¿Qué son los ríos voladores?

La Amazonía es un rico y valioso ecosistema que todavía nos sorprende. Uno de esos fenómenos que nos deja maravillados es el de los ríos voladores.

En pocas palabras, los ríos voladores son un fenómeno meteorológico que nace en el océano Atlántico, crece en la Amazonía y recorre todo el continente americano.

Estos ríos nacen en el océano Atlántico con la evaporación del agua de los mares, luego el caudal aumenta con el vapor producido por los árboles y el suelo de la Amazonia.

Estudios científicos determinaron que cada árbol de 20 metros de alto bombea un metro cúbico de agua al día.

Parte de esa agua recolectada en la Amazonia vuelve a caer allí en forma de lluvia, reciclaje que permite que la región mantenga su humedad y que el ciclo de alimentar al río volador continúe.

La otra parte de la corriente de vapor continúa su viaje y choca con los Andes. Una porción se condensa y alimenta los ríos que nacen en esta cordillera y la otra viaja a lo largo y ancho de América.

Parte de los ríos que nacen en los Andes alimentan al río Amazonas que desemboca en el océano Atlántico. De esta manera se asegura el agua suficiente para volver a iniciar el ciclo.

Los ríos voladores son los responsables de las lluvias del continente americano. El agua que consumen las ciudades como Lima, Bogotá, Sao Paulo o Buenos Aires dependen de la Amazonia.

Desde los años 60 del siglo pasado los científicos sabían de este fenómeno, pero fue el piloto e ingeniero suizo-brasileño, Gérard Moss, el que recogió las pruebas de su existencia.

Entre 2007 y 2009 viajó en avioneta a lo largo de la Amazonia brasileña y recolectó muestras de vapor de agua. Su análisis reveló que la mayoría del agua provenía de la selva amazónica.

Si la selva amazónica desaparece, el ciclo de los ríos voladores desaparecería y la escasez de agua y las sequías predominarían en los Andes y las grandes ciudades americanas.