Teatro Coliseo Peralta, la memoria cultural de Bucaramanga
El Teatro Coliseo Peralta se encuentra en el centro de Bucaramanga. Es uno de los edificios más antiguos, empezó a construirse en 1887 y se inauguró en 1893. Es patrimonio de la Nación y por ello desde el sector cultural esperan que el edificio pueda ser comprado por el municipio y restaurado.
Un corral de teatro español es un patio central amplio con un escenario en uno de los extremos. Alrededor hay pasillos y balcones donde espectadores pueden disfrutar de una presentación teatral, espectáculo de danza o hasta proyección de una película. Surgieron en España en el siglo XVII como alternativa a la falta de escenarios para la presentación de obras teatrales en pleno siglo de oro de la dramaturgia española.
Los corrales de teatro han ido desapareciendo pues sus estructuras se han modificado o, simplemente, dieron paso a nuevos escenarios para la cultura. En Colombia, aún sobrevive uno, a pesar de que tiene más de un siglo de existencia: el Teatro Coliseo Peralta, que requiere con urgencia una inyección económica que le permita una restauración adecuada para que siga siendo el epicentro cultural en Bucaramanga, Santander.
Sergio Acosta Lozano procura no perder detalle al hablar de la historia del Teatro Coliseo Peralta. Trata de dar fechas y periodos con precisión para entender lo que representa este edificio ubicado en la carrera 12 con calle 41, en pleno centro bumangués.
Le puede interesar: Una exposición para celebrar los parques de Bucaramanga
Acosta Lozano, magíster en Historia y docente en la Universidad Industrial de Santander (UIS), le cuenta a Diario Criterio que el edificio “es uno de los vestigios más antiguos de la ciudad”. Su construcción empezó en 1887, un año después de que Bucaramanga se convirtiera en capital del departamento. Cinco años después, en 1893, fue inaugurado.
En 1897, el teatro adquirió un vitascopio, un elemento innovador con el que empezaron a proyectar cine mudo. El Peralta se posicionaba de esta manera como el epicentro de la cultura y el esparcimiento a finales del siglo XIX en Bucaramanga.
“Dos años más tarde, los políticos de la época lo convierten en un resguardo para los heridos de la batalla de Palonegro, dentro de la guerra de los mil días. Desde 1899 hasta 1903, aproximadamente, el teatro no va a tener mucha función”, relata Acosta.
Tras ese periodo, el teatro recuperó el protagonismo cultural hasta los años veinte. Sin embargo, en los treinta, perdió popularidad por la llegada del cine sonoro. Y a esto se sumaba “que Bucaramanga era una ciudad muy conservadora, y no vieron con buenos ojos que el Partido Comunista, en cabeza de María Cano y Eduardo Maecha, durante su visita a Santander en 1928, se hubieran ubicado en el espacio del Teatro Peralta para difundir sus ideas comunistas”, detalla el historiador.
Patrimonio de la Nación
El espacio empezó a llamarse Teatro Coliseo Peralta para la década del cuarenta, luego de que se abriera para prácticas deportivas como el patinaje. Después fue escenario de peleas de gallos, centro de oración y, algunos dicen, taller de mecánica. Su verdadera identidad se recuperó en 1975, cuando la Nación lo declaró patrimonio histórico por medio del decreto 292 del 24 de noviembre.
Con 128 años de historia, el lugar viene recuperando la importancia para la movida cultural de Bucaramanga y el Área Metropolitana. Hace parte de un epicentro patrimonial cercano a la Gobernación de Santander y a la Alcaldía y por esto son varias las voces que piden por su intervención pronta.
El Club Kiwanis compró el teatro en la década de los ochenta y ha procurado conservarlo lo mejor que puede. El edificio requiere de una inversión alta para poder, por ejemplo, recuperar los balcones en madera que, por el deterioro y el riesgo, evitan usar.
Pero esto no ha sido impedimento para que grupos teatrales, de danza y expositores aprovechen su espacio con diversas manifestaciones artísticas y culturales. Son ellos mismos los que han procurado cuidarlo y mantenerlo activo pues descartan de tajo perder esta parte de la memoria histórica bumanguesa.
Javier Alonso Rueda Fonseca, gestor cultural y representante la Corporación Tribu Poliedros, destaca que el Peralta “representa la memoria cultural de la ciudad de Bucaramanga, porque es el teatro más antiguo en pie que se encuentra en la ciudad y el Área Metropolitana“, le contó a Diario Criterio.
De nuevo el epicentro cultural
Hoy sigue siendo un epicentro cultural donde tienen sede grupos de teatro y se motiva a disfrutar de actividades culturales. Acosta cuenta que Jaime Lizarazo Bautista, director de la Corporación Taller de Teatro Jaula Abierta, ha jalonado, en los últimos diez años, la labor para cuidar potenciar al Peralta.
Lizarazo Bautista le dijo al diario Vanguardia en mayo de 2019: “Uno pasa por acá y ve el teatro arreglado porque junto a grupos de teatro y la Corporación (Taller de Teatro Jaula Abierta) lo hemos sostenido, arreglado o pintado. Pero creemos que la obligación del Estado colombiano y del gobierno municipal es comprarlo y convertirlo en un teatro hermoso”.
Justamente, en ese 2019, fue reabierto el Teatro Santander, al que le invirtieron 40.000 millones de pesos para restaurarlo. En el caso del Teatro Coliseo Peralta, no se puede hablar con exactitud de cuánto costaría su restauración. Algunos cálculos prudentes hablan de uno 15.000 millones de pesos.
Andrés Manrique Sánchez, quien coordina el área del patrimonio del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (IMCT), exalta el trabajo que los colectivos culturales han hecho para conservar el Teatro Coliseo Peralta. Agrega que desde el instituto también se vienen liderando actividades que permitan que la gente lo vuelva a visitar y se apropie de él.
Además del espacio, Manrique Sánchez asevera que no se puede dejar a un lado la memoria del artífice del teatro, Anselmo Peralta. Este hombre “decidió convertir una casona en un lugar de esparcimiento para la Bucaramanga de finales del siglo XIX” y por eso también debe reconocerse su memoria en cultural de la ciudad.
También puede leer: Siete películas colombianas vuelven a su lugar de origen
La compra del teatro
El próximo año, Bucaramanga cumple 400 años y en el marco de esta celebración la Alcaldía busca comprar el Teatro Coliseo Peralta. Este sería un regalo valioso para la ciudad. Más allá de la adquisición, es importante pensar en los recursos económicos que permitan su restauración. Por ahora no hay mayores detalles de la negociación que permita a la Alcaldía adquirir el edificio.
Pero sobre la mesa anda la negociación en la que también algunos gestores culturales piden que este espacio siga siendo el epicentro de sus obras. No hay que dejar de lado que el teatro, los conciertos, las exposiciones, los títeres están volviendo al lugar donde todo empezó en 1893. Dice Rueda Fonseca que “las actividades que se realizan en el teatro son libres y gratuitas para que la gente pueda disfrutarlas”, y esperan que sigan así.
3 Comentarios