Las siete etapas clave para ganar el Tour de Francia 2022

La edición 109 del Tour de Francia tendrá más de 3.300 kilómetros de recorrido, que iniciará en Copenhague y terminará en París. Dos etapas de contrarreloj y seis con llegada en alto serán la clave para el que quiera llevarse el título. El regreso de los adoquines y los posibles abanicos también pueden generar sorpresas.

Un total de 176 ciclistas de 22 equipos tomarán la partida de una edición más de la Grande Boucle. La cita es este viernes, en las calles de Copenhague, capital de Dinamarca. De hecho, la carrera tendrá otras dos etapas en ese país, antes de pasar a territorio francés y de realizar cortos recorridos por Suiza y Bélgica.

Este año todas las miradas apuntan a Tadej Pogacar, el esloveno de 23 años que viene de ganar en las ediciones de 2020 y 2021. Sobre el papel, el recorrido le favorece: el líder del UAE Team Emirates ha demostrado ser un gran escalador y uno de los mejores contrarrelojistas del mundo.

Sin embargo, tendrá duros rivales, como Primoz Roglic, Jonas Vingegaard, Aleksandr Vlasov y Daniel Felipe Martínez, que buscarán la oportunidad de atacar en cualquiera de las 21 etapas de la competencia. Estos son los perfiles y detalles de las jornadas que pueden definir al próximo campeón del Tour de Francia.

Lea también: 37 años sin que un francés gane el Tour de Francia

Etapa 1 – Contrarreloj individual – 13,2 kilómetros

El primer líder de la edición 2022 será quien recorra en menos tiempo el circuito de contrarreloj diseñado en la ciudad de Copenhague. Aunque la etapa es corta y las diferencias no serían tan grandes, dará las primeras luces sobre el cara a cara de los eslovenos Pogacar y Roglic. Se espera que figuren otros favoritos como Martínez y Geraint Thomas.

Etapa 5 – Adoquines – 157 kilómetros

Esta jornada tendrá 11 tramos del temido pavé, el mismo que se recorre usualmente en la París-Roubaix. En este terreno se puede perder tiempo por las caídas, los cortes o los ataques de algunos corredores. Muchos esperan que esta etapa sea el escenario perfecto para la conocida batalla entre los clasicómanos Mathieu Van der Poel y Wout Van Aert. Otros favoritos son Dylan van Baarle, Stefan Küng y Peter Sagan.

Perfil etapa 5 Tour de Francia 2022
Perfil etapa 5 Tour de Francia 2022

Etapa 7 – Alta montaña – 176 kilómetros

El primer contacto con la alta montaña llegará en la etapa del 8 de julio, que se correrá entre Tomblaine y La Planche des Belles Filles. Serán dos puertos de tercera categoría y un final en alto de primera categoría. Ese último ascenso tiene siete kilómetros a un promedio del 8,5 por ciento de inclinación. Se trata del mítico puerto en el que Pogacar venció a Roglic en 2020. Sin duda, un día para ganar o perder tiempo.

Etapa 11 – Alta montaña – 149 kilómetros

Esta etapa contará con un repertorio de cuatro puertos de montaña, uno de segunda, uno de primera y dos más de fuera de categoría, entre ellos el que está ubicado en la meta. Antes de la última subida los corredores pasarán por el Col du Galibier, una exigente subida en la que ya han mostrado su capacidad escaladores como Nairo Quintana, Primoz Roglic y Andy Schleck.

El último puerto será el Col du Granon, 11,4 kilómetros con un promedio de inclinación del 9,1 por ciento. En esta parte de la carrera los favoritos intentarán sacar las diferencias para ganar a una altura de 2.400 metros sobre el nivel del mar. 

Perfil etapa 11 Tour de Francia 2022
Perfil etapa 11 Tour de Francia 2022

Etapa 12 – Alta montaña – 166 kilómetros

Al día siguiente los corredores tendrán otra dura cita con las montañas de los Alpes franceses. La etapa 12 terminará en otro puerto histórico, el Alpe d’ Huez, el mismo en el que se han coronado leyendas del ciclismo como Fausto Coppi, Lucho Herrera, Bernard Hinault y Marco Pantani. Además, antes de llegar a esa parte de la carrera, habrá que superar otros dos puertos fuera de categoría.

Le puede interesar: Los tres colombianos que participan en el Tour de Francia

Etapa 18 – Alta montaña – 143 kilómetros

Es una de las citas más importantes en los Pirineos. Con tres puertos de montaña, uno de ellos de máxima categoría, ubicado en los últimos 13 kilómetros, será la última oportunidad de los escaladores para sacar diferencias. A esta etapa todos llegarán con el cansancio de tres semanas de competencia y dejarán lo último en rampas que superan el 10 por ciento de inclinación.

Etapa 20 – Contrarreloj – 40 kilómetros

Al igual que en 2021 y 2020, el último verdugo de los ciclistas del Tour de Francia será el cronómetro. Aunque los favoritos llegarán con las fuerzas justas a este día, es probable que las diferencias sean determinantes antes de llegar a París. No sería extraño ver otra batalla épica entre los eslovenos o la sorpresa de algún corredor que no está en las cuentas de aficionados o especialistas.

Contrarreloj etapa 20 Tour de Francia 2022
Contrarreloj etapa 20 Tour de Francia 2022

Otras etapas del Tour de Francia para tener en cuenta

Las etapas dos y tres, que se correrán en territorio danés, aunque parecen de relativa calma, podrían causar daño debido a los abanicos, esas corrientes de aire que cortan el pelotón y exigen toda la concentración de los líderes. Así mismo, las etapas ocho, nueve y diez tendrán finales con rampas duras, que le pueden dar la ventaja a los ciclistas más explosivos.

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio