Unas elecciones sin Mundial

Qué año raro el 2022. Es decir, estamos en junio de un año de Mundial y, por tanto de elecciones en Colombia, y no hay Mundial, sólo elecciones, en donde la cosa está tan apretada que, en vez de cerrar el camino electoral con contraste de propuestas y argumentos, estamos viviendo un festival de trapitos al sol, videos filtrados, denuncias de amenazas y quién dijo qué cuándo… Muy triste todo. Sobre todo porque es junio y no hay Mundial.

Hagan memoria, desde 1994 las segundas vueltas de las elecciones siempre habían coincidido con la Copa del Mundo, lo que hacía que cada cuatro años los colombianos viviéramos un extraño circo en el que se entremezclaban la pasión futbolera, el agridulce interés político y el voto.

Más de Alejandro Pino Calad: Toda la gloria en la gambeta… Estrada

Antes de 1994 las elecciones eran en mayo o abril, con lo que salíamos del chicharrón de las elecciones y nos entregábamos al espectáculo televisivo del Mundial, olvidando al menos por un mes los odios políticos desatados por las campañas electorales y aceptando con el bajativo de los partidos de fútbol la derrota o victoria electoral reciente. 

La única excepción había sido en 1978, elecciones en que se eligió a Julió César Turbay cuando ya había empezado la Copa del Mundo de Argentina. El 4 de junio de 1978, día en que 2.503.681 colombianos eligieron al padre del estatuto de seguridad y padrino político de Alvaro Uribe como presidente, no hubo partidos del Mundial pues el sábado había terminado la primera fecha en los tres grupos. Tal vez fue por eso que 160.000 personas votaron por Julio César Pernía y Alvaro Valencia Tovar, y esa diferencia de votos fue la que le dio la victoria a Turbay sobre Belisario Betancur. Digo, no sé, cuando no hay fútbol en el mes de Mundial la gente hace cosas raras.

El caso es que desde que apareció la segunda vuelta en la Constitución de 1991, esta magna fecha siempre coincidió con el Mundial. Siempre. Hasta este año, en que los petrodólares cataríes se llevaron la Copa del Mundo a noviembre alterando todo: desde el calendario de todas las ligas del planeta a la forma de pasar la tusa electoral de los colombianos.

Uno creería que lo bueno es que con el Mundial en noviembre nos evitaríamos el bochorno de los candidatos vistiendo la camiseta de la selección Colombia, pero no, ya esta semana vimos a Petro jugando fútbol con ella puesta y a Hernández con ella puesta, pero sentado, porque a los casi 80 años uno no está para andar pateando pelotas por ahí.

Puede leer: Tarjeta roja

Lo que sí nos evitamos es la participación de los jugadores de la selección Colombia en política en pleno Mundial. Aún recuerdo el triste comercial del Pibe Valderrama apoyando la campaña Samper Presidente, que en un terrible error de timing fue lanzado en el intermedio del partido contra Rumania en USA 94. Era el 18 de junio de 1994, íbamos perdiendo 2-1 en nuestro debut en ese Mundial, y en medio de la desazón nacional nos tiraron esa bomba:

Por supuesto, el contrincante de Ernesto Samper, Andrés Pastrana, también hizo lo suyo y aprovechó el 5-0 para vender su campaña con el número 5 en el tarjetón. También fue vergonzoso, pero al menos no estaba el capitán de la selección Colombia ahí metido:

La segunda vuelta de 1998 fue el 21 de junio, día en que empataron 2-2 Alemania y Yugoslavia, y fecha en la que se dio el famoso duelo entre Irán y Estados Unidos que terminó 2-1 a favor de los asiáticos. Al otro día, con Pastrana recién elegido presidente, Colombia le ganó 1-0 a Túnez tomando aire tras haber caído en primera fecha con Rumania, pero igual nos fuimos rápido del Mundial porque a los 5 días Inglaterra nos ganó 2-0.

Desde ahí dejamos de ir a Mundiales y las segundas vueltas presidenciales tuvieron su primer golpe con el triunfo de Alvaro Uribe en la primera de 2002, cinco días antes de que empezara el Mundial, lo que nos ahorró un complejo manejo de horarios con esos partidos de madrugada de la Copa del Mundo de Japón y Corea.

Más de Alejandro Pino: Fútbol y ‘rock’, un viaje en el tiempo a los sesenta

A Alemania 2006 tampoco fuimos y tampoco hubo segunda vuelta pues Uribe fue reelecto por goleada, pero en Sudáfrica 2010 la segunda vuelta coincidió con el Paraguay 2-0 Eslovaquia y el Italia 1-1 Nueva Zelanda, así que el triunfo de Juan Manuel Santos no tuvo mucha competencia futbolística que digamos.

Pero el lío fue que en 2014 volvimos a un Mundial, con un equipo que enamoraba al país, además, por lo que otra vez la Selección Colombia hizo parte, sin querer queriendo, de la reñida campaña electoral.

Justo un día antes de las elecciones entre Santos y Oscar Iván Zuluaga, Colombia debutó en Brasil 2014 con un gran 3-0 sobre Grecia, con lo que la nación estaba de plácemes y salió a votar en masa: casi 16 millones de votantes,  2.6 millones más que en la primera vuelta, participaron de las elecciones. Hay que decir, la oferta del día en fútbol, a pesar de tener partidos como el Suiza-Ecuador, Francia-Honduras y Argentina-Bosnia, sólo compitió con las elecciones en la victoria suiza por 2-1, pues al ser el Mundial en Brasil los horarios de los otros partidos cayeron después del cierre de votaciones.

En 2018 la segunda vuelta fue el 17 de junio, día en que en Rusia se enfrentaron Costa Rica y Serbia, Brasil y Suiza, y cuando se dio la histórica victoria del México de Juan Carlos Osorio sobre Alemania. Tal vez algo tuvo que ver eso en que bajara el número de votantes con relación a la primera vuelta, pero lo cierto es que Iván Duque ganó holgadamente la presidencia sobre Gustavo Petro. Colombia debutaría en el Mundial dos días después  y, como todos saben, perdimos 1-2 con Japón, pero lograríamos clasificar a octavos de final donde Inglaterra nos eliminó en penales.

Le puede interesar: El emperador Don Ramón

Y este año hay Mundial, pero no en junio. En circunstancias normales ya estaríamos jugando (bueno, no nosotros porque no clasificamos), pero como ya dije la plata ganó y la Copa del Mundo será en Catar, en donde toca jugar en noviembre porque a esta altura del año los jugadores se derretirían.

Harto eso. Triste. Como tener elecciones y no poder pasar la tusa con el Mundial. Qué año raro el 2022…   

3 Comentarios

  1. Comparto el sentimiento de Pino, pero el fútbol siempre ha estado al servicio de la politiquería y su acostumbrada corrupción, este campaña no es distinta pero entre las dos opciones que venga el diablo y escoja, por propuestas mi voto se inclina por Petro pero luego lo pienso al ver los amigos como Benedetti y Roy Barreras, Luego al ver al
    Viejito con sus palabrotas, cachetadas e investigaciones por corrupción a la que irónicamente quiere derrotar me pregunto en serio estos dos son los mejores representantes para un país de más de 50 millones?

Deja un comentario

Diario Criterio