🔴 Ucrania en vivo: Asamblea General de la ONU deplora por aplastante mayoría la invasión rusa

2 de marzo – 18:00

Banco Mundial suspende programas de ayuda en Rusia y Bielorrusia

En un comunicado, el Banco Mundial declaró que “tras la invasión de Ucrania y las hostilidades contra el pueblo ucraniano, el grupo del Banco Mundial detuvo todos sus programas en Rusia y Bielorrusia con efecto inmediato“.

En Bielorrusia, el Banco Mundial estaba involucrado en 11 proyectos que totalizaban unos 1.150 millones de dólares. En Rusia, la organización mantenía cuatro proyectos que sumaban 370 millones de dólares, según su sitio web.

Puede leer: Lo que esconde Abramovich con su decisión de vender al Chelsea

Además, la institución subrayó en el documento que no había aprobado “ningún nuevo préstamo o inversión en Rusia desde 2014“, cuando ocurrió la anexión rusa de Crimea. “Tampoco hay nuevos préstamos aprobados en favor de Bielorrusia desde mediados de 2020“, precisó.

El martes, el Banco Mundial anunció una ayuda de emergencia de 3.000 millones de dólares en favor de Ucrania, de los cuales al menos 350 millones podrían desbloquearse a partir de esta semana. En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) planea también una ayuda adicional para Kiev de 2.200 millones de dólares que deben desbloquearse de aquí a finales de junio.

AFP


2 de marzo – 16:00

Cuatro aviones de combate rusos violan el espacio aéreo sueco

El estado mayor sueco indicó que, al este de la isla de Gotland en el mar Báltico, cuatro aviones de combate rusos violaron el brevemente el espacio aéreo del país báltico.

En el contexto actual, nos tomamos este incidente muy en serio. Es una acción irresponsable y poco profesional por parte de Rusia“, añade el comunicado.

Los “dos Sukhoi Su-27 y dos Sukhoi Su-24 violaron el espacio aéreo sueco” y los interceptores Gripen pudieron documentarlo. “Esto demuestra que nuestra preparación es buena. Estamos en el lugar para garantizar la integridad territorial y las fronteras suecas“.

Avión ruso Sukhoi Su-27.
Avión ruso Sukhoi Su-27.

La isla, que tiene una posición estratégica en el Mar Báltico y está a poco más de 300 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado, había recibido refuerzos suecos en enero, durante las primeras tensiones en torno a Ucrania.

Tanto Suecia como Finlandia, socios de la OTAN pero oficialmente neutrales, han visto revivir el debate sobre su pertenencia a la OTAN con la invasión rusa de Ucrania, para beneficiarse de la protección mutua definida por el artículo 5.

Rusia reafirmó el viernes, al día siguiente del inicio de la invasión, que la adhesión de uno o ambos países “tendría graves repercusiones militares y políticas“. Las violaciones del espacio aéreo de los dos países por parte de aviones rusos ocurren esporádicamente.

AFP


2 de marzo – 14:00

Asamblea de la ONU deplora la invasión rusa en Ucrania

La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó este una resolución para exigir a Rusia la retirada de sus tropas de Ucrania y “deplorar” la agresión infligida a su países vecino.

Con 141 votos a favor, 5 en contra, (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea y Siria) y 35 abstenciones (China, Bolivia, Cuba, El Salvador, India, Irán, Irak, Kazajastán, Nicaragua y Pakistán, entre otros) la resolución, no vinculante, quedó aprobada.

AFP


2 de marzo – 13:00

Unión Europea refuerza sanciones contra Bielorrusia

La Unión Europea (UE) adoptó nuevas sanciones económicas contra Bielorrusia por su papel en la invasión rusa en Ucrania.

El Consejo de la UE informó que adoptó restricciones “al comercio de bienes usados en la producción o fabricación de productos de tabaco, combustibles minerales y substancias bituminosas“.

Puede leer: Las claves del discurso sobre el Estado de la Unión de Joe Biden

Además, las nuevas sanciones afectarán los productos de hidrocarburos gaseosos, potasa, productos de madera, cemento, hierro y acero, así como productos de caucho. La UE también adoptó restricciones a la exportación hacia Bielorrusa de productos de doble uso -es decir, que pueden ser utilizados con fines civiles o militares- y tecnología que pueda “ayudar al desarrollo tecnológico y militar” de ese país.

En la jornada, la UE también anunció sanciones contra 22 altos jefes militares de Bielorrusia, incluyendo a seis generales, por la decisión de ese país de permitir que Rusia utilice su territorio para atracar a Ucrania.

Mientras tanto, una delegación ucraniana se dirige a ese país para una segunda ronda de negociaciones con Rusia para buscar una salida al conflicto.

AFP


2 de marzo – 09:00

Bancos rusos, excluidos del sistema Swift

La Unión Europea excluyó del sistema de transacciones financieras Swift a siete bancos rusos, sancionados por la invasión de Rusia a Ucrania.

En el listado de bancos sancionados se destaca al VTB, el segundo mayor de Rusia. Sin embargo, la medida no afecta al mayor banco ruso, Sberbank, ni al Gazprombank, por donde se tramitan pagos europeos por importaciones de gas y petróleo ruso.

También fueron sancionados los bancos Ban Otkritie, Novikombank, Promsvyazbank, Rossiya Bank, Soccombank y VEB.

Puede leer: Qué es el sistema Swift y por qué la exclusión de Rusia hace tambalear la economía mundial

Con relación al Sberbank y al Gazprombank, el funcionario dijo que “en una situación ideal nos hubiera gustado” incluirlos en la lista de sanciones.

Sin embargo, añadió, son bancos “que administran pagos por productos relacionados con energía. Y ciertos países de la UE son altamente dependientes de energía… Por eso, esos bancos no fueron incluidos“.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Unión Europa, la medida de exclusión de esos siete bancos se tornará efectiva a partir del 12 de marzo.

AFP


2 de marzo – 06:00

Rusia quiere “borrar” Ucrania de la historia

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: AFP
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: AFP

El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski acusó el miércoles a Moscú de querer “borrar nuestra historia, de borrar a nuestro país, de borrarnos a todos“. En el video en el que realizó estas declaraciones, Zelenski instó a todos los países del mundo a no permanecer neutrales ante el conflicto.

También efectuó un llamado a los judíos del mundo entero a “no permanecer en silencio“, tras el ataque ruso en la noche del martes contra la torre de la televisión de Kiev, construida en el lugar de una masacre del Holocausto. En el lugar, conocido como el barranco de Babi Yar, fueron masacrados 30.000 judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

El presidente ucraniano se quejó que durante la era Soviética, las autoridades construyeron la torre de televisión y un complejo deportivo en un “sitio especial de Europa, un lugar de oración y de la memoria“.

AFP


2 de marzo – 03:00

Rusia afirma haber tomado control de la ciudad clave de Jersón

Imagen difundida de unidades del ejército ruso en el centro de Jersón, Ucrania.
Imagen difundida de unidades del ejército ruso en el centro de Jersón, Ucrania.

Al iniciarse el séptimo día de la invasión lanzada por Moscú contra Ucrania, el portavoz del ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, aseguró en declaraciones difundidas por la televisión que “las divisiones rusas de las fuerzas armadas tomaron el control total de la capital regional de Jersón“, al sur de Ucrania.

Unos minutos antes de la declaración rusa, el alcalde de la ciudad Igor Kolikhayev indicó que la localidad todavía estaba bajo control de Ucrania. La ciudad y sus suburbios sufrieron en las últimas horas intensos bombardeos.

Esta región es fronteriza con la península de Crimen, anexada por Rusia en 2014. El ejército ruso ya logró el control del puerto de Berdiansk y sostiene una dura ofensiva contra Mariúpol, también en el sur del país.

Si toma el control de estos territorios, Rusia conseguirá un canal directo entre Crimea y el Dombás, en donde se encuentran los separatistas prorrusos.


2 de marzo – 00:00

Putin “pensó que Occidente y la OTAN no responderían

Joe Biden durante su primer discurso del Estado de la Unión. Foto: AFP
Joe Biden durante su primer discurso del Estado de la Unión. Foto: AFP

En su primer discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó al mandatario ruso Vladimir Putin de “dictador”. Advirtió que el mundo está en una “batalla” entre democracia y autocracia. 

Biden elogió el “muro de fuerza” ucraniano que se ha mantenido erguido contra los invasores rusos, pero dejó en claro que no habría tropas estadounidenses en el terreno en la guerra desatada en las puertas de Europa. “Permítanme ser claro: nuestras fuerzas no están involucradas y no participarán en el conflicto con las fuerzas rusas en Ucrania“, aseguró.

Biden criticó ferozmente a Putin.”Un dictador ruso, que invade un país extranjero, tiene costos en todo el mundo“, afirmó. Y apuntó: “En la batalla entre la democracia y la autocracia, las democracias están a la altura de las circunstancias y el mundo claramente está eligiendo el lado de la paz y la seguridad“.

El presidente de estadounidense amenazó con que Occidente “se apoderará de sus yates, sus apartamentos de lujo, sus aviones privados“. “Vamos por sus ganancias mal habidas“, aseguró entre aplausos. Biden también anunció la prohibición de uso del espacio aéreo de Estados Unidos a todos los aviones rusos.

AFP


1 de marzo – 15:00

Cinco muertos en ataque a la torre de televisión de Kiev

Ataque a torre de televisión en Kiev. Foto: AFP
Ataque a torre de televisión en Kiev. Foto: AFP

Según el servicio de Estado ucraniano, cinco personas murieron y otras cinco resultaron heridas en el ataque contra la torre de televisión de Kiev.

El ataque provocó la interrupción de la difusión de los canales, y “tocó” equipos de la torre, indicó el ministerio del Interior. “Las cadenas no funcionarán durante algún tiempo“, pero sistemas “de socorro” harán posible a algunas televisoras restablecer su difusión próximamente, agregó.

La torre de televisión está en el mismo barrio que el sitio de Babi Yar, un lugar donde los nazis mataron a más de 30.000 judíos en dos días en 1941. Este lugar es un memorial importante.

AFP


1 de marzo – 08:30

Asedio en la ciudad de Járkov

En el sexto día de invasión rusa en Ucrania, el Kremlin ha enfilado sus ataque en la ciudad de Járkov, la segunda más importante de Ucrania. Los socorristas ucranianos informaron de al menos 10 muertos en un bombardeo ruso en el centro de la ciudad.

El servicio ucraniano de situaciones de emergencia agregó que, además de los fallecidos, también hay preliminarmente 20 heridos. “Los socorristas y los voluntarios rescataron vivas de los escombros a 10 personas, según un recuento preliminar“, indicó el servicio.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski denunció un “crimen de guerra“. Rusia desmiente cualquier ataque contra objetivos que no sean militares. Járkov, de 1,4 millones de habitantes, tiene una gran población rusohablante y está muy cerca de la frontera con Rusia.

AFP


28 de febrero – 19:45

102 civiles muertos y 160.000 desplazados: el balance de la ONU en Ucrania

La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reportó sus cifras de víctimas y desplazados desde que comenzó la invasión en Ucrania. Los números hablan de 406 civiles damnificados, de los cuales 102 son muertos. Alrededor de 160.000 personas han sido desplazadas.

Según Martin Griffiths, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios, “la dimensión real puede ser considerablemente más alta, ya que se han reportado muertes que aún tienen que ser confirmadas“.

Dentro de las víctimas del conflicto se encuentran siete niños.

AFP


28 de febrero – 16:30

Fiscal de la Corte Penal Internacional abrirá una investigación a raíz de guerra en Ucrania

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció el lunes la apertura “lo antes posible” de una investigación sobre la situación en Ucrania, mencionando “crímenes de guerra” y “crímenes de lesa humanidad”.

“Estoy convencido de que existe una base razonable para creer que se han cometido supuestos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Ucrania” desde 2014, declaró en un comunicado el fiscal de la CPI, Karim Khan.

Khan expresó su “preocupación creciente” la semana pasada por los recientes acontecimientos en Ucrania y pidió a las partes del conflicto respetar el derecho internacional humanitario. 

“Dada la expansión del conflicto en los últimos días, es mi intención que esta investigación incluya también cualquier nuevo presunto delito que sea competencia de mi Oficina y que sea cometido por cualquiera de las partes del conflicto en cualquier parte del territorio de Ucrania”, subrayó Khan.

Ucrania no firmó el Estatuto de Roma, el tratado internacional que creó la CPI, pero reconoció formalmente la competencia del tribunal para crímenes cometidos en su territorio.

La predecesora de Khan, Fatou Bensouda, declaró en diciembre de 2020 que desde 2014 se ha cometido en Ucrania una “amplia gama de conductas constitutivas de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad” y pidió una investigación completa.

AFP

28 de febrero – 13:30

Zelenski pide que Ucrania entre a la Unión Europea cuanto antes: la UE entreabre la puerta, pero no de inmediato

Ursula von der Leyen. Foto: AFP
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: AFP

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski formuló un dramático llamado a la Unión Europea para que Ucrania sea aceptada en el club europeo “sin demora“.

En los últimos días, con la invasión rusa ya en marcha, la Unión Europea (UE) entreabrió una puerta para el acceso de Ucrania a la organización. Pero advirtió que el proceso no ocurrirá de inmediato, como lo demanda Zelenski.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que quiere a Ucrania en el bloque. “Hay muchos tópicos con los que trabajamos juntos. Son uno de nosotros, y los queremos dentro” del bloque, dijo Von der Leyen, sin mencionar plazos o detalles.

AFP


28 de febrero 12:33

Rusia y Ucrania prevén una “segunda ronda” de negociaciones

Las delegaciones rusa y ucraniana acordaron este lunes una “segunda ronda” de negociaciones, anunciaron ambas partes, tras terminar una primera reunión y regresar a sus respectivas capitales para examinar la situación.

“Las partes establecieron una serie de prioridades y cuestiones que requieren algunas decisiones”, dijo Mikhailo Podoliak, uno de los negociadores ucranianos, mientras que su homólogo ruso, Vladimir Medinski, indicó que la nueva reunión tendrá lugar “pronto” en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.

Las negociaciones tratan sobre la invasión de Ucrania llevada a cabo desde el jueves por el ejército ruso, que se han topado con una fuerte resistencia de las fuerzas ucranianas.

El lunes, mientras las delegaciones de ambos países estaban reunidas, se produjeron unos fuertes enfrentamientos en la segunda ciudad de Ucrania, Járkov (este), donde las autoridades locales dieron cuenta de al menos 11 civiles muertos en bombardeos rusos.

Este lunes, durante una conversación con su homólogo francés, Emmanuel Macron, el presidente ruso, Vladimir Putin, expuso una serie de condiciones para terminar con la guerra.

Entre estas exigencias, se incluye el reconocimiento de la soberanía rusa en Crimea, una península ucraniana que Moscú se anexionó en 2014; la “desnazificación” y la “desmilitarización” del Estado ucraniano y que el estatuto de Ucrania sea neutral, según el Kremlin. 

Putin tildó al gobierno ucraniano, prooccidental, de “neonazi”, lo que -según algunos observadores- significaría que el presidente ruso no prevé negociar seriamente con él. 

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó al ejército ruso a deponer las armas.

Este lunes las conversaciones se realizaron en una de las residencias del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, en la región de Gomel.

AFP


28 de febrero 12:27

Finlandia toma la decisión “histórica” de suministrar armas a Ucrania

Finlandia, neutral pero miembro de la Unión Europea, informó el lunes que había tomado la decisión “histórica” de suministrar armas a Ucrania tras la invasión por Rusia.

Finlandia suministrará asistencia militar a Ucrania. Es una decisión histórica para Finlandia”, dijo la primera ministra Sanna Marin en una rueda de prensa.

Se tratará de 2.500 fusiles de asalto, 150.000 municiones, 1.500 lanza-granadas y 70.000 raciones de campaña, precisó su ministro de Defensa, Antti Kaikkonen.

“El cambio de línea de Alemania fue particularmente significativo”, precisó Kaikkonen.

Alemania rompió con su doctrina, al anunciar el suministro a Ucrania de 1.000 lanzacohetes antitanque, 500 misiles tierra-aire Stinger, 9 lanzadores de obuses, 14 vehículos blindados y 10.000 toneladas de combustible.

Sanna Marin, primer ministra de Finlandia
Sanna Marin, primer ministra de Finlandia

Tradicionalmente, Finlandia, que tiene una frontera de más de 1.300 kilómetros con su vecino ruso, no exporta armas a zonas de conflicto.

Antes el país nórdico había decidido enviar a Ucrania chalecos antibalas, cascos y un hospital móvil para apoyar al país frente a la invasión rusa.

AFP

28 de febrero 10:36

Al menos 11 civiles habrían muerto en bombardeos en Járkov, segunda ciudad de Ucrania

Al menos 11 civiles habrían muerto durante los bombardeos rusos sobre barrios residenciales de Járkov, la segunda ciudad de Ucrania, cercana a la frontera rusa, anunció el gobernador regional el lunes, que teme que haya más muertos.

El enemigo ruso bombardea barrios residenciales”, escribió el gobernador regional Oleg Sinegubov en las redes sociales. 

A causa de los bombardeos, que se siguen produciendo, no podemos utilizar los servicios de rescate (…). Actualmente hay 11 muertos y decenas de heridos“, añadió. 

“Lo que está pasando en este momento en Járkov ¡es un crimen de guerra!”, declaró, “es el genocidio del pueblo ucraniano”, dijo Sinegubov, que habló de disparos de “artillería pesada”.  

“Decenas de civiles han muerto, de día, cuando la gente va a la farmacia, a hacer sus compras, buscar agua”, afirmó el gobernador, que recordó que en los barrios atacados no había “posiciones de las fuerzas armadas” ucranianas.

AFP

28 de febrero 10:34

La FIFA en “conversaciones avanzadas” para excluir a Rusia del Mundial

La FIFA está en “conversaciones avanzadas” para suspender a la selección nacional rusa de las competiciones internacionales, incluido el Mundial, en reacción a la invasión rusa en Ucrania, supo la AFP este lunes de una fuente que conoce el caso.

La FIFA trabaja con la UEFA para tomar esta decisión, que excluiría del Mundial de Catar-2022 (21 de noviembre-18 de diciembre) a Rusia, “a menos que la situación mejore”, explica la misma fuente. Los rusos deben disputar un partido de repesca el 24 de marzo contra Polonia.

AFP

27 de febrero 16:52

La Asamblea General de la ONU discutirá la invasión rusa a Ucrania en sesión extraordinaria

El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el domingo, a pedido de países occidentales, una resolución para convocar el lunes “en sesión extraordinaria de urgencia” a la Asamblea General de la ONU para que sus 193 miembros se pronuncien sobre la invasión rusa de Ucrania.

La resolución, impulsada por Estados Unidos y Albania, fue adoptada por 11 países, con el voto en contra de Rusia y la abstención de China, India y Emiratos Árabes Unidos. El reglamento de la ONU no contempla el derecho a veto para recurrir a esta instancia.

Asamblea General de la ONU
Asamblea General de la ONU

Recurrir a la Asamblea General, lo que ha ocurrido cerca de una docena de veces en la historia de la ONU, va a permitir a los 193 países de la ONU posicionarse sobre este conflicto.

El viernes, Rusia vetó una resolución promovida también por Estados Unidos y Albania para condenar la invasión rusa de Ucrania y reclamar la retirada inmediata de sus tropas de este país.

AFP


27 de febrero 14:00

Más de 5.200 rusos han sido detenidos por protestar contra la guerra

Desde que el presidente Vladimir Putin ordenó la invasión de Ucrania han sido detenidos más de 5.200 manifestantes pacifistas, según OVD-info, una ong que monitorea los arrestos en las protestas. Solo este domingo, habrían sido capturados más de 2.000 personas en diferentes ciudades rusas.

Más allá de las cifras de esta organización, varios periodistas han sido testigos de cómo las fuerzas policiales se llevan a quienes desafian las estrictas leyes rusas sobre manifestaciones. Reporteros de la agencia AFP, por ejemplo, presenciaron el domingo la detención de unas 200 personas en San Petersburgo, la segunda ciudad de Rusia.

AFP


27 de febrero 12:00

La Unión Europea financiará compra de armas para Ucrania

La Unión Europea (UE) anunció este domingo un claro aumento de las presiones sobre Rusia por su ofensiva contra Ucrania, con medidas que incluyen la financiación a la compra y entrega de armas y equipos a las fuerzas ucranianas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que “estamos cerrando el espacio aéreo de la UE a los rusos. Vamos a proponer la prohibición para todas las aeronaves de propiedad rusa, registrados en Rusia o controlados por Rusia”.

Von der Leyen apuntó además este domingo que “por primer vez, la UE financiará la compra y entrega de armas y equipos al país bajo ataque”.

Entre las medidas anunciadas este domingo, Von der Leyen también mencionó la desarticulación de la “máquina de prensa del Kremlin” en la UE, con la prohibición de operaciones de las redes RT (Russia Today) y Sputnik. La UE, apuntó, buscaba interrumpir “la desinformación tóxica y dañina” en el bloque.

AFP


27 de febrero 09:30

Ucrania acepta negociar con Rusia en la frontera entre su país y Bielorrusia

La presidencia de Ucrania anunció que aceptó tener conversaciones con Rusia que se llevarán a cabo en la frontera entre su país y Bielorrusia, cerca de la zona de exclusión de Chérnobil. La decisión habría sido tomada tras la mediación del presidente bielorruso Alexander Lukashenko.

“La delegación ucraniana se entrevistará con la (delegación) rusa sin fijar condiciones previas en la frontera ucrano-bielorrusa, en la región del río Prípiat”, declaró la presidencia en un comunicado. Más tarde, Dmytro Kuleba, ministro de relaciones exteriores de Ucrania, dijo que en las negociaciones “no cederemos ni un centímetro de nuestro territorio”.

También aceptó que el acuerdo con Bielorrusia fue acceder a la negociación a cambio de que ese país no envíe tropas para apoyar a Rusia, por lo menos mientras tienen lugar las conversaciones.

AFP


27 de febrero 08:30

Putin ordena poner las “fuerzas de disuasión” de su Ejército en alerta máxima por medidas de la OTAN

El presidente ruso, Vladimir Putin, informó el domingo que ponía en alerta las “fuerzas de disuasión” del ejército ruso, que incluyen un componente nuclear, debido a las medidas económicas “poco amistosas” y las “declaraciones agresivas” que los países de la OTAN han tomado contra Rusia.

Ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor que pongan las fuerzas de disuasión del ejército ruso en alerta especial de combate”, dijo Putin en una reunión televisada con sus jefes militares.

Moscú posee el mayor arsenal de armas nucleares del mundo y un enorme arsenal de misiles balísticos que constituyen la columna vertebral de las fuerzas de disuasión del país.

Al mismo tiempo, el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, dijo que Ucrania había aceptado sentarse a negociar con ellos en Bielorrusia luego de una conversación entre el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y el presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko. Sin embargo, los ucranianos, que ya se habían negado a sentarse en un país aliado de Rusia, no han confirmado la noticia. Lo que sí aceptaron fue que ambos presidentes tuvieron una conversación telefónica.

AFP


27 de febrero – 07:00

Los ucranianos siguen defendiendo Kiev y Járkov del ataque ruso

Las dos principales ciudades de Ucrania siguen en poder de las fuerzas locales, luego de que se intensificara el avance de los rusos este domingo, en el cuarto día de la invasión de Rusia a ese país. Mientras Kiev sigue viviendo tiroteos, ataques aéreos y explosiones, Járkov, la segunda ciudad del país, vivió un “avance” ruso con blindados ligeros que penetraron en la ciudad, lo que provocó enfrentamientos callejeros.

Más tarde, sin embargo, el gobernador Oleg Sinegubov anunció que la ciudad, ubicada al noreste, seguía bajo control de las fuerzas ucranianas. “Járkov está totalmente bajo nuestro control”, escribió Sinegubov en las redes sociales, asegurando que se estaba llevando a cabo una “eliminación de los enemigos en la ciudad”

Tanques rusos abandonados en Járkov
Un tanque rusos abandonado a las afueras de Járkov. SERGEY BOBOK / AFP

Járkov, con una población de 1,4 millones de habitantes, es la principal ciudad en el noreste de Ucrania y se encuentra cerca de la frontera con Rusia y de los territorios bajo control de los separatistas prorrusos, Donetsk y Lugansk.

En contexto: ¿Qué piensa la gente de Donetsk y Lugansk del conflicto entre Rusia y Ucrania?

AFP 


27 de febrero – 06:30

Ya van 368.000 ucranianos refugiados, según Naciones Unidas

La Agencia de Naciones Unidas para os refugiados, Acnur, actualizó este domingo la cifra de personas que han dejado atrás su hogar en Ucrania para huir de la invasión rusa, que ya completa cuatro días. Según la entidad, “el total actual es de 368.000 personas, y la cifra está aumentando”. La misma oficina calcula que si el ataque continúa, podría forzar la salida de hasta cuatro millones de personas de Ucrania.


26 de febrero – 18:00

Las potencias occidentales excluyen parcialmente a Rusia de la plataforma Swift

La Casa Blanca, la Comisión Europea, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Canadá anunciaron el que sería el mayor castigo económico para Rusia desde que inició su invasión a Ucrania, el jueves pasado. “Nos aseguraremos de que un grupo de bancos rusos sea excluido de la plataforma de mensajería Swift”, dijeron las potencias en un comunicado conjunto.

En la práctica, eso significa que varios bancos de Rusia se quedarán por fuera de la plataforma para realizar pagos internacionales. Y se verán “cortados de los flujos financieros internacionales, lo cual reducirá sustancialmente sus operaciones globales”, destacó el gobierno alemán en un comunicado.

La Comisión Europea, además, propondrá “paralizar los activos del banco central ruso” en la Unión Europea (UE), para que Moscú no pueda financiar con ellos la invasión de Ucrania. Estas sanciones convierten a Rusia en un “paria económico y financiero mundial”, cuyo banco central “no puede apoya al rublo” en “caída libre“, aseguró un alto cargo estadounidense.

AFP


26 de febrero – 17:00

En Kiev esperan un fuerte ataque aéreo por parte de los rusos

Varios periodistas ucranianos, y diarios como The Guardian, hablan de un ataque aéreo inminente (y probablemente más intenso que los anteriores) sobre Kiev, la capital de Ucrania, que hasta el momento no ha caído en manos rusas. En la ciudad es cerca de la medianoche, pero en estos tres días los peores ataques se han dado durante la noche.

Alexander Marquardt, periodista de CNN presente en la ciudad, incluso publicó un video en el que se pueden escuchar las alarmas y las sirenas que anuncian ataques aéreos y misiles en la ciudad.

Por otro lado, Alemania anunció que apoya la decisión de cerrar el espacio aéreo a los aviones rusos, una medida de la que vienen hablando los países de la Unión Europea desde hace varias horas. Hasta ahora lo han anunciado (parcial o totalmente) República Checa, Polonia el Reino Unido y otros cinco países.


26 de febrero – 15:30

Alemania entregará 1.000 lanzacohetes y 500 misiles a Ucrania, rompiendo una tradición desde la Segunda Guerra Mundial

El gobierno alemán anunció la entrega de 1.000 lanzacohetes y 500 misiles tierra-aire de tipo Stinger a Ucrania, en medio del avance de las fuerzas rusas, que aún no han logrado tomarse Kiev, la capital ucraniana. La entrega se hará “tan pronto como sea posible”, agregaron los alemanes en un comunicado.

Esta decisión marca una ruptura, dado que desde el fin de la segunda Guerra Mundial el gobierno alemán prohibió exportar equipos “letales” a las zonas de conflicto. Olaf Scholz, jefe del gobierno, explicó que “la agresión rusa contra Ucrania marca un cambio de época y amenaza el orden establecido de posguerra. En esta situación, es nuestro deber ayudar, tanto como podamos, a Ucrania”.

AFP


26 de febrero – 12:00

115.000 personas habrían llegado a Polonia desde Ucrania en los últimos tres días

El ministro de Interior Polaco, Paweł Szefernaker, informó que desde que la invasión rusa comenzó habrían llegado a su país 115.000 ciudadanos provenientes de Ucrania. La cifra actualiza las últimas estimaciones, que hablaban de unas 100.000 personas. Se estima que, tan solo el viernes, 50.000 personas habrían abandonado territorio ucraniano con rumbo a Polonia.

Puede leer: ¿Son suficientes las sanciones a Rusia como respuesta a la invasión de Ucrania?

Los cálculos de Naciones Unidas indican que alrededor de la mitad de los refugiados ucranianos han llegado a Polonia; la otra mitad estaría en países como Moldavia, Rumanía y Hungría.

AFP


26 de febrero – 10:00

Ucrania presiona para que Turquía cierre el paso de embarcaciones rusas en sus estrechos

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski publicó un tuit en donde agradecía al gobierno de Turquía por evitar el paso por los estrechos de Bósforo y Dardanelos a los buques de guerra rusos. Sin embargo, el asunto aún no está resuelto.

En realidad, el gobierno turco no ha hecho declaraciones al respecto, y el gobierno ruso tampoco ha recibido información sobre el bloqueo. Sin embargo, el mensaje de Zelenski dirigido al presidente turco Recep Tayyip Erdoğan ha sido tomado como una medida de presión.

Un hipotético bloqueo de los estrechos, que dan paso al Mar Negro, representaría serios problemas para la presencia y control que busca el Kremlin en el sur de Ucrania. Además, sería una seria declaración de apoyo a Ucrania por parte del gobierno de Turquía, con quien Zelenski mantiene buenas relaciones.


26 de febrero – 08:30

Las fuerzas de Ucrania defienden Kiev del avance de los rusos

El ataque de Rusia sigue adelante con la mira puesta en Kiev, la capital de Ucrania. Hasta esta mañana (hora colombiana), sin embargo, los ucranianos seguían defendiendo su capital que, según los diarios europeos, amaneció este sábado con tiroteos y detonaciones en las calles, incluyendo un ataque con un misil en un bloque de apartamentos del norte de la ciudad.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo en un video en su Facebook que las fuerzas gubernamentales todavía controlaban Kiev y los puntos claves al rededor de la ciudad. “Estamos frenando con éxito los ataques de los enemigos”, dijo, y luego agrego “vamos a ganar“.

Rusia, por su parte, acusa a Ucrania de sabotear los intentos de negociación, por los cuales, Vladimir Putin había ordenado la suspensión del avance de las principales tropas rusas el viernes. También dicen que grupos de nacionalistas ucranianos atacaron con cohetes barrios residenciales de Lugansk.


25 de febrero – 16:00

Estados Unidos considera que oferta de negociación de Rusia a Ucrania “no es real

Ned Price. Foto: AFP
Ned Price. Foto: AFP

El portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, aseguró que la oferta de Rusia de mantener negociaciones con Ucrania es poco seria. “Vemos que Moscú sugiere que la diplomacia se lleve a cabo a punta de pistola, cuando las bombas, los disparos de mortero y la artillería de Moscú apuntan a los civiles”, dijo.

El portavoz del Departamento de Estado acusó a Rusia de haber llevado a cabo una “diplomacia fingida” con Occidente para ganar tiempo y preparar su operación militar. “Queremos dejarle claro al presidente Putin que la diplomacia a punta de pistola, la diplomacia coercitiva no es algo en lo que vayamos a participar“, añadió.

AFP


25 de febrero – 14:00

La OTAN despliega unidades de respuesta para reforzar sus defensas

El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que la alianza estaba reforzando sus defensas en el flanco este con soldados y medios aéreos de la Fuerza de Respuesta, en respuesta a la invasión rusa en Ucrania.

Stoltenberg explicó que los aliados habían activado sus planes de defensa y “en consecuencia se están desplegando elementos de tierra, mar y aire de la Fuerza de Respuesta de la OTAN“. Esto supone activar en estado de alerta máxima a miles de tropas suplementarias y cerca de 100 aviones en 30 posiciones diferentes, añadió.

AFP


25 de febrero – 13:12

Fuerzas ucranianas causan pérdidas a los invasores rusos, según la OTAN

Según el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, las fuerzas ucranianas estarían oponiendo resistencia a las tropas rusas en su avance en el país.

Todavía se trata de una situación inestable. Pero lo que estamos viendo es que las fuerzas ucranianas están luchando con valor y siguen teniendo capacidad para causar pérdidas a las fuerzas invasoras rusas“, explicó Stoltenberg después de una cumbre por videoconferencia de los líderes de la OTAN.

AFP


25 de febrero – 12:00

Putin llama el ejército ucraniano a dar golpe de Estado

La capital Kiev es escenario de feroces combates entre las fuerzas invasoras rusas y el ejército, al que Vladimir Putin llamó a tomar el poder.

Putin parece decidido a continuar su ofensiva y conseguir un cambio de régimen en Ucrania. De paso, calificó al presidente ucraniano Volodimir Zelenski y a su gobierno de “banda de drogadictos y de neonazis“. “Tomen el poder entre sus manos. Me parece que será más fácil negociar entre ustedes y yo“, lanzó Putin al ejército ucraniano en una intervención en la televisión rusa.

AFP


25 de febrero – 10:00

Anonymous se declara en “guerra cibernética” con Rusia

El colectivo Anonymous ha publicado un mensaje en Twitter anunciando que está “oficialmente en guerra cibernética con el gobierno ruso”.

En las últimas horas, los sitios del gobierno de Rusia y de la Duma, la cámara baja de la Asamblea Federal de Rusia, así como del medio de comunicación oficialista RT (Russia Today) sufrieron ataques en sus servidores.


25 de febrero – 9:30

Rusia avanza hacia el control de la capital, Kiev

Las fuerzas militares rusas estrechan su cerco sobre Kiev y ya se registran combates en algunos vecindarios de la capital, donde también hubo un ataque con misiles el viernes de madrugada. Las autoridades ucranianas pidieron más sanciones internacionales contra Moscú y aseguraron “hacer todo lo posible” para resistir.

El ejército ucraniano afirmó que las tropas rusas se acercan a Kiev desde el norte y el este y el ministerio de Defensa dijo que hay combates en un vecindario del norte de la ciudad, llamado Obolon, y pidió a sus habitantes que tomen las armas.

Las tropas ucranianas también indicaron que combaten contra unidades de blindados rusos en dos localidades, Dymer e Ivankiv, situadas a 45 y 80 kilómetros al norte de Kiev. Aunque han tenido que hacer frente a resistencia en algunas zonas, las fuerzas ucranianas admiten que las tropas rusas encuentran la manera de seguir acercándose a la capital, donde viven tres millones de habitantes pero que estaba desierta este viernes.

Incluso el ejército ruso asegura que ha bloqueado el frente occidental de Kiev y capturado el aeropuerto de Hostonel, a las afueras de la ciudad. Las autoridades rusas aseguran que han abatido a 200 miembros de las fuerzas especiales ucranianas.


25 de febrero – 09:00

Portavoz asegura que Putin enviaría delegación rusa para negociar con Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, aseguró ante agencias de noticias rusas que el presidente Vladimir Putin “está dispuesto a enviar a Minsk una delegación rusa“, capital de su aliado Bielorrusia, para llevar a cabo “negociaciones con una delegación ucraniana“.

Vladimir Putin, presidente de Rusia
Vladimir Putin enfrentará sanciones económicas de la Unión Europea tras la invasión de Ucrania.

Minsk ya fue la ciudad en la que se celebraron previamente conversaciones y acuerdos de paz entre los dos países. Bielorrusia también ha servido como punto de partida para tropas rusas que entraron en Ucrania desde el jueves con destino Kiev.

Hasta ahora, el gobierno ruso se ha negado a participar en negociaciones con Ucrania, pese a las repetidas demandas del presidente Volodímir Zelenski antes de que comenzara la invasión rusa.

AFP


25 de febrero – 08:00

Unión Europea congelará bienes de Putin y canciller Lavrov

Los países de la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo para sancionar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y a su canciller, Serguéi Lavrov, por la ofensiva rusa en Ucrania.

El bloque adoptaría un congelamiento de activos o bienes que Putin o Lavrov posean en el espacio europeo. La medida será añadida al paquete de sanciones que los líderes europeos aprobaron el jueves y que cancilleres deben validar hoy.

Puede leer: La convulsionada historia de Ucrania

Las sanciones de la UE se centran en los sectores de energía, finanzas y transportes de Rusia y fijan además restricciones en exportación de tecnología y concesión de visados. Alemania e Italia habrían tenido sus reservas ante los acuerdos, pero el consenso fue finalmente alcanzado.

Ese acuerdo permitiría también añadir al paquete de sanciones el veto a viajes al espacio europeo a portadores de pasaportes diplomáticos rusos.

AFP


24 de febrero – 21:57

Fuertes explosiones en Kiev

En la madrugada del viernes en Ucrania, dos fuertes explosiones resonaron en el centro de Kiev, en el segundo día de la invasión rusa de en ese país.

Además de la consttación de los ataques recogida por corresponsales, el viceministro ucraniano de Interior, Anton Herashchenko, afirmó en su cuenta de Telegram que “los ataques contra Kiev con misiles de crucero o balísticos se reanudaron. He escuchado dos fuertes explosiones“.

Por su parte, el gobierno Ucraniano afirma haber derribado una aeronave rusa que volaba sobre Kiev.

AFP

24 de febrero – 19:15

Al menos 137 ucranianos muertos en primer día de ofensiva rusa

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: AFP
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: AFP

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski lamentó que su país ha quedado “solo” para defenderse ante la invasión rusa, que se cobró al menos 137 vidas en las primeras 24 horas.

Nos han dejado solos para defender nuestro Estado“, dijo Zelenski en un video publicado en la cuenta presidencial. “¿Quién está dispuesto a combatir con nosotros? No veo a nadie. ¿Quién está listo a dar a Ucrania la garantía de una adhesión a la OTAN? Todo el mundo tiene miedo“, lamentó.

El mandatario indicó que al menos 137 ucranianos, “137 héroes“, murieron durante el primer día de la ofensiva rusa y que 316 resultaron heridos durante los enfrentamientos.

AFP


24 de febrero – 17:30

100.000 ucranianos huyen de sus hogares y miles cruzan la frontera

Según Naciones Unidas, cerca de 100.000 personas huyeron de sus hogares en Ucrania y miles buscaron refugio en el extranjero en las primeras horas de la invasión rusa.

Shabia Mantoo, portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), declaró que “no podemos aún confirmar las cifras exactas, pero está claro que hubo importantes desplazamientos al interior del país y algunos movimientos en las fronteras“. “Pensamos que cerca de 100.000 personas huyeron ya de sus hogares y podrían haberse desplazado en el interior del país y que varios miles cruzaron las fronteras internacionales“, informó.

Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, anunció durante el día el refuerzo de las operaciones y la capacidad de Acnur en Ucrania y los países vecinos.

AFP


24 de febrero – 17:00

El petróleo supera la barrera de los 100 dólares

Los precios del petróleo se inflamaron tras el ataque terrestre y aéreo del ejército ruso contra Ucrania. La invasión propulsó el precio del barril de WTI a más de 100 dólares y del de Brent a más de 105 dólares. Ninguno alcanzaba este precio desde 2014.

Rusia es uno de los principales productores mundiales de gas y petróleo, por lo que esta operación asusta a los inversionistas en cuanto a eventuales rupturas en el aprovisionamiento de energía.

La reacción de Occidente y de Estados Unidos con la imposición de nuevas sanciones bancarias moderaron la subida del precio. El presidente estadounidense Joe Biden prometió recurrir a las reservas estratégicas de petróleo con el fin de aliviar a los estadounidenses, inquietos por una eventual alza de precio de los carburantes.

AFP


24 de febrero – 15:45

La Unión Europea acuerda ambicioso paquete de sanciones contra Rusia

Los líderes de los 27 países de la Unión Europea (UE) acordaron sanciones con “masivas y severas” consecuencias contra Rusia, en respuesta a su ofensiva militar en Ucrania, de acuerdo con una Declaración adoptada al inicio de una cumbre de emergencia en Bruselas.

Puede leer: Ucrania dispara la popularidad de Vladimir Putin

Las sanciones cubrirán los sectores financiero, de energía y de transportes de Rusia“, señala la Declaración emitida tras la cumbre, y deberían ser adoptadas “sin demora“.

Las medidas, cuyo detalle aún no fue divulgado, concernirán además el control de las exportaciones, la emisión de visados y la inclusión de funcionarios rusos en la lista de sancionados.

AFP


24 de febrero – 15:20

EEUU desplegará 7.000 soldados adicionales en Alemania

El Pentágono enviará a unos 7.000 militares adicionales a Alemania en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

El objetivo de este nuevo despliegue, que tendrá lugar en los próximos días, es “tranquilizar a los aliados de la OTAN, disuadir un ataque ruso y estar preparados para apoyar las necesidades de la región“, precisó un alto cargo de la Casa Blanca.

Estos soldados estadounidenses se suman a los 5.000 ya enviados por el presidente Joe Biden a Alemania y sobre el flanco este de la OTAN. Además, Washington reposicionó 1.000 soldados en los países bálticos y en Rumanía, que temen que el conflicto se extienda a sus fronteras.

Contando los refuerzos anunciados este jueves, Estados Unidos tendrá más de 90.000 soldados en Europa.

AFP


24 de febrero – 14:00

Estados Unidos impone sanciones a Rusia

El presidente estadounidense Joe Biden anunció sanciones económicas y restricciones de exportación a Rusia en respuesta a su invasión de Ucrania.

Sancionará a otros cuatro bancos rusos y suprimirá más de la mitad de las importaciones tecnológicas de Rusia. Desde la Casa Blanca, Biden afirmó que “esto impondrá un costo alto a la economía rusa, tanto de inmediato como a largo plazo“.

Puede leer: Crisis Ucrania-Rusia también golpeará el bolsillo de los colombianos

Por el momento, la Casa Blanca no ha sancionado directamente al presidente ruso Vladimir Putin, de quien Biden dijo que, tras sus movimientos en Ucrania, busca “restablecer la Unión Soviética“. Biden tampoco aseguró haber establecido contactos con China, el gigante que podría alivianar las sanciones económicas que Occidente ha impuesto a Rusia en las últimas horas.


24 de febrero – 12:30

Fuentes locales informan sobre muertos en los enfrentamientos en Ucrania

El gobierno ucraniano anunció que más de 40 soldados y una decena de civiles ucranianos han muerto en las primeras horas de los enfrentamientos con las tropas rusas que invaden Ucrania. Además, 18 personas fallecieron en un bombardeo contra una base militar de una localidad cercana al puerto ucraniano de Odesa, según informaron autoridades locales.

En Jersen, también al sur de Ucrania, al menos 13 civiles y nueve militares ucranianos murieron en los enfrentamientos. La ciudad se encuentra actualmente bajo control parcial de las tropas rusas. Entre los civiles fallecidos en Jersen se encuentran dos niños. Además, la ciudad de Guenichesk también fue tomada por los rusos.

El Comité Internacional Cruz Roja (CICR) alertó del riesgo de una escalada del conflicto en Ucrania, que podría provocar “muertos y destrucción a una escala aterradora de contemplar”.


24 de febrero – 11:33

Los rusos tratan de tomar aeropuerto militar cerca de Kiev

Las fuerzas rusas tomaron este jueves un aeropuerto militar a unos cuarenta kilómetros de Kiev, la capital de Ucrania, reconoció el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, pero aseguró que la operación para recuperarlo ya estaba en marcha.

Según Zelenski, que se expresaba en un discurso en video, la incursión de paracaidistas rusos en Gostomel, donde está situado el aeropuerto, fue “bloqueada” y las fuerzas ucranianas “recibieron la orden de aniquilarlas”

AFP


24 de febrero – 10:00

Fuerzas rusas tratan de tomar el control de Chernóbil

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este jueves que las tropas de su país combatían para que las fuerzas rusas no tomasen el control de la planta de Chernóbil, escenario del peor accidente nuclear de la historia.

“Las fuerzas de ocupación rusas están tratando de tomar Chernóbil. Nuestros soldados están sacrificando sus vidas para que la tragedia de 1986 no vuelva a ocurrir”, escribió Zelenski en Twitter, en referencia a la fecha de aquel desastre.

Poco antes, las autoridades ucranianas informaron de combates cerca del depósito de residuos nucleares de la central de Chernóbil, donde las fuerzas rusas llegaron tras haber entrado por la frontera con Bielorrusia.

AFP


24 de febrero – 09:07

Colombia no enviará tropas a Ucrania

Diego Molano, ministro de Defensa, le confirmó a Blu Radio que no se está considerando enviar tropas del Ejército a Ucrania, pues aunque Colombia es asociado de la OTAN, no tiene participación de tropa en operaciones.


24 de febrero – 09:00

Rusia dice que destruyó 74 instalaciones militares ucranianas, incluyendo 11 aeródromos

El gobierno ruso aseguró que hasta el momento destruyó 74 instalaciones militares ucranianas, incluyendo 11 aeródromos.

Además, el Kremlin amenaza con reprimir cualquier manifestación “no autorizada” contra la guerra en Ucrania, donde lanzó una amplia operación militar hace unas horas.

El Ministerio de Interior, la Fiscalía y el Comité de Investigación ruso avisaron a su población ante cualquier acción de protesta. El Comité señaló que las personas que participen en concentraciones sobre “la tensa situación en materia de política extranjera” o en enfrentamientos, se exponen a ser perseguidos judicialmente. 

AFP


24 de febrero – 07:50

Ataque de Rusia contra Ucrania es un “punto de inflexión” en la historia de Europa: Macron

Emmanuel Macron y Vladímir Putin se reunieron para discutir y desescalar la crisis en Ucrania. Foto: AFP
Emmanuel Macron y Vladímir Putin se reunieron hace unas semanas para intentar desescalar la crisis en Ucrania. Foto: AFP

El presidente francés Emmanuel Macron sentenció que la ofensiva militar de Rusia contra Ucrania es un “punto de inflexión” en la historia del continente. El mandatario prometió una respuesta firme contra este “acto de guerra“.

En un discurso televisado, Macron prometió sanciones contra Rusia que estén “a la altura de la agresión“.

AFP

Comienza la guerra: Putin despliega operación militar rusa en Ucrania

24 de febrero – 07:40

Un avión militar ucraniano se estrella cerca de Kiev con 14 personas a bordo

Un avión militar ucraniano se estrelló cerca de Kiev con 14 personas a bordo, anunció el servicio estatal de situaciones de emergencia.

El avión cayó cerca del pueblo de Trypillia, a unos 50 kilómetros al sur de la capital ucraniana, según la misma fuente.

Múltiples explosiones se han escuchado en las cercanías de Kiev

AFP


24 de febrero – 07:25

Fuerzas rusas penetran en la región de Kiev

Tropas rusas penetraron en la región del norte de Kiev desde Bielorrusia para efectuar un ataque con misiles Grad contra objetivos militares, dijeron los guardias fronterizos ucranianos este jueves.

Los guardias fronterizos dijeron que la incursión terrestre había tenido lugar en el puesto de control de Vilcha, unos 150 kilómetros al norte de la capital. Un periodista de AFP en el norte de la capital ucraniana vio helicópteros no identificados volando a poca altura en las afueras de Kiev.

Otras informaciones, que no pudieron ser confirmadas hasta el momento, hablan de un vuelo procedente de Bielorrusia.

El ministro de Defensa de este país, aliado de Rusia, anunció el cierre del espacio aéreo vecino a la frontera con Ucrania para “garantizar la seguridad” de su utilización.

AFP


24 de febrero – 07:25

Dieciocho personas murieron en ataque militar cerca de puerto ucraniano de Odesa

Según autoridades ucranianas, un bombardeo contra una base militar de una localidad cercana al puerto de Odesa dejó dieciocho personas muertas. 

El comunicado la autoridad regional de Odesa señaló que “dieciocho personas murieron, ocho hombres y diez mujeres. En este momento todavía estamos cavando entre los escombros“.

Hasta el momento este es el ataque más mortífero de la jornada, según los reportes de las autoridades ucranianas, que un poco más temprano informaron de un balance total de unos 50 muertos en el país, incluyendo una decena de civiles.

El ataque golpeó una base militar a unos 100 kilómetros al norte de Odesa, en una región cercana a la frontera con Moldavia.

AFP


24 de febrero – 07:10

OTAN activa planes de defensa y celebrará cumbre virtual por invasión de Ucrania

El secretario general de la alianza militar, el noruego Jens Stoltenberg, aseguró que la OTAN “no tiene tropas en Ucrania ni tiene planes de enviar tropas a Ucrania“.

El funcionario informó que el Consejo del Atlántico Norte (CAN, los representantes de los países miembros ante la OTAN) decidieron activar los planes de defensa ante un pedido del máximo comandante militar de la alianza, el general estadounidense Tod Wolters.

La activación de esos planes concede autoridad a los comandos militares a movilizar tropas y recursos con más rapidez, “dentro de guías políticas previamente definidas“. Se trata de la primera vez que la OTAN anuncia públicamente la activación de sus planes de defensa, que habían sido definidos después de la anexión de la península de Crimea, en 2014.

Stoltenberg también confirmó que los líderes de la OTAN realizarán el viernes una cumbre por videoconferencia.

AFP


23 de febrero – 12:20

Los vecinos de Ucrania se preparan para recibir una ola de refugiados

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, advirtió el miércoles que el conflicto podría provocar “una nueva crisis de refugiados” con “hasta 5 millones” de personas desplazadas.

Polonia, que tiene una larga frontera con Ucrania y acoge a cerca de 1,5 millones de sus ciudadanos, expresó su apoyo al país vecino y su voluntad de ayudarlo. Los planes ya se estaban estudiando incluso antes de que Rusia reconociera la independencia de las zonas controladas por los rebeldes en el este de Ucrania y de las sanciones occidentales.  

Eslovaquia, que comparte su frontera oriental con Ucrania, también tiene planes para enfrentar “una posible presión de los refugiados“. Así lo aseguró el ministro de Defensa, Jaroslav Nad. El ministro del Interior, Roman Mikulec, reveló que había cuatro campos de refugiados que podrían acoger a los solicitantes de asilo ucranianos.

Rumanía, uno de los países más pobres de Europa, no cree que muchos ucranianos huyan hacia su territorio en caso de conflicto, pero está preparada para acoger a medio millón.

Hasta Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orban, es conocido por su línea dura contra la inmigración, también parece dispuesta a acoger a refugiados ucranianos.


22 de febrero – 18:30

Blinken cancela reunión con su par ruso sobre Ucrania

Antony Blinken, secretario de Estado de la Casa Blanca. Foto: Fabrice Coffrini / AFP
Antony Blinken, secretario de Estado de la Casa Blanca. Foto: Fabrice Coffrini / AFP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, informó que canceló una reunión prevista para el jueves con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, debido a la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

Ahora que vemos que la invasión está comenzando y Rusia ha dejado en claro su completo rechazo de la diplomacia, no tiene sentido seguir adelante con esta reunión en este momento“, dijo Blinken durante una conferencia de prensa conjunta con el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.

No permitiremos a Rusia reivindicar una supuesta diplomacia cuando al mismo tiempo acelera su marcha en la vía del conflicto y de la guerra“, agregó, tras el reconocimiento por parte de Moscú de los territorios secesionistas en el este de Ucrania y a los que mandó tropas.

“Si Moscú cambia de actitud, sigo listo para dialogar“, agregó. Pero Rusia “debe demostrar que es seria. Las últimas 24 horas han demostrado todo lo contrario“.


22 de febrero – 16:30

Biden denuncia “el comienzo de una invasión rusa en Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, denunció “el comienzo de una invasión rusa de Ucrania“, y anunció sanciones financieras contra Rusia y nuevos suministros de armas “defensivas” a Kiev.

Según el mandatario estadounidense, al anunciar que las regiones ucranianas que Rusia ha reconocido como independientes van más allá de las áreas controladas por los separatistas, el presidente ruso Vladímir Putin “está desarrollando justificaciones para ir mucho más lejos“.

Este es el comienzo de una invasión rusa de Ucrania“, agregó el presidente en un discurso a la Nación desde la Casa Blanca.

El mandatario anunció una “primera tanda” de sanciones que cortarán a Rusia de la financiación de Occidente y golpearán a las “élites rusas“, así como a las instituciones financieras

AFP


21 de febrero – 13:00

El Senado ruso autoriza a Putin para enviar tropas de apoyo a enclaves separatistas de Ucrania

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Las tropas enviadas por el Kremlin a la frontera con Ucrania tienen en vilo a Estados Unidos y Europa. Foto: AFP
Vladímir Putin, presidente de Rusia. Las tropas enviadas por el Kremlin a la frontera con Ucrania tienen en vilo a Estados Unidos y Europa. Foto: AFP

El Senado le permitió al presidente ruso desplegar tropas en el extranjero para apoyar a los territorios separatistas prorrusos de Ucrania. 

Tras un rápido debate, el Consejo de la Federación (cámara alta) aprobó por unanimidad de 153 votos la solicitud presentada poco antes por Putin. El mandatario había solicitado el uso del ejército fuera de Rusia, para respaldar a los separatistas que luchan contra el ejército ucraniano desde 2014.

Las negociaciones se han estancado. Los dirigentes ucranianos han tomado el camino de la violencia y el derramamiento de sangre“, dijo el viceministro de Defensa, Nikolái Pankov, durante una sesión parlamentaria convocada a petición de Putin. 

Alegó que “no nos han dejado otra opción” y que había “vehículos blindados pesados” de Ucrania frente a Donetsk y Lugansk, las dos regiones controladas por los separatistas.

AFP


21 de febrero – 13:00

Putin reconoce la independencia de los territorios separatistas prorrusos en Ucrania

Vladimir Putin reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk, los territorios separatistas prorrusos de Ucrania en conflicto con el gobierno desde 2014. De paso, el mandatario ruso anunció la firma de acuerdos de “amistad y ayuda mutua“.

En un discurso televisado, Putin dijo que “considero necesario tomar esta decisión, que había madurado desde hace mucho tiempo: reconocer inmediatamente la independencia de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Lugansk“. A su vez, pidió al Parlamento ruso “que apruebe esta decisión y ratifique después los acuerdos de amistad y ayuda mutua con las dos repúblicas“.

AFP

12 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio