Según el presidente Gustavo Petro, el próximo 26 de septiembre se reanudarán los vuelos y el transporte de carga entre Colombia y Venezuela.
En ciudades como Cúcuta, los habitantes esperan que esta medida impacte positivamente en el comercio, transporte, los restaurantes y hoteles.
El ministro de Comercio, Germán Umaña, asegura que la reapertura generaría un crecimiento económico de 2.000 millones de dólares para 2023.
Aunque no es obligatorio cambiarla, se espera que en unos 2 o 3 años se renueven más 42 millones de documentos.
A esto se sumarían los más 4.000 millones de dólares producto de la recuperación de la industria petrolera y energética.
Las aerolíneas Avianca y Wingo ya están listas para operar los vuelos entre Bogotá y Caracas. Avianca, por ejemplo, tendría una frecuencia semanal de siete vuelos.
Sin embargo, diferentes voces piden a ambos países garantizar la seguridad, ya que en la zona operan bandas criminales y grupos dedicados al narcotráfico.
La reapertura también marca un giro radical en la política exterior del país, algo que Petro prometió en campaña tras criticar la estrategia de Iván Duque.
La pregunta que muchos se hacen es qué pasará con el régimen de Nicolás Maduro y sus conocidas violaciones a los derechos humanos.
Algunos aseguran que es una oportunidad de retomar los diálogos con la oposición en México, una idea que también estaría respaldada por el gobierno estadounidense.