La apuesta de lujo del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo para 2024

Este jueves, justo antes de la presentación de Carmina Burana, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo dio a conocer en detalle toda su programación para 2024: serán cien eventos culturales que reflejan la actualidad de la producción artística, no solo en Colombia, sino de todo el mundo.

Este espectáculo, que fue producido justamente por el Teatro y la compañía de danza L’Explose en 2013, volvió al escenario después de cinco años y sirvió como una metáfora de lo que puede sintetizar la apuesta cultural que esta institución realizará el próximo año: una invitación para que el público se acerque a grandes artistas y descubra nuevas miradas en la música, la danza, el teatro, el circo, la ópera y todas las expresiones de las artes escénicas.

Entre ese centenar de espectáculos que estarán todas las semanas en este escenario de Bogotá y desde hace casi 14 años se convirtió en un punto habitual para los interesados en la cultura, hay varios que llaman la atención.

Estarán, por ejemplo, la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles con su director, el venezolano Gustavo Dudamel, que volverá a Colombia en octubre de 2024, después de varios años.

Puede leer: Más que un simple teatro, el Centro Nacional de las Artes es como una casa”: Iván Benavides

También hacen parte de la programación la Orquesta Nacional de España, con un Concierto de Aranjuez que será interpretado por el guitarrista Pablo Sainz-Villegas; el violinista Joshua Bell, director de St Martin in the Fields, que tendrá un concierto como solista; la pianista española Judith Jáuregui, con un concierto junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia; la Compañía Antonio Najarro y Eduardo Guerrero, que llegarán con novedosos espectáculos de danza flamenca; y los circos Recirquel, de Hungría; así como Cirque Alfonse, de Canadá.

El encargado de abrir la programación, el 27 de enero de 2024, será el Ballet Györ, de Hungría, que presentará una versión danzada de Anna Karenina, el drama de León Tolstoi.

El grueso de la programación será nacional. Esto, debido a otra de las grandes apuestas del Teatro Mayor que, en los últimos años, ha fortalecido las coproducciones con artistas colombianos para incentivar la producción artística.

Esto se ve, particularmente, en el campo del Teatro: en esta temporada, artistas como La Maldita Vanidad, Esquina Latina, Teatro Tierra, Casa del Teatro de Medellín, Compañía Señor M, La Navaja de Ockham, entre otros, presentarán sus obras en el Teatro Estudio. Para el caso de la música, habrá conciertos de artistas como Lucio Feuillet y Superlitio.

Ópera y zarzuela en el Julio Mario en 2024

Los fanáticos de la ópera tendrán varios eventos para escoger.

Lea, también: Teatro Coliseo Peralta, la memoria cultural de Bucaramanga

En febrero se presentará Così fan tutte, una de las óperas más divertidas de Mozart, producción que será dirigida por el argentino Marcelo Lomberdero, quien ya había dirigido otras óperas en el Teatro Mayor, y tendrá en la dirección musical de José Areán, de México. Posteriormente, en julio, llegará La traviata, de Verdi, en una producción de La Compañía Estable, con la dirección escénica de Pedro Salazar y la dirección musical de Andrés Orozco-Estrada.

Además, en junio, la zarzuela volverá a este teatro con una adaptación de uno de los grandes clásicos de este género, Cuanto tiempo sin verte… Luisa Fernanda, en una propuesta que recrea la famosa zarzuela Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba, en la cual la cantante española Nancy Fabiola Herrera tendrá una participación estelar.

Un eje en la diversidad

Junio y julio serán meses especiales en los que el Teatro Mayor contará con una programación que da cuenta de la diversidad y la inclusión. Hay obras de teatro internacional como Fresa y Chocolate: 30 años después, que surge de la famosa película cubana que, a principios de los noventa del siglo pasado, tocó el tema de la represión a la homosexualidad en Cuba.

También se presentarán artistas como La Morena del Chicamocha, una cantante colombiana que ofrece puestas en escena que dan cuenta de las experiencias afrotravestis.

Consiga aquí las boletas, disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023.

Siga con: El exitoso programa para ‘adoptar’ a un autor en los colegios de Medellín

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio