Federación, Dimayor y equipos tendrán que seguir jugando con la superintendente Pimienta, así le quieran sacar tarjeta roja
La apertura de una investigación y el pliego de cargos que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció este jueves contra la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), la Dimayor y 29 equipos y clubes profesionales por discriminar laboral y salarialmente a las mujeres en Colombia tienen en el centro de una compleja tormenta política a esa entidad, en especial a la superintendente, María del Socorro Pimienta.
En una extensa resolución de 81 páginas, revelada en exclusiva por DIARIO CRITERIO, la SIC hizo un profundo análisis sobre el orden y negocio del fútbol en Colombia para poder determinar que en la Liga Femenina no se cumplen con las suficientes condiciones y garantías para que exista un libre mercado laboral, entre otros aspectos.
Tras conocer la decisión, ratificada esta mañana en una rueda de prensa en la SIC, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, salió a la defensiva y dijo: “Una vez conozcamos los argumentos expuestos por la Superintendencia de Industria y Comercio sobre el fútbol femenino, procederemos a exponer nuestros fundamentos técnicos y jurídicos que, a nuestro juicio, desvirtúan cualquier pliego que pueda formularse sobre este particular”.
En contexto: SIC investigará a 29 quipos, la Federación y Dimayor por discriminar a mujeres futbolistas
Sin embargo, Jaramillo dijo que no se valora lo que las acusaciones implican para el fútbol en el país: “Consideramos que algunas entidades del Gobierno, que de pronto actúan separadamente, un poco de forma desorganizada, no han sido conscientes realmente de la dimensión de lo que están haciendo y del impacto que pueden tener en el fútbol profesional y en el fútbol en general en Colombia. Así que somos respetuosos de las decisiones administrativas y vamos a utilizar todos los medios jurídicos que tenemos a nuestro alcance para demostrar lo que hemos hecho”.
Aunque no dijo con nombre propio la o las entidades que puedan estar actuando de “forma desorganizada“, varias fuentes consultadas por DIARIO CRITERIO dentro de fútbol y el Gobierno señalan que se sienten perseguidos por las actuaciones de la SIC. Incluso, algunos dijeron que le pidieron al presidente Gustavo Petro y al ministro de Comercio, Germán Umaña —a tráves de varios emisarios— que retiren a la superintendente María del Socorro Pimienta.
Puede leer: La Superindustria se le mete al rancho al fútbol para proteger a las futbolistas
Como se recuerda, la SIC es la entidad que más golpes les ha dado al fútbol y a sus directivos en los últimos años.
En julio de 2020 sancionó a 18 empresas, personas y directivos con 18.000 millones de pesos por la cartelización en la comercialización de la boletería para los partidos de la Selección Colombia en las eliminatorias al Mundial Rusia 2018. El proceso está en el Consejo de Estado para su decisión final y en la Fiscalía General.
En contexto: El emperador Don Ramón
También, desde 2021, la misma SIC adelanta, por denuncias de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), otro proceso contra la Dimayor y 16 equipos profesionales por, presuntamente, ponerse de acuerdo para impedir “la transacción de los derechos deportivos de al menos 16 jugadores entre el año 2018 y lo corrido del 2021”. Es decir, por armar un cartel.
En contexto: Estas son las serias denuncias por las que el fútbol colombiano sería considerado un cartel
Este proceso intentó ser sepultado al final del Gobierno de Iván Duque; las investigaciones y eventuales sanciones quedaron en el limbo, en parte, por una ‘jugadita’ que la administración anterior para beneficiar a los directivos y equipos, tal y como DIARIO CRITERIO denunció en su momento.
Sin embargo, con el Gobierno de Gustavo Petro, se volvió a tomar impulso bajo la superintendente Pimienta.
Puede leer: Los ‘golazos’ de último minuto de Iván Duque a los futbolistas
Y a esto se suma el nuevo proceso y el pliego de cargos que la entidad acaba de abrir por presunta discriminación contra las futbolistas, el cual podría terminar con multas millonarias.
Aunque las supuestas presiones para que el Gobierno retire a la superintendente se filtraron y llevaron a varios periodistas y líderes de opinión a denunciarlo, lo cierto es que Petro la tendría difícil para hacerlo, en especial, por dos grandes razones:
La primera, porque dentro de los acuerdos y exigencias acordadas y firmadas por Colombia para ingresar y pertenecer a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) está el compromiso del Gobierno de mantener la independencia de varias entidades, como las Superintedencias, en este caso, la de Industria y Comercio. En cierta medida, a los países miembros se les exige mantener y respetar la total independencia de este tipo de entidades, investigaciones y sanciones.
No se pierda: Dirigencia del fútbol tiene a la liga femenina fuera de lugar
De hecho, esta especie de ‘autonomía’ quedó consignada en el decreto 1817 de 2015 de la Función Pública, que fijó las condiciones para nombrar y remover al superindustria. En este se estableció que tendrá el mismo periodo que el del presidente de la República y la única forma de cambiarle es por el fin del periodo de cuatro años o su renuncia.
Y, segundo, la funcionaria Pimienta entró, por su edad, a gozar del fuero preprensional establecido en el artículo 12 de la Ley 790 de 2002 de Estabilidad Laboral Reforzada, por ello no podría ser despedida ni removida del cargo.
En otras palabras, el partido entre la SIC y el mundo del fútbol va para tiempo extra, con los mismos jugadores y protagonistas.
Recomendado de nuestro archivo: El poder ‘intocable’ del fútbol colombiano
Estos son los equipos y entidades del fútbol investigadas por la SIC por presunta discriminación contra las mujeres:
Item | RAZÓN SOCIAL DE LA INVESTIGADA |
1 | FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL |
2 | DIVISIÓN MAYOR DEL FÚTBOL COLOMBIANO |
3 | REAL CARTAGENA FÚTBOL CLUB S.A. (EN REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL) |
4 | CLUB DEPORTIVO REAL SANTANDER S.A. |
5 | INDEPENDIENTE SANTA FE S.A. (EN REORGANIZACIÓN) |
6 | PATRIOTAS BOYACÁ S.A. |
7 | ASOCIACIÓN DEPORTIVO PASTO |
8 | DEPORTES QUINDÍO S.A. |
9 | CLUB DEPORTES TOLIMA S.A. |
10 | CLUB DEPORTIVO POPULAR JUNIOR FÚTBOL CLUB S.A. – JUNIOR FC S.A. |
11 | EL EQUIPO DEL PUEBLO S.A. |
12 | DEPORTIVO BOYACÁ CHICÓ FÚTBOL CLUB S.A. |
13 | CLUB ATLÉTICO BUCARAMANGA S.A. |
14 | UNIÓN MAGDALENA S.A. |
15 | FORTALEZA FÚTBOL CLUB FC |
16 | CLUB DEPORTIVO ATLÉTICO HUILA S.A. |
17 | ORSOMARSO SPORT CLUB S.A. |
18 | CLUB DEPORTIVO PEREIRA S.A. |
19 | BOGOTÁ FÚTBOL CLUB S.A. |
20 | ATLÉTICO NACIONAL S.A. |
21 | AZUL Y BLANCO MILLONARIOS FC S.A. |
22 | ASOCIACIÓN DEPORTIVO CALI |
23 | ALIANZA PETROLERA FC S.A. |
24 | ENVIGADO FÚTBOL CLUB S.A. |
25 | CORTULUÁ FÚTBOL CLUB S.A. |
26 | CLUB DEPORTIVO LA EQUIDAD SEGUROS S.A. |
27 | CÚCUTA DEPORTIVO FÚTBOL CLUB S.A. (EN REORGANIZACIÓN) |
28 | AMÉRICA DE CALI S.A. (EN REORGANIZACIÓN) |
29 | CLUB DEPORTIVO ATLÉTICO FÚTBOL CLUB S.A. |
30 | ONCE CALDAS S.A. (EN REORGANIZACIÓN) |
31 | CLUB LLANEROS S.A. |
Siga con: ¿Podrá Petro inclinar la cancha en favor de los jugadores y derrotar a las directivas del fútbol?
4 Comentarios
Deja un comentario
Como siempre los investigados piden la cabeza de la Superintendente esa es su cobarde reacción .
Hay que protegerla por favor
Dimayor otro nido de corruptos que se creen intocables. Años tras años cometiendo atropellos y viviendo sabroso con sus inmensos sueldos y viaticos