‘The Last of Us’, la nueva serie de HBO que cosecha halagos y aplausos

Los críticos la han llamado “la mejor adaptación de un videojuego en la historia” y creen que podría estar a la altura de los grandes clásicos de esa misma productora. ¿De qué se trata? ¿Por qué ha gustado tanto?

Nunca ha sido fácil adaptar un videojuego a una serie de televisión o una película. Son lenguajes y formatos distintos, que no siempre funcionan bien, por lo que muchas veces esos proyectos terminan en estruendosos fracasos.

Y si bien en algunos casos salen producciones entretenidas, como Detective Pikachu, Castlevania, The Witcher o Sonic: the Hedgehog, nunca, hasta ahora, había pasado lo que sucede con The Last of Us, la más reciente serie de HBO, basada en un famoso videojuego de PlayStation; que la crítica (y el público) diga que se trata de una de las mejores del año.

Puede leer: ‘El Paciente’, una serie imperdible para salir del diván

Los críticos especializados, muchos de los cuales ya pudieron ver toda la temporada, no han dejado de escribir reseñas elogiosas y el público, que ya vio el primer capítulo, que se estrenó el domingo pasado , y que está disponible en HBO MAX, quedó maravillado, a juzgar por los comentarios en redes sociales y páginas como Rotten Tomatoes.

Stephen Kelly, de la BBC de Londres, por ejemplo, escribió que se trataba de “la mejor adaptación de un videojuego jamás realizada”, mientras que Chris Vognar, en el San Francisco Chronicle, fue más contundente: “no es sólo la mejor adaptación de un videojuego, es la mejor serie, punto”.

Vea acá el trailer de ‘The Last of Us’:

Parte de su encanto parece estar en la trama: es una historia postapocalíptica, como muchas otras, que en el videojuego ocurre 20 años después de que un virus, que parece no tener lógica y que en este caso proviene de un hongo parásito, convierte a las personas en una especie de zombies.

Pero a diferencia de otras historias en las que el foco parece estar en los monstruos, en la supervivencia de algunos o en lo truculento de la situación, su foco está en las relaciones humanas en medio de esa desolación y en un mundo en el que la moralidad ha perdido todo el sentido que tenía.

Puede interesarle: Diez series imperdibles que resumen 2022

Los dos protagonistas son Joel, un contrabandista, y Ellie, una adolescente que es inmune al virus. La misión para Joel, en el juego (y en la serie), es llevarla a ella con una organización insurgente que busca derrotar al gobierno autoritario -que trata de mantener el orden en medio del caos con mano de hierro-, instaurar nuevamente la democracia y usar su sangre para crear una vacuna.

Pero en el camino, además de los seres monstruosos creados por el virus, deben enfrentar organizaciones paramilitares, otras personas peligrosas y sus propias ideas y concepciones de las relaciones humanas, en un mundo que los obliga a ser rudos y desconfiados, pero que al mismo tiempo les genera la necesidad de relacionarse y acercarse a otros.

¿A qué se debe el éxito de ‘The Last of Us’?

La serie, adaptada por el creador del videojuego Neil Druckmann y el guionista detrás de Chernobyl, Craig Mazin, acierta, según los críticos, en que capta el espíritu del videojuego y lo lleva a una trama estructurada y muy fiel a los escenarios y escenas del juego.

Donde otros productores y directores hubieran podido pensar en darle más foco a los monstruos o a la aventura (como intentaron hacer en 2014 sin éxito), Druckmann y Mazin decidieron fortalecer el drama humano detrás de la historia con un guion fantástico.

The Last of Us - videojuego
‘The Last of Us’ nació como un videojuego en 2013 y desde entonces se convirtió en un fenómeno.

Parte de la clave es que toman algunas historias secundarias, que en el videojuego aparecían apenas esbozadas en recuerdos y cartas, y las convierten en tramas importantes, que acompañan la historia de Joel y Ellie y le dan otro punto de vista de la tragedia al espectador.

Puede leer: ¿Cuánto cuesta entrar a los museos públicos en 2023 y por qué los extranjeros pagan más?

Otro acierto es la elección de los dos actores protagonistas: Pedro Pascal (The Mandalorian, Narcos) como Joel y Bella Ramsey (Lyanna Mormont en Game of Thrones) como Ellie.

Pascal le da al contrabandista, que en el videojuego era más rudo, mucha profundidad y lo muestra como un hombre atormentado, que lo perdió todo (incluyendo su hija) por culpa de virus y en medio del dolor asumió su comportamiento violento. Ramsey, mientras tanto, logra que la serie gravite en torno a ella, con una Ellie alegre, rebelde y osada, que poco a poco logra entrar por el muro que Joel le había puesto a su corazón.

The last of us - serie HBO
Las buenas actuaciones de Pedro Pascal, como Joel, y Bella Ramsey, como Ellie, explican parte del éxito de The Last of Us

Hasta ahora, y con los nueve capítulos de la primera temporada finalizados, parte de la crítica parece convencida de que HBO tiene entre manos una nueva joya.

Si bien algunos tienen peros, e incluso algunos medios como The Hollywood Reporter han dicho que detrás de todo hay una historia “superficial”, hay consenso en que la serie es un prospecto de clásico como los que caracterizan a la productora detrás de The Wire, Los Soprano o Game of Thrones.

Dependiendo de cómo se desarrollen las siguientes temporadas, se sabrá si logra igualarlas.

5 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio