Una de estas cinco películas representará a Colombia en los Premios Óscar de 2022
La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer las cintas inscritas en el proceso.
Cada año, la industria del cine en Colombia escoge una película, de todas las que se hicieron, para que represente al país en los Premios Óscar en la categoría de Mejor película en lengua extranjera. Es un proceso en manos de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, la misma entidad que también escoge a la película que va a los Premios Goya y los Premios Ariel, los más importantes para el cine en español.
Le puede interesar: Lo que ofrecen Netflix, HBO Max, Amazon Prime y Disney + en septiembre
Gracias a este proceso, El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra, pudo llegar a ser nominada en unos Óscar (algo histórico para Colombia), y El olvido qué seremos, de Fernando Trueba, ganó en los Goya del año pasado.
Pues este viernes, y por medio de sus redes sociales, la academia colombiana dio a conocer las cinco películas inscritas para el proceso de los Óscar. Una de ellas será la candidata colombiana en 2022.
Estas son:
Ángel de mi vida
Esta cinta de Yuldor Gutierrez, conocido por dirigir Francisco el matemático en televisión, cuenta la historia de un niño con discapacidad cognitiva que quiere convertirse en un atleta de élite. De fondo se explora la tormentosa relación de este pequeño con su padre, una gloria del deporte. Está protagonizada por Viña Machado y Junior Polo.
Memoria
Esta película coproducida por varios países y filmada en Colombia, fue protagonizada por Tilda Swinton y dirigida por el reconocido director tailandés Apichatpong Weerasethakul. Cuenta la historia de una extranjera que empieza a sufrir alucinaciones auditivas durante una visita a Bogotá. La búsqueda por el origen de ese sonido la lleva a una exploración profunda por el sentido de la vida. Ganó el premio del jurado en el Festival de Cannes.
En contexto: “Que la película (‘Memoria’) esté en la competencia oficial de Cannes es como un milagro”
Ruido
Dirigida por Marco Vélez Esquivia, este thriller cuenta la historia del asesinato de un reconocido empresario durante una cena. Hay cinco sospechosos y cinco versiones diferentes sobre lo ocurrido, y un detective debe interrogar a los testigos, seguir las pistas y desenredar la madeja para descubrir al verdadero culpable. Cuenta con actores como Cony Camelo, Ana María Aguilera y Walther Luengas.
Tantas almas
José, un pescador del sur del Bolívar, regresa a su casa luego de una jornada de trabajo y descubre que los paramilitares asesinaron a sus dos hijos y los arrojaron al río. La película sigue su travesía por encontrar los cuerpos para enterrarlos y evitar que se queden vagando como almas en pena. Dirigida por el colombo-belga Nicolás Rincón-Guille, ya fue seleccionada para representar al país en los premios Goya de 2022.
Suspensión
Este documental de Simón Uribe Martínez sigue la historia de un absurdo de la infraestructura colombiana: un carretera en la selva que termina en un puente de concreto que choca contra una montaña. A partir de ese episodio muestra la ineficiencia estatal, la corrupción y las promesas incumplidas. El crítico Pedro Adrían Zuluaga escribió en Diario Criterio que “más que solo registrar el fracaso o producir postales de la ruina y el abandono en medio de un paisaje hermoso, se propone entender las causas de las cosas”.
Puede leer: ‘Suspensión’: las narrativas de un país inconcluso
7 Comentarios
Deja un comentario
Cada día salen más propuestas colombianas en el arte del cine; me parece muy interesante Memoria.
Buena representación de nuestro Cine Colombiano en Los Oscar 2022 .
Vale la pena verlas todas
Diversidad de temas que nos transportan a un mundo mágico de situaciones, mi voto es por Angel de mi Vida para que nos represente en el Oscar 2022
Mi voto es por Suspensión.