Así presionó Trump a funcionarios de Estados Unidos para que respaldaran sus acusaciones de fraude electoral
El sabotaje de Donald Trump a las pasadas elecciones presidenciales dejó en un punto muy frágil al sistema electoral estadounidense. El exmandatario cruzó los límites de la democracia, socavando los comicios al señalar fraude a tan solo días de la posesión de su rival, Joe Biden. El colmo fue el asalto al Capitolio, motivado por las acusaciones de Trump. Pero a más de medio año de ese incidente, la justicia norteamericana sigue buscando la manera de materializar las acusaciones contra Trump de alguna manera.
Puede leer: De vuelta al tapabocas: vacunados en Estados Unidos deberán usarlo en zonas de alto riesgo
En esta línea, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes investiga los esfuerzos del exmandatario para revertir los resultados de la elección. Y según los documentos publicados el viernes por esta dependencia, Trump presionó fuertemente al Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ, por sus siglas en inglés) a fines del año pasado para que respaldara sus afirmaciones infundadas de fraude electoral. El magnate le habría reclamado a un alto funcionario que declarara que la votación era “corrupta”. El registro de la presión de Trump sobre el DoJ ocurrió apenas una semana antes de que sus partidarios irrumpieran en el Capitolio.
Según los documentos revelados, que corresponden a las notas de una conversación con el entonces presidente, Trump le habría dicho al entonces fiscal general en funciones, Jeffrey Rosen, que “simplemente diga que la elección fue corrupta y déjeme el resto a mí”.
Carolyn Maloney, presidenta del Comité de Supervisión, señaló que “estas notas escritas a mano muestran que el presidente Trump ordenó directamente a la principal institución legal de nuestra nación que tomara medidas para anular una elección libre y justa en los últimos días de su presidencia“.
Rosen le respondió a Trump en esa conversación extraordinaria del 27 de diciembre de 2020 que el DoJ había investigado sus denuncias de fraude electoral. Como resultado, no encontraron pruebas de fraude. Rosen le dijo a Trump que “comprenda que el Departamento de Justicia no puede ‘chasquear los dedos’ y cambiar el resultado de las elecciones. No funciona de esa manera”. Las citas se extraen de las notas tomadas por el vicefiscal general, Richard Donoghue.
Pero Trump estaba desesperado por revertir su derrota en los comicios de noviembre pasado frente a Biden. La presión sobre Rosen se produjo días después de que Trump despidiera al fiscal general Bill Barr por negarse a aceptar sus acusaciones de fraude electoral. Barr dijo en una entrevista reciente que le dijo a Trump a principios de diciembre que las acusaciones de fraude eran “pura mierda”.
El diario The Washington Post informó el jueves que después de que Rosen reemplazó a Barr, Trump lo llamó “casi todos los días” para presionar sobre las acusaciones de fraude.
Puede leer: Las razones por las que Reino Unido no vacunará a menores de edad por ahora
El entonces mandatario le dijo a Rosen que podría ser reemplazado por un abogado de nivel inferior del Departamento de Justicia, Jeffrey Clark. Según informes posteriores, Clark ayudó al presidente a diseñar un plan para expulsarle.
De acuerdo con esos informes, Clark apoyó las afirmaciones de fraude de Trump. Esto, a pesar de que nunca surgieron pruebas de irregularidades significativas de fraude. Los estados o distritos que entregaron el triunfo a Biden en las elecciones dejaron las cuentas claras.
*Con información de AFP
6 Comentarios