Turquía: nuevos sismos generan pánico y más víctimas

A los más de 42.000 fallecidos por los terremotos hace dos semanas en Turquía, se suman seis muertes y más de 130 heridos este 20 de febrero, en un temblor de magnitud 6,4 que también se sintió en Siria y derribó edificaciones ya afectadas.

Un terremoto de magnitud 6,4 sacudió el lunes la provincia de Hatay, en el sur de Turquía, y el norte de Siria, dejando tres personas muertas y provocando un nuevo pánico, después de dos terremotos ocurridos el 6 de febrero que, a la fecha, ha dejado más de 47.000 muertos en ambos países y tras los cuales rescatistas aún sacan a sobrevivientes atrapados bajo los escombros, incluyendo a bebés, mujeres embarazadas, ancianos y animales, después de más de 100 horas de ocurridos.

En contexto: Turquía y Siria: muertes por terremotos superan las 34.000

El ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, dijo que tres personas murieron y 213 fueron trasladadas al hospital, mientras que, en Siria, los Cascos Blancos dijeron que más de 130 personas resultaron heridas y que algunos edificios ya dañados se derrumbaron. También se aumentaron los esfuerzos por encontrar personas atrapadas bajo los escombros.

El gobierno de Turquía dijo que los terremotos, el lunes 6 de febrero, afectaron más de 110.000 kilómetros cuadrados. En Siria, años de guerra civil han destruido la infraestructura, complicando los operativos de asistencia.
El gobierno de Turquía dijo que los terremotos, el lunes 6 de febrero, afectaron más de 110.000 kilómetros cuadrados. En Siria, años de guerra civil han destruido la infraestructura, complicando los operativos de asistencia.

El sismo del lunes golpeó la ciudad turca de Defne a las 8:04 pm (17:04 GMT) y se sintió con fuerza en la ciudad de Antakya y la provincia de Adana, 200 kilómetros al norte.

La agencia de gestión de desastres de Turquía dijo en Twitter que se produjo otro sismo de magnitud 5,8 tres minutos después y que su epicentro fue el distrito de Samandag, en Hatay.

La agencia registró dos temblores más de 5,2 grados de magnitud unos 20 minutos después del primero del lunes.

Las imágenes de la agencia de noticias DHA mostraron la evacuación de un hospital en Antakya, de donde los pacientes que estaban en la unidad de cuidados intensivos tuvieron que ser trasladados en ambulancia a hospitales de campaña.

“Como si la tierra se abriera para tragarnos”

La agencia de noticias AFP reportó escenas de pánico en Antakya y agregó que los nuevos temblores levantaron nubes de polvo en la ciudad devastada. Las paredes de los edificios gravemente dañados se derrumbaron mientras varias personas, aparentemente heridas, pedían ayuda.

En una calle de Antakya, Ali Mazlum, de 18 años, dijo a la AFP: “Estábamos con AFAD (Gestión de Emergencias y Desastres del Ministerio de Interior de Turquía), que buscaban los cuerpos de nuestra familia, cuando ocurrió el terremoto. No sabes qué hacer. Nos agarramos y, justo en frente de nosotros, las paredes comenzaron a caer. Se sentía como si la tierra se abriera para tragarnos“.

terremotos-Turquia
El gobierno de Turquía dijo que los terremotos, el lunes 6 de febrero, afectaron más de 110.000 kilómetros cuadrados. En Siria, años de guerra civil han destruido la infraestructura, complicando los operativos de asistencia.

Mazlum, que ha vivido en Antakya durante 12 años, buscaba los cuerpos de su hermana y el resto de su familia, así como los de su cuñado y la familia de él.

“La carretera se movía como olas”

Las autoridades habían instado a la gente a mantenerse alejada de la costa, pero el vicepresidente turco, Fuat Oktay, dijo que se había levantado la advertencia porque ya no existía el riesgo de un tsunami.

La carretera se movía como olas. El edificio se movía de un lado a otro, los autos se movían de izquierda a derecha. Me derribó“, dijo Mehmet Irmak, quien trabaja en la oficina de un notario.

Hatay ya no es un lugar seguro. Podíamos escuchar muchos edificios derrumbándose… Esperaremos un nuevo día, pero no sé qué voy a hacer“, agregó el hombre, que ha dormido en su coche desde el primer terremoto, el 6 de febrero.

La Sociedad Médica Siria Estadounidense (SAMS, por sus siglas en inglés) dijo que cinco hospitales que apoya en el noroeste de Siria recibieron a varias personas con heridas leves, algunas, cuando partes de edificios dañados cayeron sobre ellos.

Los terremotos ocurridos el lunes 6 de febrero han cobrado la vida de más de 47.000 personas en Siria y Turquía, además de cientos de miles de heridos, según cifras oficiales.
Los terremotos ocurridos el lunes 6 de febrero han cobrado la vida de más de 47.000 personas en Siria y Turquía, además de cientos de miles de heridos, según cifras oficiales.

En las áreas controladas por el régimen, los hospitales de Aleppo también recibieron residentes aterrados, mientras que seis personas resultaron heridas por la caída de escombros, dijo la agencia estatal siria SANA.

El hospital Al Razi, en la ciudad de Alepo, recibió 47 casos, informaron medios estatales.

“Salimos corriendo. No sabemos cómo nos fuimos. Tenía miedo de correr la misma suerte de quienes murieron bajo los escombros”, dijo Khadija Al Khalaf, una madre de 45 años, en un campamento en la ciudad de Azaz, controlada por los rebeldes.

Ayuda desde Colombia

El pasado 11 de febrero, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD) anunció el viaje de un equipo multidisciplinario al país euroasiático, para unirse a los esfuerzos de otros países en la atención de la emergencia tras los terremotos devastadores de hace dos semanas.

Miembros del equipo de la UNGRD que viajó a Turquía el 11 de febrero está conformado por miembros del Ejército Nacional, la Cruz Roja, Bomberos y la Defensa Civil, que acompañaron al equipo USAR-Col1. A los esfuerzos se unen ocho caninos entrenados en búsqueda de personas.

El equipo de búsqueda y rescate de apoyo consiste en ocho caninos y sus guías; médicos, veterinarios, tecnología de búsqueda, además de equipos de logistas e ingeniería estructural.

Con Anadolu y AFP.

0 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio