La polémica propuesta del SOAT para ciclistas en Colombia

El proyecto de ley, que ya va en cuarto debate, es promovido por el senador de Cambio Radical Didier Lobo Chinchilla, pero fuentes de Fasecolda aseguran que el Gobierno no apoyará esa iniciativa legislativa que impactaría al SOAT

El seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) es uno de los más solidarios que existen en el país, de acuerdo con las aseguradoras.

A Fasecolda, el gremio de las aseguradoras, le sobran razones para justificar tamaña conclusión, ya que para nadie es un secreto que el SOAT se convirtió en una póliza de mucha ayuda ante las elevadas cifras de accidentalidad en Colombia. Solo por citar un ejemplo, en 2019 las autoridades reportaron 175.000 siniestros viales que dejaron un penoso saldo de 744.000 lesionados y 40.500 heridas de gravedad.

A esas cifras se agrega que, en la actualidad, el 47,5 por ciento de los 16 millones de vehículos automotores registrados en Colombia no poseen una póliza vigente. Eso les hace presumir que hay cerca de 7,6 millones de carros y motos que están guardados, averiados o transitando sin el SOAT.

Puede leer: Multa inmediata electrónica a quien no renueve el SOAT y otras perlas de un proyecto a punto de ser ley

Por eso hace, unos meses, el SOAT estuvo en el ojo del huracán por cuenta de una propuesta que lideró la senadora de Cambio Radical Ana María Castañeda, en el sentido de crear incentivos para quienes no se siniestren, pero sanciones para aquellos conductores que no renueven a tiempo el seguro obligatorio. Al final todo se aclaró y el polémico mico fue eliminado de la propuesta original.

El SOAT para ciclistas

El senador Didier Lobo Chinchilla lidera otro llamativo proyecto de ley: ampliar la cobertura del SOAT a los ciclistas.

La novedad de esa idea es que los beneficiarios no tendrían que comprar el SOAT, sino que se extendería como un componente social de la póliza. La propuesta fue radicada en el senado desde el pasado 4 de agosto.

“Con el proyecto de ley buscamos garantizar atención sin ningún costo a los ciclistas en Colombia cuando tengan un accidente de tránsito; esto, teniendo en cuenta la función social que es responsabilidad del SOAT. NO tendrán que comprar ningún SOAT. NO tendrán que comprar ningún seguro”, explicó en su cuenta de Twitter el senador Lobo Chinchilla.

Para el senador Lobo Chinchilla, oriundo de la Jagua de Ibirico (Cesar), la propuesta está fundamentada en dos argumentos simples: la función social que debe cumplir el SOAT y que los lesionados y muertos por accidentes de tránsito en bicicletas están aumentando.

En efecto, el uso de bicicletas como medio de transporte viene aumentando desde 2017, de acuerdo con datos que maneja la Federación de Aseguradoras Colombianas (Fasecolda), que aglutina a las 35 aseguradoras que operan en el país,

Le puede interesar: Multas automáticas ya no harán parte del proyecto del SOAT

Según un estudio que encargaron a Cifras y Conceptos, en Bogotá el uso de bicicleta está en 22 por ciento, En Medellín y Barranquilla en 13 por ciento, y en Cali en 11 por ciento. Pero el dato que más preocupa es que las bicicletas, después de las motos, son los vehículos en los que más se desplazaban víctimas que sufrieron lesiones no fatales.

Precisamente, en la exposición de motivos que hace el senador Lobo Chinchilla, se advierte que de los 36.832 accidentes de tránsito ocurridos en 2019 en el país, hubo 432 muertos en bicicletas.

Populismo legislativo con el SOAT

Una fuente de Fasecolda consultada por Diario Criterio, y que pidió omitir su nombre por no estar autorizada para dar declaraciones a los medios, se quejó porque desde el año pasado el tema del SOAT se convirtió en el caballito de batalla de varios políticos para hacer demagogia.

La fuente aseguró que desde esa fecha en total se han radicado 14 iniciativas legislativas con toda clase de propuestas, “algunas exóticas, como extender el SOAT a las mascotas y animales silvestres lesionados por carros y motos”.

También radicaron otras propuestas tan absurdas y regresivas como la de volver a exigir la presentación del croquis del siniestro para que lo atiendan como víctima de un accidente vial, agregó.

“Esa iniciativa era tan fuera de contexto, que olvidó contemplar que en Colombia solo el 30 por ciento de los municipios cuentan con autoridades de tránsito con facultades para levantar croquis”, señaló la fuente.

Por último, dijo que Fasecolda no se pronunciará en torno a la propuesta de ampliar el SOAT a los ciclistas, porque se trata de una idea que no cuenta con el respaldo del Gobierno nacional.

Diario Criterio intentó hablar sobre el tema con el senador Didier Lobo Chinchilla, autor de la iniciativa legislativa, pero hasta la publicación de este artículo no había devuelto las llamadas o respondido los mensajes por chat.

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio