‘The Wheel of Time’, ¿la nueva ‘Game of Thrones’?

Comparar cualquier nueva serie de fantasía con Game of Thrones es inevitable. Pasó cuando Netflix estrenó The Witcher y pasa ahora que Amazon Prime Video estrenó The Wheel of Time, una serie basada en la saga de 14 libros de Robert Jordan que empezó a publicarse en 1990. Como dije, inevitable. Game of Thrones cambió la televisión. Probó que las audiencias estábamos dispuestas a seguir una historia complicada y con un worldbuilding extenso, siempre y cuando la historia fuera interesante, las actuaciones buenas y los episodios visualmente atrapantes.

Aunque haya terminado de la forma más mediocre posible, su éxito durante nueve años puso a Hollywood en modo: “busquemos la próxima ‘Game of Thrones’”. Y por esa razón, en 2017, Amazon Studios anunció que tenían los derechos de la saga de The Wheel of Time. Pero, aunque esta nueva serie existe, sin duda, gracias al éxito de la historia Westeros, en realidad su influencia más grande es otra saga, la de El señor de los anillos

Puede leer más de Juliana Abaúnza: Propongo algo: bajémosle al ritmo de ver series

En los tres episodios que están disponibles en Prime (los próximos se estrenarán de a uno por semana), los paralelos con la historia de J.R.R. Tolkien y la adaptación cinematográfica de Peter Jackson están por todas partes. Desde el monólogo de Moiraine (la maravillosa Rosamund Pike) diciendo que “el mundo está roto” de una manera similar a Cate Blanchett en La comunidad del anillo, pasando el escape en ferry de un ejército de trollocs que se mueven muy parecido a los orcos y que están liderados por una criatura que se parece mucho a los ringwraiths, hasta la separación del grupo original en tres subgrupos.

La influencia es innegable (y, bueno, ¿realmente cuál historia de fantasía no está directamente influida por otra?). Y, así como en El señor de los anillos, acá un señor oscuro se va a volver a levantar y nuestro grupito de cuatro pueblerinos deben hacer un largo viaje para evitar que eso pase. 

Pero la historia tiene unas cosas interesantes que la diferencian y la hacen especial. Lo principal, que fue una de las cosas que más me atrajo, es que en este mundo son las mujeres quienes tienen el poder de la magia. Moiraine hace parte de un grupo llamado las Aes Sedai que, muy a lo Avatar: The Last Airbender, toman el poder de todo (del aire, de la tierra, del fuego).

Y, por otro lado, está el hecho de que en esta historia la reencarnación es muy importante; esto me parece interesante no solo porque alguno de nuestros cuatro pueblerinos es potencialmente el “dragon reborn”, sino porque significa que esta es una historia en la que así los personajes mueran, en algún momento del futuro quizás podremos volver a verlos dentro del cuerpo de alguien más. 

Estos tres episodios tienen algunas cosas flojas, como que empiecen con una narración (cada vez soporto menos las narraciones que son usadas solo como vehículo de exposición de información poco sutil), que los efectos de los trollocs a veces se ven muy pobres, que le falta humor especialmente en el primer episodio, o que realmente hasta ahora ha tenido muy pocas escenas y diálogos que se queden grabados en la cabeza (a diferencia de Game of Thrones, que en sus primeros tres episodios ya nos había dado varios memes, escenas maravillosas y frases inolvidables). 

Pero a pesar de eso, le veo potencial. Fue más lo que me gustó que lo que no me gustó. En el segundo y tercer episodio hay algunas escenas que no están solo para avanzar la trama, sino que tienen un punto de vista interesante, una forma un poquito más creativa de presentarnos personajes (como la escena en la que vemos al Questioner comiendo mientras tortura a una Aes Sedai, o cuando vemos por primera vez al cantante Thom) o de hacernos ver a los que ya conocemos con una nueva luz (como la conversación entre la bartender malvada y Rand).

También tiene muy a su favor que no me aburrí una sola vez y que por su forma de contar han levantado algunas preguntas interesantes: ¿por qué el papá de Rand sabía pelear? ¿quién era ese guerrero muerto de pelo rojo y cómo así que el pelo rojo es algo raro? ¿es El profesor de La casa de papel realmente el dragón renacido? 

Le puede interesar: Nate en ‘Ted Lasso’: El origen perfecto de un villano

Mi veredicto con estos tres episodios en el espectro de fantasía es que me gustó mucho más que The Witcher (que la odié) pero mucho menos que Game of Thrones en su primera temporada (que la amé). Ojalá ustedes también se animen a verla para que la discutamos y conversemos en las semanas que vienen, así sea para tener con quien compartir esta traga hacia Lan Mandragoran. 

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio