‘Un varón’ representará a Colombia en los Premios Óscar

La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció este martes que, luego de un proceso interno de votación, ‘Un varón’, la película de Fabián Hernández, será la enviada por el país para la categoría de mejor película extranjera.

Como cada año, los miembros de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas eligieron, por medio de una votación, a la película que representará al país en la categoría de Mejor Película Extranjera para la próxima edición de los Premios Óscar, que se entregarán en febrero de 2024.

Se trata de Un varón, la ópera prima de Fabián Hernández, que ganó varios premios en el Festival de Cine de Lima y que estuvo en el Festival de San Sebastián y en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes.

Puede leer también: “En ‘Un varón’ quería hablar de temas más profundos, sensibles y complejos que unos manes agarrados a cuchillo o bala”

Una película que, como su director contó en entrevista con Diario Criterio, nació de sus propias vivencias siendo niño y adolescente en los barrios del centro de Bogotá (San Bernardo, el Eduardo Santos, La Pepita, La Estanzuela) y de una experiencia traumática en la L (el antiguo Bronx) donde casi pierde la vida luego de que unos tipos lo agredieran.

Desde ahí me surgió una inquietud alrededor de esa figura hegemónica y tóxica masculina, por los tipos que me agredieron. Claro que también por la figura de mi padre y su violencia patriarcal. Así que empecé a leer mucho sobre el tema, a interesarme, y siempre tuve la idea de hacer una película sobre ese evento, sin caer en esos clichés y estereotipos que siempre se ven cuando alguien, sobre todo gente externa, llega y filma cosas sobre ese tipo de barrios“, le explicó el director a este medio.

Vea el tráiler de Un varón:

La película cuenta la historia de Carlos, quien vive en un internado para jóvenes en el centro de Bogotá (su mamá está en la cárcel y su hermana ejerce como prostituta en el barrio Santa Fe) e intenta sobrevivir en la calle, junto con un parche de gente que se dedica al microtráfico. Para eso debe actuar y comportarse como ‘un hombre’, y seguir los cliches con los que se asocia la masculinidad en estos lugares, a pesar de que muy en el fondo es un hombre sensible, que extraña a su familia, duda de su sexualidad y preferiría no tener que disparar su arma.

Para Pedro Adrián Zuluaga, crítico de cine de Diario Criterio, el acierto de la película es, también, “haber dado con un actor que encarnara esa ambigüedad. Dilan Felipe Ramírez construye un Carlos totalmente tensionado, dividido entre impulsos contrarios, de pocas palabras y, sin embargo, de una gran riqueza expresiva. Junto con él atravesamos el durísimo trayecto que la película nos propone“.

Puede interesarle: ‘Un varón’ de Fabián Hernández: el valor de decir no. Reseña de  Adrián Zuluaga

La película ahora tendrá que competir con las representantes de todo el mundo para hacerse a un lugar en los Premios Óscar. Primero, debe lograr colarse entre los diferentes filtros de los que van saliendo las películas preseleccionadas. Luego debe pasar un filtro mucho más exigente para convertirse en una nominada y, finalmente, tendría que batirse con otras cuatro internacionales en la votación final de la Academia de Hollywood.

Hasta ahora, El abrazo de la serpiente de Ciro Guerra es la película colombiana que más lejos ha llegado en esa carrera por los Óscar, cuando en 2016 logró entrar en los cinco nominadas (en esa ocasión ganó la húngara El hijo de Saúl), un hito para el cine colombiano.

Siga con: Brasil será el invitado a la FilBo 2024, que se realizará entre el 17 de abril y el 2 de mayo

6 Comentarios

  1. Que bueno para el cine Colombiano Vamos a hacerle fuerza para que siga avanzando en la selección y Dios quiera se lleve el Premio Oscar esta película :”Un Varón “

Deja un comentario

Diario Criterio