Los 100 años

Del cuadro de Bolívar en el Páramo de Pisba

El 18 de marzo de 1922, el artista Francisco Antonio Cano entregó una de sus grandes obras: ‘Paso del Ejército Libertador por el Páramo de Pisba’.

La obra refleja la angustia, el dolor, de la campaña independentista de Simón Bolivar y sus tropas, en 1819.

Un clásico del arte colombiano por el estudio de la luz, la atmósfera, la expresividad de los personajes y su construcción anatómica.

Este es un boceto de su obra, 'General en observación, paso Bolívar y Santander por el Páramo de Pisba'.

El gobierno le pagó a Cano mil pesos por la obra y tuvo un mes de plazo para entregarla. Se exhibió en la Quinta de Bolívar, de Bogotá, donde hoy aún está.

El óleo evoca al ejército libertador y el tortuoso camino, entre el 1 y 7 de julio de 1819, hacia Santa Fe, donde esperaba derrocar al virrey español Juan de Sámano.

El recorrido del Páramo de Pisba (Boyacá), de casi 4000 metros de altura, fue letal para una tropa llanera, en su mayoría. Muchos murieron.

Sin embargo, la travesía sorprendió a los realistas, derrotados en las batallas decisivas de El Pantano de Vargas (25 de julio de 1819) y La Batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819).

Imagen: La Batalla de Boyacá, José María Espinosa

La imagen del cuadro ilustró los billetes de 2000 pesos, que honraban a Bolívar y que circularon a finales de 1983.

Paso del ejército Libertador por el Páramo de Pisba Francisco Antonio Cano Cardona Pintura. Óleo sobre tela 243 centímetros x 426 centímetros -Reg. Colección: 03-001 Colección Casa Museo Quinta de Bolívar