Los tesoros de Ucrania que están en peligro por la guerra

La invasión rusa en Ucrania no solo ha puesto en peligro las vidas de millones de personas, sino que también ha dejado en el limbo lugares que se consideran patrimonio cultural de la humanidad o que son importantes para la cultura de ese país.

Las guerras, a lo largo de la historia de la humanidad, no solo han dejado víctimas humanas (asesinados, desplazados, desaparecidos) y medioambientales (animales, paisajes, bosques). También han afectado a la cultura y sus distintas expresiones: libros, pinturas, murales, construcciones diseñadas por grandes arquitectos, museos o lugares importantes para la historia.

Ha sucedido desde la antigüedad –se habla mucho de la destrucción de la Biblioteca de Alejandría– y sigue pasando hoy en Siria, Yemen, Afganistán o Birmania.

🔴 Ucrania en vivo: Asamblea General de la ONU deplora por aplastante mayoría la invasión rusa

Por eso, ahora que Rusia sigue adelante con la invasión a Ucrania, el mundo de la cultura y la Unesco han lanzado varias alertas. Museos, construcciones y lugares que son Patrimonio de la Humanidad, e incluso varias obras de arte, podrían estar en riesgo, y ya se habla (aunque aún no se ha confirmado oficialmente) de que algunos fueron destruidos o, por lo menos, atacados.

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, una organización que asesora a la Unesco y que publicó un comunicado que alertaba sobre el riesgo de afectación al patrimonio cultural, dice que Ucrania tiene más de 140.000 sitios de patrimonio cultural y 132.000 monumentos históricos o arqueológicos. Ocho de ellos, en la lista de patrimonio de la humanidad.

Esta es una lista de algunos de esos tesoros culturales, que están en peligro por la guerra:

Catedral de santa Sofía y Monasterio de las Cuevas

Catedral de Santa Sofía
Catedral de santa Sofía

Ubicado en Kiev, a la orilla del río Dniéper, se trata de un complejo religioso que data del siglo XI, cuando la ciudad era el centro del Rus de Kiev, una federación de tribus eslavas del oriente. Fue construida por orden del rey Yaroslav I el Sabio y actualmente funciona como un templo ortodoxo.

Llama la atención por su fachada blanca adornada por cúpulas entre verdes y doradas, sus cinco naves, los 260 metros cuadrados de mosaicos y los 3.000 metros cuadrados de frescos originales que adornan su interior. Es un símbolo religioso y patriótico para los ucranianos, y fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990.

Museo Nacional de Arte y Museo Nacional de Historia

Museo Nacional de Historia de Ucrania
Museo Nacional de Historia de Ucrania

Las tres instituciones son las más importantes para la vida cultural de Ucrania y de Kiev. El de arte, fundado en 1899, funciona en un edificio de estilo neoclásico y tiene una colección de 40.000 obras representativas del arte ucraniano, desde la época del Rus de Kiev hasta la actualidad.

El de historia, que ha tenido varios nombres y varias instalaciones, funciona actualmente en un edificio construido entre 1937 y 1938 por el arquitecto Joseph Karakis, y tiene unos 800.000 elementos que incluye colecciones etnográfica, arqueológica, histórica y artística.

Le puede interesar: Homenajes, archivos y conflicto: las exposiciones de arte para visitar en marzo

Centro histórico de Leópolis

Leopolis Ucrania
Leopolis o Lviv, en Ucrania

Esta ciudad, fundada durante la Edad Media, es uno de los principales destinos turísticos de Ucrania. La zona histórica de la ciudad fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Con arquitectura barroca y renacentista, es considerado ‘el corazón de Ucrania’, y tiene huellas de las diferentes poblaciones que han pasado por ahí: ucranianos, rusos, polacos, austriacos, italianos o alemanes. Salió prácticamente ilesa de la Segunda Guerra Mundial.

Museo de Bellas Artes de Odesa y Palacio Potocki

Museo de Bellas Artes Odesa
Museo de Bellas Artes, de Odesa

Ubicado en Odesa, la tercera ciudad más importante de Ucrania, contiene más de 10.000 piezas de arte, de artistas como Ivan Aivazovsky, Wassily Kandinsky, Ivan Kramskoi, Alexei Savrasov o Isaac Levitan, incluyendo una colección de arte soviético. Funciona en el tradicional Palacio Potocki, uno de los más antiguos de la ciudad, construido a inicios del siglo XIX.

Puede leer: Ucrania, la prueba de fuego para la política internacional de Joe Biden

Escalera Potemkin

Escalera Potemkin
Escalera Potemkin

Se trata de unas escaleras públicas que conectan la parte antigua de Odesa con la zona costera, que da hacia el mar Negro. Construidas entre 1837 y 1841, tienen 142 metros de largo, 27 metros de alto y 192 escalones, incluyendo diez descansillos. Son mundialmente famosas por la película El acorazado Potemkin, de Serguéi Eisenstein.

La escena más famosa de la película (y una de las más estudiadas en la historia del cine) tiene lugar allí y muestra el ataque de un grupo de soldados a gente inocente que supuestamente apoyaba a los marineros amotinados en el acorazado. Quienes la han visto recuerdan, especialmente, la imagen de un coche con un bebé que rueda por las escaleras luego de que los soldados le disparan a su madre.

Tserkvas de madera

Tserkvas de madera
Tserkvas de madera

Entre Ucrania y Polonia, en la región del Cárpatos, hay unas 16 iglesias ortodoxas y católicas construidas con troncos de madera entre los siglos XVI y XIX, siguiendo la tradición local de los pobladores de la zona. Han mantenido su estilo auténtico porque las reparaciones se han hecho con el material (y la forma) original. Por ese motivo fueron incluidas en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2013.

Puede leer: Cecilia Vicuña: la primera retrospectiva en Colombia de la artista, poeta y activista chilena

Memorial de Babi Yar

Memorial de Babi Yar
Memorial de Babi Yar

Un memorial construido en el lugar, a las afueras de Kiev, en donde ocurrieron las masacres de miles de judíos por parte de los nazis que ocupaban la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial. La zona (un barranco) se convirtió en una fosa común con restos de, al menos, 34.000 personas. Esta semana el gobierno ucraniano acusó a los rusos de atacar el memorial cuando destruyeron la torre de televisión de Kiev, ubicada a 300 metros, pero hay reportes que dicen que los ataques aéreos no lo afectaron.

Museo de Historia Local de Ivankiv

Museo destruido
Museo de Historia Local de Ivankiv incendiado

Un pequeño museo ubicado en la ciudad de Ivankiv, ubicada entre Chernóbil y Kiev, que se convirtió en el símbolo de cómo la guerra puede afectar la cultura ucraniana cuando se incendió durante la invasión rusa. Según los reportes del gobierno ucraniano, el museo tenía 25 obras de Maria Prymachenko, una de las artistas más conocidas de Ucrania, quien murió en 1997 y solía pintar imágenes de bestias míticas y paisajes naturales. Todas habrían sido destruidas.

8 Comentarios

  1. BONIFACIO PACHECO

    La Unesco debe establecer régimen consecuencias para estas potencias que se creen más potente que verdadero gran hacedor. Deben pagar con creses. Las que no son patrimonio de la humanidad, algún día se convertirían, también deben de pagar

Deja un comentario

Diario Criterio