eL gOLPE DE LA INFLACIÓN A LA CANASTA FAMILIAR

Según el Dane, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció un 10,84% en agosto, esto en comparación con el mismo mes del 2021.

Se trata de una cifra que no se registraba desde 1999 y que se traduce en un alto costo de vida para los colombianos.

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas fueron los productos que más jalonaron este incremento.

El producto que tuvo mayor incremento de precio entre julio y agosto fue la cebolla, con un 11,7%.

En un segundo lugar aparecen la arracacha, el ñame y otros tubérculos, con un incremento del 11,3 por ciento.

Le siguen el azúcar y otro tipo de endulzantes, con un 6,84%.

En el cuarto y quinto puesto aparecen los bananos (6,5%) y las legumbres secas (6,31%).

La lista la completan el trigo y sus derivados (4,79%), el tomate de árbol (4,66%), las carnes (4%), y el maíz y sus derivados (3,63%).

Las ciudades más afectadas por la inflación son Santa Marta, Valledupar, Cúcuta, Riohacha y Barranquilla.