Una nueva sala de exposiciones se abre en el Museo de Arte Moderno de Medellín, MAMM con una muestra dedicada a la pintora Débora Arango.
Una nueva sala de exposiciones se abre en el Museo de Arte Moderno de Medellín, MAMM con una muestra dedicada a la pintora Débora Arango.
Manuel Liñán visitó el país junto a su compañía de danza para presentar ‘¡Viva!’ un espectáculo que celebra la diversidad, el flamenco y la feminidad. Diario Criterio habló con el bailaor.
‘Venseremos’, de Futuro Moncada, reflexiona sobre los patrones históricos de la violencia en Colombia y México.
Diario Criterio habló con Camila Sosa Villada durante su paso por Bogotá para presentar el monólogo ‘Carnes tolendas: retrato escénico de una travesti’.
En ‘Papel Sensible’, Juliana Castro habla del amor, lo bello, el arte, la música, Dios y su mamá.
Juan Pablo Echeverri falleció en Bogotá el jueves 16 de junio. Diario Criterio habló con algunos amigos cercanos para rendirle un homenaje.
La exposición de Giovanni Vargas incluye una variedad de voces que se aproximan a Marte, el planeta más cercano a la Tierra. El artista habló con Diario Criterio para explicar su proyecto.
La exposición ‘Entre hilos’ reúne cerca de 70 obras de artistas de departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Huila, Nariño y Santander, en torno a técnicas de tejido literal y metafórico.
La Pacifican Power es una de las agrupaciones invitadas al Festival Salsa al Parque 2022. Su música es el sentir vivo de una región que cada vez tiene más talentos y voces de libertad y paz.
‘Para los tiempos que corren’ y ‘Mancha Roja’ hacen parte de las propuestas nominadas al premio Luis Caballero 2022. Ambas exposiciones estarán abiertas hasta el 12 de junio.
La diseñadora Carolina Estefan presentó su nueva colección ‘Paloemango’ en el Bogotá Fashion Week 2022, un homenaje a Valledupar, al acordeón, y la vista a la Sierra Nevada de Santa Marta.
Camilo George inaugura el 19 de mayo su exposición ‘Errancia’ en la galería La Cometa, una serie donde las acciones y los paisajes se juntan para construir nuevos lugares.
Carmen Mola salió del anonimato al recibir el Premio Planeta 2021. Diario Criterio habló con los autores detrás de este nombre sobre la escritura y la polémica que generó revelar su identidad.
‘Mesa de tareas’ cuenta la historia de los hermanos Chavista durante su infancia, adolescencia y adultez. Este documental llega a las salas de cine el próximo 12 de mayo.
Laura Ortiz Gómez autora de ‘Sofoco’ habló con Diario Criterio sobre sus inicios en la escritura, el valor de la música en sus cuentos y la migración como inspiración para su obra.
La escritora y crítica cultural Vanessa Rosales habló con Diario Criterio sobre su último libro ‘Mujer incómoda’, ensayos que retratan la feminidad y sus interrogantes sobre el ser mujer.
Catalina Gallo habló con Diario Criterio sobre su libro ‘Las niñas aprendemos en silencio’, relatos de su infancia con una voz poética y nostálgica.
El profesor coreano Guho Cho habló con Diario Criterio sobre su labor como traductor de obras latinoamericanas, su pasión por Colombia y los retos de su profesión.
‘Develaciones, un canto a los cuatro vientos’ reúne artistas de todos los rincones del país para narrar las tragedias más dolorosas que se han vivido en Colombia.
María Isabel Arango presentó Inestabilidad Incalculable en el Premio Luis Caballero, un proyecto que utiliza el sonido y el espacio para recordar el conflicto armado del país.
Teatro, danza, gastronomía y artes plásticas se reúnen en ‘La más fuerte’, una obra dirigida por Victoria Hernández y protagonizada por Marcela Mar y Luisa Hoyos.
Diario Criterio conversó con el periodista y escritor Juan Camilo Rincón a propósito del lanzamiento de su libro ‘Colombia y México. Entre la sangre y la palabra’ relación de dos regiones literarias.
Gloria Cecilia Díaz visitó Colombia para presentar ‘Eliador y el viaje de regreso’. Diario Criterio conversó con la autora radicada en París sobre su vida y la literatura infantil.
Diario Criterio habló con Francisco Vera Manzanares sobre el lanzamiento de su libro ‘Pregúntale a Francisco: ¿Qué es el cambio climático?’.
Las librerías del centro de Bogotá son espacios culturales donde el tiempo se detiene y la circulación de libros toma más sentido. Diario Criterio recomienda cinco espacios con joyas literarias.
Un proyecto en el que cuestiona las identidades masculinas y se burla sin tapujos de las campañas publicitarias alrededor de la ‘colombianidad’.
La fotógrafa colombiana Joana Toro presenta su exposición ‘Hello, I am Kitty’, fotografías que retratan la migración en la ciudad que nunca duerme.
La escritora colombiana María del Mar Ramón publicó en el 2021 su primera novela titulada ‘La manada’. Después de su acogida en el país, el libro llega a las librerías de Argentina, país en el que está radicada la autora.
Las tiendas de ropa de segunda mano son una alternativa para alargar la vida de las prendas, ayudar al planeta y repensar el consumo.
Diario Criterio conversó con Pilar Quintana en el marco del Hay Festival. En esta entrevista habla de su infancia en Cali, sus años de escritora y revela una historia que está cansada de contar.
Algunas casas antiguas de Bogotá hacen parte del circuito de librerías independientes. Diario Criterio hizo una guía para que descubra el mundo de los libros en los rincones de la capital.
Diario Criterio habló con Felipe Restrepo Pombo sobre su última novela ‘Ceremonia’, una mirada cercana a las élites latinoamericanas que guardan secretos y ocultan desgracias.
Diario Criterio habló con la escritora argentina Camila Sosa Villada sobre escritura, teatro y su próximo libro.
Fernanda Trías escribió sobre una epidemia mucho antes de que llegara el covid-19. Su libro ‘Mugre Rosa’ ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz el año pasado.
a música estarán presentes del 21 al 23 de enero en una nueva versión del Hay Festival Jericó 2022. Diario Criterio le cuenta los las charlas y encuentros que no se puede perder.