Expertos recomiendan priorizar vacunas anticovid de Pfizer y Moderna sobre Janssen
Un comité de médicos y epidemiólogos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que asesora al gobierno de ese país en temas de vacunación, aprobó este jueves recomendar los biológicos de Pfizer y Moderna sobre la vacuna Janssen, de la farmacéutica la de Johnson & Johnson, ante su menor protección y mayores riesgos.
El voto fue unánime (15-0) apoyando la llamada “recomendación preferencial”, que aplica para todos aquellos mayores de 18 años. Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aprobó la medida en la noche de este jueves, urgiendo a la población a vacunarse y recibir una dosis de refuerzo contra el covid.
“La recomendación actualizada de hoy enfatiza el compromiso del CDC de proveer información científica en tiempo real al público estadounidense“, señaló Walensky en un comunicado.
Lea también: ¿Tres dosis de vacunas podrán resistir a la variante ómicron del coronavirus?
Oficialmente, la recomendación desvía a la población de la vacuna Janssen de Johnson & Johnson, alabada en sus inicios porque podía almacenarse a temperatura de refrigerador y ofrecía buena eficacia contra las primeras cepas del coronavirus tras una sola dosis.
Pero luego surgió evidencia que la relacionaba con una extraña forma de coágulos, en especial entre mujeres en edad gestante, lo que generó que las autoridades detuvieran su uso y lo retomaran de nuevo en abril. Desde entonces, quedó como una distante tercera opción de vacunación para los estadounidenses.
Además, datos preliminares de pruebas de laboratorio sugieren que la inyección ofrece muy poca protección contra la nueva variante ómicron, al menos contra la infección.
“Yo no recomendaría una vacuna Janssen a los miembros de mi familia“, dijo sobre su voto Beth Bell, profesora en la Universidad de Washington, refiriéndose a la vacuna de Johnson & Johnson.
“Por otro lado, pienso que si tenemos que reconocer que diferentes personas toman diferentes decisiones y que, si están debidamente informadas, no pienso que se deba eliminar esa opción“, agregó.
Recomendado: Liberar las patentes de vacunas anticovid, un debate que debe abordar Colombia
Los casos que enredan el futuro de Janssen
El CDC llamó a votar después de que surgieran más casos serios de coagulación relacionados con Janssen. Al menos nueve personas han muerto por coágulos con bajas plaquetas o trombosis con síndrome de trombocitopenia (TTS) hasta el 9 de diciembre, con alrededor de 16 millones de dosis de la vacuna administrada, según nuevas cifras difundidas por el CDC.
Se registraron 54 casos hasta el 31 de agosto y 36 requirieron ingreso en cuidados intensivos. Algunos de los que no fallecieron tuvieron efectos a largo plazo como parálisis.
El mayor riesgo se detectó en mujeres entre los 30 y 49 años, donde la tasa de TTS se ubicó cerca de uno en 100.000.
Pero el riesgo no está limitado a este grupo demográfico, pues dos de cada nueve muertes ocurren entre hombres. El CDC indicó que la cuenta fatal puede estar subestimada. En general, aproximadamente uno de cada siete casos de TTS han sido fatales.
Le puede interesar: Carné con esquema completo, obligatorio para eventos, pero no hay Pfizer para segundas dosis
Sara Oliver, científica del CDC, dijo a un comité de expertos independientes que hay varias opciones disponibles para ellos, incluyendo votar para recomendar en contra del uso de la vacuna completamente.
Pero el comité de expertos acordó que la vacuna Johnson & Johnson debe permanecer disponible para las personas que por cualquier motivo se rehúsen a inmunizarse con las vacunas mRNA de Pfizer y Moderna, a pesar de su mayor eficacia y menores riesgos.
Además, también consideraron que recomendar en contra de la vacuna Johnson & Johnson por completo mandaría una señal negativa a otras partes del mundo, donde puede ser la única opción disponible.
“La vacuna contra el covid-19 Johnson & Johnson es una herramienta que salva vidas para personas en poblaciones de alto riesgo”, argumentó Penny Heaton, jefa de vacunas J&J del área terapéutica global.
Cabe resaltar que, en Colombia, el gobierno espera impulsar la vacunación en niños y zonas rurales con Janssen. Esta semana el país recibió 1,4 millones de dosis de esta vacuna. “En los últimos días llegó al país un amplio acopio de vacunas de Janssen y está por llegar un lote importante de biológicos de Sinovac, que nos permitirán fortalecer la vacunación de niños y volver a una plena presencialidad escolar“, dijo al respecto el ministro de Salud Fernando Ruiz.
Puede leer: Vacunación en países pobres: el bajo número de dosis amenaza con seguir propagando el coronavirus
2 Comentarios