Por si han perdido la cuenta de lo que ha ganado Nairo

El boyacense ganó hoy la Vuelta a Asturias y suma así otro título a una hilera de triunfos que cada vez más le aseguran, pese a las críticas, el lugar del ciclista más importante en la historia de este país.

Hay un rapero español en YouTube que canta, “Nairo, gana, pero no ataca; ataca, pero no gana”. Un poco para explicar que, “haga lo que haga Quintana, le quieren ‘parceros’ le tiran los fachas”.

Nada describe mejor el devenir del ciclista de Cómbita que, después de haber perdido por escaso margen un par de Tours de Francia con Chris Froome, es cuestionado por un sector de aficionados al ciclismo. 

En España son radicales: le falta ambición, dicen, y esto le habría costado mejores resultados al Movistar, su exequipo, y a compañeros como Alejandro Valderde o Mikel Landa.

Puede leer: La Copa América de la discordia: Argentina duda y Colombia insiste

A la vez, en Colombia, es ídolo, aunque no absoluto: un pequeño sector de compatriotas también lo cuestiona, no solo por su forma de correr sino por sus posiciones, a veces ambiguas, ante la realidad nacional.

Como sea, ni siquiera el triunfo de Egan Bernal en el Tour de Francia, en 2019, lo bajó del pedestal del ciclista más admirado en el país.

Quintana hizo reverdecer, comenzando la década pasada, la pasión adormilada hacia este deporte. 

Y la acompañó con un título aficionado en el Tour del Avenir (2010) y con una participación descomunal en el Tour de Francia en 2013, donde fue segundo, mejor joven y retó al poderoso Sky, liderado por Froome.

Las opciones de Nairo de ganar una carrera de tres semanas, obviamente, se han reducido.

Después vendrían sus títulos en el Giro de Italia (2014) y Vuelta a España (2016). Y otra serie de triunfos que lo ubican como el ciclista más ganador en la historia de este país.

Desde el año pasado está en Arkea, que si bien no es UCI ProTeam (la máxima categoría del pedalismo), tiene la posibilidad de ser invitado a las grandes carreras, como ocurrió en 2020 y ocurrirá este año en el Tour de Francia.

Las opciones de Nairo de ganar una carrera de tres semanas, obviamente, se han reducido, ya no es el mismo de hace cinco o seis años.

Está en un equipo en inferior, pese a todas las incoherencias del Movistar, y han surgido ciclistas superpotencia, como Tadej Pogacar o Remco Evenepoel, difíciles de superar.

Aún así, Quintana seguirá ganando, como hoy en Asturias, carreras de semana o tres días que miles de ciclistas profesionales disputaron, o disputarán, sin triunfar.

El boyacense ya se ganó unas buenas cuantas páginas a la hora de escribir la historia del deporte colombiano. 

Y no está de más recordar algunos de sus logros en el pelotón internacional del ciclismo. No será fácil que otro compatriota lo equipare pronto. 

Le puede interesar: Rápidos y furiosos: padres e hijos que la ‘rompieron’ en la Fórmula 1

Campeón: 

  • Giro de Italia, 2014
  • Vuelta a España, 2016
  • Tirreno-Adriático: 2015 y 2017
  • Vuelta a Burgos: 2014 y 2013
  • Tour de Romandía: 2016
  • Vuelta a Catalunya: 2016
  • Vuelta Ciclista al Pais Vasco: 2013
  • Vuelta a Asturias: 2021, 2017

Etapas

  • Tour de Francia: 3 (2019, 2018, 2013)
  • Giro de Italia: 2 (2017 y 2014)

Fuente: PCS

srcset=” 1080w”

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio