“Colombia es un país que se puede explicar con la metáfora de la mutilación”: Vanessa Londoño
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FilBo 2022, Diario Criterio conversó con Vanessa Londoño, autora de ‘Asedio animal’, novela que, entre la oscuridad y la lluvia, refleja distintas historias y formas de violencia.
“Mi apuesta política de usar la ficción para hablar de la violencia, era para una apuesta para enterrar la violencia en la ficción“, expresó Vanessa Londoño en Diario Criterio.
La abogada y escritora colombiana ganadora del Premio Aura Estrada y el Premio Nuevas Plumas de la FIL Guadalajara en 2017 lanzó el año pasado su novela Asedio animal, un libro donde la violencia es dueña de un lirismo escalofriante en medio del dolor.
Puede leer: 25 novelas recomendadas de FilBo 2022
En un pequeño pueblo cerca de un río llamado Don Diego y con el trasfondo del mar caribe, cuatro personajes mutilados cuentan una historia terrible: la de sus despojos sucesivos, la de una pérdida irremediable de sus miembros, de sus tierras, de sus familias, de sus querencias y de sus recuerdos.
En un diálogo estupendo con la naturaleza, Vanessa Londoño construye una suerte de lugar fantasmagórico en donde el lenguaje y su belleza nos hunden en la ominosa historia de una sociedad incapaz de sanar sus heridas.
Puede leer: El regreso de la FilBo: la feria del reencuentro
En palabras de la escritora argentina Selva Amada, “Vanessa Londoño lo consigue (narrar la violencia) con un lenguaje exquisito y lírico hecho con la materia de la lengua coloquial transformada en una poética. El asedio animal es heredera de Rulfo y Asturias, las palabras suenan con una música particular y encantadora e invita a ser leída en voz alta“.
6 Comentarios