Casi la mitad de los colombianos no ha recibido ni una sola dosis de la vacuna

El ministro, Fernando Ruiz Gómez, dijo que el país superó los “44 millones de colombianos inmunizados”. Sin embargo, en realidad, no se ha llegado a los 20 millones con el esquema completo y el 44 por ciento de la población tiene cero protección contra la covid-19.

El sábado pasado, en su cuenta de Twitter, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, publicó el reporte del Plan Nacional de Vacunación acompañado del siguiente texto: “el jueves 14 de octubre se aplicaron 255.399 dosis y sobrepasamos los 44 millones de colombianos inmunizados (44.137.117)”.

Se trataba de una buena noticia, pues por fin Colombia está volviendo a la capacidad ideal de dosis diarias aplicadas (más de 250.000), pero con un dato que podría ser considerado engañoso: llegar a las 44 millones de vacunas aplicadas no quiere decir que se haya vacunado a igual número de personas.

Le puede interesar: Las preguntas sin responder sobre la tercera dosis en Colombia

Curiosamente, el reporte que publicó el ministro de Salud contradecía su afirmación. Con corte al 14 de octubre, Colombia llevaba 19,37 millones de personas con esquema completo, bien sea porque recibieron la vacuna de Janssen (de una sola dosis) o porque ya tienen las dos dosis de las demás farmacéuticas.

El ministro recibió cientos de críticas por esa imprecisión en los datos sobre los vacunados en Colombia. Por esa razón, seguramente, cuando publicó el reporte del día siguiente, indicó que la cifra de personas con esquema completo era de 19,5 millones. En todo caso, aún no ha eliminado el tuit en el que cometió error.

Lea más: Desinformación, la piedra en el zapato de la vacunación en Bogotá

¿Se cumplirá la meta de vacunados en Colombia?

La diana que se planteó el Gobierno, inicialmente, llegar a los 35’734.649 vacunados en Colombia durante 2021, una cifra equivalente al 70 por ciento de la población, esto con el fin de lograr la llamada inmunidad de rebaño.

Sin embargo, en agosto de este año, el Ministerio de Salud advirtió que esa inmunidad se conseguiría vacunando al 90 por ciento de los habitantes (o más), es decir, cerca de 46 millones (45’944.548).

En todo caso, así sea con la meta del 70 por ciento, el país aún está rezagado. Con corte al 17 de octubre, se registtan lleva 19’724.680 vacunados en Colombia con esquema completo, y esa cifra equivale al 38,64 por ciento de los habitantes.

Incluso, si se contaran únicamente a los que han recibido una sola dosis y los que han sido vacunados con Janssen, también hay retrasos: 28’616.211, equivalentes al 56 por ciento de la población. En otras palabras, el 44 por ciento de los habitantes del país tiene cero protección por vacunación a la covid-19.

A menos de dos meses y medio de terminar el año, la pregunta es: ¿se podrá llegar a esos 35,7 millones de vacunados en Colombia? El país ya demostró que puede poner hasta 500.000 dosis diarias, pero esa capacidad depende de la disponibilidad de las entregas de las farmacéuticas y de los avances con Covax, el mecanismo que se creó para garantizar supuestamente el acceso equitativo a las vacunas.

Colombia ha recibido 58,7 millones de vacunas desde que arrancó el plan. Es decir, en este momento hay unas 14 millones de dosis disponibles. A simple vista, parece que la cifra alcanzaría para llegar a los 35,7 millones de la meta inicial, pero ¿y los que no quieren vacunarse? Otra pregunta clave ya en la recta final del año y con el riesgo aún latente de un cuarto pico.

El Gobierno ha dicho que esa nueva ola ya no llegará en octubre, sino en noviembre, y que podría ser de menor impacto que la de julio. En todo caso, dependiendo de qué tanto avance la vacunación se sabrá si el cuarto pico será tan agresivo.

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio