Los bombardeos rusos en Ucrania aumentan la tensión en Europa

Rusia bombardeó varias ciudades de Ucrania en respuesta a un ataque con camión bomba al puente que une Crimea con territorio ruso. El hecho ha aumentado las tensiones en la zona aún más que antes y podría escalar la guerra.

Una oleada de bombardeos a una escala no vista en meses golpeó este lunes muchas ciudades de Ucrania, incluida Kiev, dejando “muertos y heridos“, según el presidente de ese país, Volodimir Zelenski.

Además de la capital, se registraron ataques en Leópolis, en el oeste, lejos de la línea del frente, así como en Dnipro (centro) y Zaporiyia (sur).

En Kiev, donde se oyeron al menos media docena de explosiones, se reportaron bombardeos en varios barrios, incluido el centro de la ciudad.

“Estábamos durmiendo cuando oímos la primera explosión, nos despertamos para ir a ver y hubo una segunda”, contó Ksneia Riazantseva, una profesora de idiomas de 39 años que vive en Kiev, cerca de dos sitios alcanzados por los ataques. “Estamos en guerra”, agregó.

Puede leer: Rusia formaliza anexión de regiones ucranianas
Bombardeos rusos a Ucrania

Kiev no había sido bombardeada desde junio. Entre los sitios afectados, las autoridades citaron un museo, una universidad y un parque. “Tratan de destruirnos a todos, de borrarnos de la faz de la tierra”, dijo Zelenski en las redes sociales.

Por la noche, siete misiles habían alcanzado, además, la ciudad de Zaporiyia, en el sur, dejando al menos un muerto y cinco heridos. Un edificio residencial quedó parcialmente destruido, informó el gobernador regional, Oleksander Staruj, por lo que se teme que el balance de víctimas sea mucho mayor en realidad.

En total, según el Ejército de Ucrania, Rusia lanzó 75 misiles que se cobraron la vida de por lo menos 10 personas.

Los bombardeos se produjeron después de que el puente de Crimea, que conecta esa península anexionada por Moscú con Rusia, fuera parcialmente destruido el sábado por la explosión de un camión bomba. El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a Ucrania de la explosión.

“Los autores, los ejecutores y los patrocinadores son los servicios secretos ucranianos”, declaró el presidente ruso. “No cabe duda de que se trata de un acto terrorista para destruir una infraestructura civil rusa que reviste una importancia decisiva”.

El puente de Crimea, inaugurado en 2018 por Putin, también facilita el abastecimiento de las tropas rusas desplegadas en Ucrania. Las autoridades ucranianas habían amenazado con atacarlo en varias ocasiones. Y su destrucción es una más de varias derrotas de Rusia, incluyendo pérdidas de terreno en el sur y el noroeste.

Para Dmytro Kuleba, jefe de la diplomacia ucraniana, los bombardeos son una reacción desesperada a esa situación: “Putin está desesperado a raíz de las derrotas en el campo de batalla y utiliza el terrorismo de los misiles para intentar cambiar el ritmo de la guerra a su favor”, afirmó en Twitter.

Aumentan las tensiones en la zona

Los ataques rusos han aumentado la tensión en una zona que ya estaba bastante complicada desde hace varios meses. Por un lado, Moldavia dijo este lunes que los misiles de crucero rusos lanzados contra Ucrania entraron en su espacio aéreo sin permiso y convocó al embajador de Rusia para pedir explicaciones.

Nicu Popescu, el ministro de Asuntos Exteriores e Integración Europea de Moldavia, expresó su indignación por los numerosos bombardeos lanzados contra las ciudades ucranianas este lunes.

Puede leer: Asesinato de Shireen Abu Akleh fue deliberado, reclaman dos ONG

Por otro lado, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, uno de los grandes aliados de Putin, acusó el lunes a Ucrania de preparar un ataque contra su país y anunció el despliegue de tropas conjuntas con Rusia, sin decir exactamente dónde.

“Ayer, mediante canales no oficiales, nos alertaron sobre un ataque en preparación desde territorio ucraniano contra Bielorrusia”, afirmó, citado por agencia de prensa estatal Belta, asegurando que Ucrania quería hacer un “segundo puente de Crimea”. Lukashenko añadió que transmitió al presidente ucraniano el mensaje de que “no tocara con sus sucias manos ni un metro de territorio bielorruso”.

Lukashenko también acusó el lunes a Lituania, Polonia y Ucrania de preparar ataques “terroristas” y un “levantamiento militar” en su país. “El entrenamiento en Polonia, Lituania y Ucrania de combatientes, incluyendo radicales bielorrusos, para cometer sabotajes, actos terroristas y un levantamiento militar en el país, se ha vuelto una amenaza directa”, dijo.

Guerra Rusia Ucrania Putin

Bielorrusia es un importante aliado de Rusia en el conflicto con Ucrania y dejó pasar a las tropas rusas por su territorio al inicio de la ofensiva contra Ucrania, pero su ejército no ha participado hasta ahora en los combates.

Por el lado ucraniano, Zelenski pidió al canciller de Alemania, Olaf Scholz, y al presidente de Francia, Emmanuel Macron, una respuesta “dura” contra Rusia. “Discutimos sobre el fortalecimiento de nuestra defensa aérea, de la necesidad de una reacción europea e internacional dura y un aumento de la presión contra Rusia”, afirmó en Twitter, tras una conversación en la que pidió que se convoque una reunión de emergencia del G7.

La llamada parece haber surtido efecto, pues Macron prometió aumentar su ayuda militar. Mientras el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió proporcionarle al presidente ucraniano sistemas avanzados de defensa aérea.

Siga con: La muerte de Mahsa Aminila y la nueva revolución iraní

Se espera que los bombardeos de este lunes se repitan, ya que el número dos del Consejo de Seguridad de Rusia, el expresidente Dmitri Medvedev, aseguró que los bombardeos masivos contra Ucrania sólo eran el “primer episodio” y que “habrá otros”. “Desde mi punto de vista, el objetivo debe ser el desmantelamiento total del régimen político de Ucrania”, afirmó.

La comunidad internacional condenó los ataques. Peter Stano, uno de los portavoces del servicio diplomático de la Unión Europea (UE), dijo que los ataques equivalen a un “crimen de guerra” y van en contra del “derecho internacional humanitario y este ataque indiscriminado a civiles equivale a un crimen de guerra”.

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio