Cárcel de Tuluá: van 51 muertos y 37 heridos, tras presunto amotinamiento

Aunque las cifras son preliminares, desde ya, lo de Tuluá es catalogado como una tragedia mundial que superó la ocurrida en la cárcel La Modelo de Bogotá

Una tragedia se presentó en la madrugada de este martes 28 de junio, tras el presunto amotinamiento de las personas privadas de la libertad en la cárcel de Tuluá (Valle).

El hecho terminó con la quema de colchones, lo que habría ocasionado un incendio que dejó como saldo parcial 51 muertos y 37 heridos.

Según autoridades locales, entre los heridos y víctimas fatales no hay guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), que para el momento de los hechos eran 26 funcionarios de los 100 que laboran en ese centro de reclusión. Lo anterior permite concluir que todos los afectados son personas privadas de la libertad.

Le sugerimos: Este es Alecito, supuesto narco que fue candidato a una alcaldía en el Valle

Otra de las hipótesis que ha circulado en medio de la tragedia es que el supuesto amotinamiento habría sido una distracción para ejecutar una fuga masiva de prisioneros. Pero esa versión aún no ha sido corroborada por autoridades del Inpec.

Hacinamiento en la cárcel de Tuluá

Cárcel de Tuluá (Valle). Tragedia
Cárcel de Tuluá (Valle).

La cárcel de Tuluá tiene una población de 1.200 personas privadas de la libertad por diversos delitos, y según reveló el propio Inpec, padece un hacinamiento del 17 por ciento.

El presunto amotinamiento tuvo lugar a las dos de la madrugada y se inició en el pabellón número 8, con 200 personas privadas de la libertad.

Lo que sigue ahora para las autoridades como La Fiscalía y Medicina Legal es determinar si las víctimas fatales murieron a causa del incendio o lesiones producidas durante el motín.

Por ahora, esa tragedia ha motivado reacciones de líderes cívicos y políticos en el país, quienes lamentaron lo sucedido y exigen las respectivas investigaciones.

Por ejemplo, el presidente Iván Duque ordenó las respectivas investigaciones, tras lamentar lo ocurrido.

El presidente electo Gustavo Petro fue más allá de las condolencias a las familias de las víctimas y cuestionó el sistema penitenciario y carcelario.

“El estado colombiano ha mirado la cárcel como un espacio de venganza y no de rehabilitación. Lo acontecido en Tuluá, como la masacre en la Modelo obliga a un replanteamiento completo de la política carcelaria de cara a la humanización de la cárcel y la dignificación del preso”.

Lo propio hizo el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, tras enfocar su reacción al futuro de las investigaciones sobre lo sucedido en la cárcel de Tuluá.

“Mi solidaridad con las familias de las víctimas de la cárcel de Tuluá, Valle del Cauca, que perdieron la vida tras un amotinamiento que originó un incendio en la madrugada de hoy. Desde ya se adelantan las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos”.

El ministro reveló más detalles de la tragedia al precisar que todo surgió por cuenta de una riña entre dos reclusos y que uno de ellos fue el que inició la quema del colchón que desencadenó el incendio y una tragedia mayor.

Cárcel de Tuluá (Valle). Tragedia
Cárcel de Tuluá (Valle). Tragedia por incendio tras una presunta riña y amotinamiento.

Sin embargo, el funcionario no descartó la hipótesis de fuga y aseguró que ese será uno de los frentes de la investigación que adelantará la Fiscalía.

Riña, amotinamiento, intento de fuga o accidente, lo cierto es que el incendio ocurrido en la cárcel de Tuluá desde ya es considerado una tragedia mundial.

De hecho, desde ya superó con creces lo sucedido el 8 de marzo de 2020 en la cárcel La Modelo de Bogotá, cuyo motín dejó 24 muertos y 100 heridos entre personas privadas de la libertad y guardianes del Inpec.

Para entonces, la investigación de las autoridades reveló que varias de esas muertes en realidad ocurrieron durante las acciones de contención por parte de los guardianes del Inpec, quienes habrían usado sus armas de fuego de manera indiscriminada.

Eso es justamente lo que se pretende despejar con la investigación que se realice en la cárcel de Tuluá: determinar la causa real de muerte de las víctimas fatales.

Puede leer: El informante que ayudó a capturar a varios jefes del Clan del Golfo y sigue varado y en peligro en Cali

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio