Los secretos del éxito de OnlyFans, la red que seduce a más personas

¿Cómo un sitio para vender conocimiento se convirtió en una de las plataformas más conocidas de contenido para adultos? Esta es la historia de éxito de OnlyFans.

Por Catalina Gallo / Especial Diario Criterio

Sin siquiera imaginarlo, la red social OnlyFans fue uno de los negocios que más creció durante la pandemia. El proyecto original –un sitio para compartir conocimiento–, se transformó y se convirtió en un lugar rodeado de misterio.

De misterio porque se corrió la voz de que esta red social era un lugar propicio para consumir contenido para adultos con tres grandes diferenciadores frente al porno que cualquier persona encuentra hoy en internet: la posibilidad de pagar por un contenido exclusivo, de interactuar con la persona que lo produce y de encontrar a gente famosa.

Puede leer: OnlyFans para las obras de arte con desnudos: una estrategia contra la censura

Esta red inglesa nació en 2016 con deportistas, entrenadores personales y expertos que la usaban para vender sus conocimientos. Sin embargo, con los confinamientos y el distanciamiento social, actores, modelos y actrices del mundo de la pornografía comenzaron a utilizarla para vender contenido erótico y sexual hecho en casa, porque ya no podían obtener ingresos con su trabajo tradicional. Las grabaciones de películas y videos se habían congelado.

Fue solo el inicio. Ante la cantidad de noticias que hablaban de personas con ganancias de millones de dólares en OnlyFans, aparecieron también personalidades de otros campos, interesados en vender ellos también contenido para adultos. Las ganancias sonaban atractivas para todos.

La actriz Bella Thorne, por ejemplo, dijo que había ganado un millón de dólares con su contenido en solo 24 horas y la colombiana Aida Cortés dijo en entrevistas que había recibido más de 100 millones de pesos. De acuerdo con la revista QG del reino Unido, además, para agosto de 2021, OnlyFans le había pagado 1.500 millones de libras esterlinas (un poco más de 2.000 millones de dólares) a los creadores en cinco años.

Y aunque hoy muchos piensan en este sitio como una plataforma exclusiva de contenido erótico, lo cierto es que allí se ofrece desde contenido gratuito sobre temas como la vida fitness y recetas, hasta contenido pago sobre marketing, finanzas y sexo. Como lo ha explicado a los medios Tim Stokely, director general, OnlyFans no nació pensando en una única industria.

La premisa inicial, de hecho, era sencilla: ¿si hoy todos los influenciadores producen contenidos gratis, por qué no ofrecerles un lugar donde se les pague por su trabajo?

Del dicho al hecho

Tener una cuenta en OnlyFans es muy fácil. Basta con entrar a la página o a la aplicación y crear un perfil como en cualquier otra red social. La diferencia está en que en este caso se necesita una foto con documento de identificación (para comprobar que la cuenta no sea falsa y que la persona sea mayor de edad), y la inscripción de una tarjeta de crédito, porque aquí los fans deben pagar una suscripción mensual para ver el contenido de cada uno de sus ídolos. Además, con un pago adicional pueden pedirles contenido exclusivo. 

Le puede interesar: Facebook cambia de nombre, pero el debate sobre regular las redes no se apaga

Amaranta Hank, colombiana, periodista y actriz porno, fue una de las personas que ingresó a OnlyFans por la pandemia. Cuando llegó el coronavirus ella estaba dedicada a organizar eventos y espectáculos, y como estos quedaron prohibidos, abrió su cuenta para vender contenido erótico. Según sus palabras, “efectivamente era un muy buen negocio. En ese momento me ganaba más dinero en casa frente a lo que hacía por fuera”. No da cifras exactas, pero afirma que allí generó el ciento por ciento de sus ingresos durante la pandemia.

La mayoría de las suscripciones pueden costar entre 5 y 50 dólares mensuales y los costos de los contenidos exclusivos varían según cada creador. En el caso específico de Amaranta, la suscripción a su cuenta costaba 10 dólares, pero un video exclusivo (que podía vender varias veces), podía significarle otros 20 dólares por persona. Mucho dinero, si se tiene en cuenta que OnlyFans se queda con el 20 por ciento de los ingresos de las suscripciones mensuales, pero que los ingresos por los contenidos privados son todos para el creador.

Amaranta considera que este es un porcentaje justo, ya que es una plataforma que ofrece muchas opciones de negocio como fotos, chats y videos. Además, en comparación con una película o un video pornográfico, la ganancia es mucho mejor. Por esto, explica, muchas actrices porno se han pasado a la red y están abandonando la industria.

También se unieron varias modelos webcam, a quienes normalmente les pagan entre el 50 y el 40 por ciento de los ingresos que reciben, un porcentaje inferior al que da OnlyFans y con la ventaja de que no tienen que estar ocho horas frente a la cámara, porque pueden producir su propio contenido y subirlo. Según Amaranta, hay modelos que se ganan 500 dólares, pero también otras que se ganan 50.000.

¿De qué depende el éxito?

El éxito depende de varios factores. Si la persona ya es famosa antes de entrar a OnlyFans, por ejemplo, puede atraer a todos sus antiguos seguidores. De hecho, Diario Criterio intentó contactar a varias creadoras de contenido colombianas famosas que están en OnlyFans, como las actrices Luly Bosa y Aura Cristina Geithner, la influencer Matu Garcés o los modelos Alejo Ospina y Daniel Montoya. Aunque no quisieron hablar, en sus redes sociales (como Instagram o Twitter), donde ya tienen miles y millones de seguidores, anuncian que los pueden buscar en la red social.

El segundo factor de éxito es producir bastante contenido, porque cuando la persona lo hace, la red la promociona: entre más trabajen, más visibles. Así funciona el algoritmo, algo único de esta red social.

El tercer factor de éxito es el contenido mismo. Aunque todo se produce en casa, es necesario contar con buena cámara, iluminación y locación.

Hay, también, que estar dispuesto a todo. Algunos de los fanáticos piden contenido exclusivo con ciertos fetiches como, por ejemplo, un video sobre los pies, pero también solicitan ciertas posiciones o acciones más directas. Algunos, además, ofrecen sexo explícito. Otros aprovechan la posibilidad de interactuar para pedir consejos sobre cómo hacer sentir bien a sus parejas. En el caso de Amaranta, también la buscaban hombres solo para hablar.

Puede interesarle: Regular Facebook, ¿una misión imposible?

Esto tiene sentido: muchos consumidores ingresan a la red porque idolatran a una modelo o a un modelo y la posibilidad de hablar con esa persona o de que les produzca un contenido único hace que valga la pena pagar. Como explica Carlos Mora, CEO y fundador de ReachOut Management Agency, experto en redes sociales y mánager de creadores de contenido, “el contenido para adultos está en todos lados, pero OnlyFans está de moda porque cuando la gente tiene un contacto con su creador favorito, empieza a tener ese vinculo uno a uno, y entonces invertir 50.000 pesos se hace viable. Creo que es una aplicación exitosísima”.

El futuro de OnlyFans

Para agosto de este año, OnlyFans contaba con 100 millones de usuarios y, según Mora, mientras logre mantener el voz a voz podrá conservarse en el tiempo. También considera que será clave cuidar la tecnología y no fallarles a los creadores de contenido, porque se trata de una aplicación fácilmente copiable y, si deja de ser una moda, surgirá una nueva.

Esto en cuanto al mercadeo, porque OnlyFans también plantea otros problemas para los dueños. En primer lugar, ha generado muchas dudas la creación de cuentas falsas por menores de edad para consumir contenido para adultos. Mora sostiene que actualmente ellos pueden acceder muy fácilmente, y que todo depende de la regulación y de la educación de los padres. Lo más grave en cuanto a menores, sin embargo, es la posibilidad de que sean obligados a hacer contenido sexual sin control alguno. 

El segundo: conseguir financiación para crecer no ha sido fácil, porque los inversionistas no quieren estar asociados a negocios con sexo y pornografía. Por esa razón la plataforma intentó cambiar las normas a partir de octubre para limitar el contenido sexual, pero ante las quejas de usuarios y creadores de contenido, no pudieron hacerlo. Se dieron cuenta de que esa decisión podía costarles la desaparición.

La red social, además, tiene sus peros entre los creadores. Amaranta ya no la usa a pesar de que le iba bien, porque considera que no tiene garantías. Ella cuenta que las cuentas y la plata comenzaron a desaparecer y la red no dio respuestas satisfactorias ante los problemas. Por esta inconsistencia en los pagos y porque ahora está más interesada en la escritura, hace meses que no produce contenido nuevo, aunque todavía recibe regalías por los suscriptores mensuales que no se han vencido y que consumen contenido que ya está producido.

Puede leer: ¿Podríamos vivir sin redes sociales?

Ahora bien, no todo es tan comprometedor o negativo. OnlyFans ha traído ideas creativas. Como lo informó Diario Criterio, varios museos de Viena aprovecharon la libertad de la red social para crear una cuenta donde publican desnudos en obras de arte que normalmente censuran redes como Facebook o Tik Tok.

También es posible encontrar cantantes que lanzan sus sencillos, basquetbolistas y beisbolistas que publican contenido fitness y sobre su vida, locutoras de radio que publican videos de cómo hacen su trabajo, personas que enseñan desde meditación hasta entrenar perros, o realizadores y fotógrafos que publican su trabajo. Lo único claro es que hay fanáticos para todos.

Foto de apertura: Pixabay.

2 Comentarios

  1. Interesante artículo de información
    Con las redes sociales ahora se puede ganar mucho dinero y eso hace que se utilicen para muy buenos contenidos y otros no tanto pero dan fama y poder
    Cada cual elige pero
    Hay que cuidar a los niños

Deja un comentario

Diario Criterio