Todo lo que debe saber

Cédula

digital

Según la Registraduría, a partir de este 1 de septiembre se dejará de producir la tradicional cédula de hologramas.

La razón está en que la entidad busca masificar el uso de la nueva cédula digital.

Esto no quiere decir que el documento actual pierda vigencia, sino que quienes cumplan 18 años tramitarán la versión digital.

Aunque no es obligatorio cambiarla, se espera que en unos 2 o 3 años se renueven más 42 millones de documentos.

Según el registrador nacional, Alexánder Vega, la nueva cédula no se podrá falsificar o adulterar.

Con este documento también se podrán visitar fácilmente los 9 países de la Comunidad Andina, ya que hará las veces de pasaporte.

La cédula digital costará $55.750 y, además de una versión en físico, los colombianos podrán tenerla en su teléfono smartphone.

Para solicitar la cédula digital podrá asistir a cualquier oficina de la Registraduría sin cita previa.

Puede leer más sobre esta historia en