y la imposibilidad para adquirirlo.
Esa es la queja recurrente en varias regiones del país, especialmente en el Valle del Cauca, donde, al parecer, se habría puesto en marcha una conducta anticomercial consistente en incentivar a los comercializadores de esa póliza para que no la vendan a quienes desean renovarla.
Le sugerimos: A la Registraduría le fue ‘Unga Unga’ en elecciones al Congreso
Diario Criterio investigó las denuncias y encontró varios elementos que permiten inferir que algo extraño viene ocurriendo con la venta del SOAT para motos.
Las quejas abundan no solo en redes sociales, donde los propietarios de esos automotores acudieron como tribuna de difusión para denunciar los tropiezos a la hora de renovar el SOAT.
A ese grupo de quejosos también se unieron, de manera anónima, algunos comercializadores que confirmaron que, a nivel interno y desde los proveedores, existiría una directriz extraoficial y mañosa para desincentivar la venta de SOAT para motos.
Ellos explicaron que los proveedores tienen varias maneras de cumplir con ese veto: bloqueando las plataformas virtuales a través de las cuales se expide el SOAT o exigiendo un compromiso comercial de no ofrecer o vender esas pólizas para motos.
“En mi caso, no volvimos a vender SOAT para moto o carro, porque cuando intentábamos realizar la gestión, la plataforma nos bloqueaba o se congelaba”, explicó Elsy Osorio, comerciante de Sevilla (Valle).
Diario Criterio investigó a fondo el asunto y encontró elementos que podrían apuntar a la existencia de ese presunto bloqueo desde los comercializadores o las mismas aseguradoras.
Una fuente del gremio comercializador, y que por obvias razones pidió omitir su nombre, le permitió a este medio acceder a varias comunicaciones internas que dejan entrever lo que sería la cuestionable práctica.
En correos y mensajes por chat, se puede leer claramente la exigencia que le hace un proveedor de SOAT a uno de los comercializadores, al solicitarle una carta de compromiso firmada y membreteada.
“La carta es sencilla, una carta donde se comprometan a no realizar pólizas para motocicletas que estén matriculadas en el Valle”, dice el interlocutor a través de mensaje de chat, y añade: “La carta, si la puedes enviar firmada por el gerente y membreteada, mejor”.
¿Por qué bloquean el SOAT para las motos?
Todo parecería indicar que esa cuestionable estrategia comercial con el SOAT para motos tendría su origen en dos circunstancias: alta accidentalidad y fraudes con la póliza.
Lo anterior es mera especulación, porque oficialmente no existe un pronunciamiento de las aseguradoras o comercializadores.
No obstante, las cifras y estadísticas en torno a siniestros viales, especialmente aquellos donde aparecen involucradas las motos, parecería darles la razón a quienes explican que ese sería el motivo del bloqueo.
Para no ir muy lejos, basta revisar las cifras que arrojó el análisis del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en el que revelan que 2021 cerró con 7.270 siniestros viales: “(…) De esta cifra, 4.312 fallecidos corresponden a motociclistas, 1.566 a peatones, 852 a usuarios de vehículos y 471 a usuarios de bicicletas”.
“Desde el Gobierno nacional continuaremos trabajando para salvaguardar la vida de los colombianos en las vías. Nuestro llamado es a la prevención, a respetar los límites de velocidad, las señales de tránsito a no manejar bajo los efectos del alcohol y a actuar de manera responsable con los demás”, expresó Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El informe del Observatorio arrojó otros datos llamativos. Por ejemplo, del total de fallecidos motociclistas, el 22 por ciento (970) chocaron con un objeto fijo, lo que puede atribuirse, entre otras variables, a fallas al momento de maniobrar este tipo de vehículo.
Además, el análisis reveló que el 39 por ciento (615) de los peatones murió por una causa asociada a un motociclista, mientras que el 27 por ciento (98) de los ciclistas fallecieron al colisionar contra un vehículo de transporte individual.
El estudio concluyó que, durante 2021, “(…) 599 motociclistas perdieron la vida por exceso de velocidad, una de las 3 principales causas de siniestros viales en Colombia, junto al irrespeto a las señales de tránsito y la conducción bajo los efectos del alcohol”.
Si a ese crudo panorama de siniestralidad vial le agregamos que el SOAT se volvió de mucha ayuda ante las elevadas cifras de accidentalidad en Colombia, la tesis de bloquear esas pólizas para motos pareciera no ser tan descabellada.
En 2019, las autoridades reportaron 175.000 siniestros viales que dejaron un penoso saldo de 744.000 lesionados y 40.500 personas heridas de gravedad.
Y en el periodo 2010–2018, el país acumuló 1.667.500 siniestros con 2.332 muertos. A esas dolorosas cifras se agrega que, gracias al SOAT, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) recibe cada año dos billones de pesos.
Lo que dice Fasecolda
La Federación de Aseguradoras Colombianas (Fasecolda), que aglutina a las 35 aseguradoras que operan en el país, viene manifestando su preocupación por los altos índices de evasión en la compra del SOAT.
Según Fasecolda, apoyados en cifras del Runt, en el país circulan 16 millones de vehículos, y el 59 por ciento son motocicletas. De los 7,8 millones de vehículos que no compran o renuevan el SOAT, el 78 por ciento son motos.
Una fuente de Fasecolda que habló con Diario Criterio, pero con la condición de no ser mencionada por no estar autorizada para ser vocera, rechazó el argumento en torno a una política de bloqueo en la venta del SOAT para motos, ya sea por parte de las comercializadoras o aseguradoras.
La fuente argumentó que, en torno a la denuncia de supuestos bloqueos de las plataformas digitales para expedir esas pólizas, es probable que se trate de simples problemas de conexión a internet.
Insistió en que, así como es obligatorio adquirir el SOAT por parte de propietarios de carros y motos, para las aseguradoras es un deber expedirlo.
Aprovechó para hacer un llamado a los compradores y no caer en intermediarios físicos o virtuales que ofrecen descuentos tentadores por la compra del SOAT. “Tengan la seguridad que están frente a posible fraude y por eso es mejor adquirir las pólizas en puntos de venta autorizados”.
Más allá de todas esas válidas explicaciones, lo cierto es que, en el Valle del Cauca y otras regiones del país, se volvió una tortura renovar el SOAT para motos.
Puede leer: Multa inmediata electrónica a quien no renueve el SOAT y otras perlas de un proyecto a punto de ser ley
38 Comentarios
Deja un comentario
Alguien me puede ayudar para cancelar el soat Ami moto .también tengo problema en cancelarlo para poderlo sacar esperando una respuesta satisfactoriamente de dónde tengo que ir y sacarlo
Estoy bregando a comprar el seguro para mi moto, pero no fúe posible, ni siquiera donde lo habia comprado anteriormente. no sabia lo que sucedia, que me parece gravísimo, púes no se puede transitar libremente.
Creén que bloqueando la venta del soat, van a minimizar la accidentalidad, que es de todos los actores viales, justo uno de los requisitos para acceder al descuento del soat, era renovarlo puntualmente. Se venció no lo pudiste comprar, y waoooo. Ya no cumples con ese requisito.
Tengo el mismo problema pero en Barranquilla eh buscado y buscado y en línea no es posible comprarlo
Tengo el mismo inconveniente, tengo dias intentando actualizar el soat de manera vitual y ninguna paguina deja actualizar, y en donde lo venden en fisico cobra entre 30mil a 60mil mas al precio del soat para este año
El cartel del soat no será que quieren hacerse ricos a punta de multas
hola buenas noches,
es completamente real llevo 2 días tratando de comprar mi soat par mi motocicleta, yo que nunca lo he dejado de pagar, desde que me movilizo en vehículo a motor hace 14 años y no he tenido accidente alguno. Que irresponsabilidad de esta gente. por favor solución inmediata.
Gracias
Hagamos un paro de motociclistas, pasen la voz puede ser en una semana
Muy bueno porque entonses ya no hay que comprar soat y el gobierno le va tocar hacerse responsable porq si no lo dejan vender entonses como hace uno
Soy de Pereira y mi moto tiene placas del Atlántico y ninguna aseguradora o punto virtual venden el Soat y no dan ninguna explicación satisfactoria
Llevo 10 días tratando de comprar y no me la expiden en ningún lugar y está a 4 días de vencer , que agon, como solucionan solo elmcobirrno multa a uno pero ni ala duro que debe ser obligatorio vender
Pueden ingresar aquí https://app.livesupport.digital/segurosmundial/ y tendrán atención por videollamada en la cual dirán cuál puede ser la causa por la cual no se puede comprar de manera digital. En mi caso es porque por la Ley de datos las aseguradoras no me los pueden tomar de manera virtual y toca ir a punto físico para hacerlo.
Un saludo y esprro sirva esta información
Hola y lograste que lo vendieran?? Al parecer si hay algo oscuro en el tema porque todos tienen excusas diferentes pero al final ninguno lo vende. Ya han pasado dos meses!! Qué haremos??? Ya recibí fotomulta
Va a tocar hacer un paro de motocicletas por qué si gobierno deja que no vendan SOAT pero lo siguen exigiendo hay que salir a rodar todos por qué es muy maluco es casi que suplicando para aque le vendan el SOAT y si no lo carga le ponen la multa
Lo peor es que quise quejarme con superintendencia financiera de Colombia quien es el ente regulador de las aseguradoras y me dicen que puedo elevar la queja y les pregunto si es legal que restrinjan la venta de estos seguros y me responden que “no hay normativa que niegue está actuación”
ley 2161 articulo 9 si mal no estoy
https://cotizadorsoat.segurosdelestado.com/ esta pagina deja cotizar y comprar solo con tdc y el nombre tiene que ser igual del tomador y pagador de la poliza !suerte!
En mi caso la única forma de comprarlo fue a través de la página de Seguros del estado https://www.segurosdelestado.com/productos/productos/1107
pero tener en cuenta que solamente se puede realizar el pago con Tarjeta de crédito.
Que culpa tiene uno de la irresponsabilidad de otros, digo desde que manejo no he tenido accidente alguno entonces por qué tengo que pagar los platos rotos, los que somos responsables somos más me parece una falta de respeto y entonces me preguntó dónde está todo el dinero que uno viene pagando en soat quien responde por eso y uno que dice?? nada. 😡😡😡😡
Soy propietario de una moto eléctrica y ni en Seguros del Estado puedo comprarla, ninguna página funciona. ¿Quién responde entonces si hay un accidente? ¿Y si me parte un guarda ahí qué? ¡Es inaudito lo que está pasando y que lleve tanto tiempo!
preocupante por que aun hoy estan restringidos las ventas de l soat y las entidades de transito lo siguen exigiendo y aplican la multa sin consideracion de la problematica
accidente es accidente con soat o sin soat as entidades de salud los atienden …. entonces que esta pasando ?? cual es el motivo real??
por que no paran las ventas de motos las matriculas?? si el problema es la cantidad de motos rodando??
En cali dicen que no están recibiendo el pago del soat para moto porque lo van a incrementar un 50 % para subsanar deudas que dejaron las elecciones
Me pregunta yo no puedo renovar mi podido renovar el soat y ese Y esa moto es mi medio de transporte Entonces si me para la vía a la policía de carretera entonces me ponen una multa me saliendo que el responsable de los que no tienes o qué hacemos entonces ahí nosotros que nos tenemos que ir a laborar en las motos gracias
me pregunto si todo esto no es una de las jugadas de estas empresas que venden el SOAT y que se colocaron de acuerdo para no venderlo en el Valle del Cauca por ejemplo, pero de alguna forma a uno le ofrecen SOAT en la calle pero debe pagar casi 100000 pesos más. todo esto se hace a mi, la confabulación de empresas cómo lo realizaron en el pasado. Pero peor o para completar la secretarias de transito, no se manifiestan para nada que hacer, pero si bloquear o multar…. cómo el de la suprema corte que desmonto la ley que permite a los dueños de estas motos, de tener hasta 2023 para adquirirlo….
Que hacer entonces…. si esto ocurriera en Cundinamarca incluida Bogotá, le aseguro se le daría solución rápida y no cómo aquí, que llevamos más de 7 mese y nada pasa.
Estoy tratando de compara el soat para la moto, y ninguna pagina me lo quiere vender, dice que no se pudo procesar el pago, lo intente con varias tarjetas y fue imposible, ahora no alcance a comprarlo antes de vencerse y por ende perdí el descuento que supuestamente iban a dar por ley, estafa? corrupción? omisión? un soat super costoso y no lo quieren ni vender.
claro si lo compramos tarde por la razon discrminatoria pues no tendremos acceso a el descuento y si a una multa ….las aseguradoras hacen lo que quieren y el gobierno pues es tan raro no dice absolutamente nada hasta pareciera que no estan interesados en invetigar el hecho…asi entonces el SOAT no deberia ser obligatorio
En POPAYÁN es imposible adquirir el SOAT
En Bogotá que es la capital es un mierdero adquirir el SOAT, llevo una semana tratando de conseguirlo y aunque me dicen que vaya a las oficinas, cuando voy me sacan miles de excusas. ¿Quién defiende nuestros derechos?
En realidad es culpa de las autoridades municipales, de la policia y del Transiuto por dejar que la gente conduzca como salvajes , muchos vehiculos sin bombillas de luz para caminar de noche
parece que ninguna moto sabe que no se debe doblar por la derecha y el peligro no esta al frente, pero si por parte de la gente que viene de atras
Entonces lamentablemente es norml esa situacion
Para cuándo le darán solución al problema del SOAT necesito sacar mi moto porfa
No he podido comprar el Soatt porque aparece bloqueada la moto es de sabaneta Antioquia y llevo viviendo 7 años en el Atlántico donde siempre he comprado el seguro sin ningún problema pero ahora no me lo vende porque aparezco bloqueada