Desde su independencia en 1991, Ucrania ha estado dividida entre Occidente y Rusia, que en los últimos años no dejó de expresar su oposición a que la exrepública soviética se acercara a la Unión Europea.
Desde su independencia en 1991, Ucrania ha estado dividida entre Occidente y Rusia, que en los últimos años no dejó de expresar su oposición a que la exrepública soviética se acercara a la Unión Europea.
Putin ha puesto en marcha la operación para “desmilitarizar Ucrania”. Las explosiones del ataque en Ucrania ya se escuchan en Kiev y Odesa.
Tras recuperar el poder en Afganistán, los talibanes prometieron alguna flexibilidad en los derechos de las mujeres. ¿Qué ha pasado hasta ahora?
Según algunos estudios, los tapabocas podrían impactar la capacidad de los niños para reconocer rostros y emociones, y complicar la comunicación verbal. Pero los expertos siguen divididos en cuanto a los efectos de largo plazo en su desarrollo.
El embargo a Cuba fue parte de la confrontación en la guerra fría que tuvo su clímax en la crisis de los Misiles.
El tratamiento médico, que se probó en un hospital de Suiza, podría convertirse en la esperanza para pacientes que pierdan la movilidad.
Tras la reciente declaratoria del hipopótamo como “especie invasora” en Colombia, expertos coinciden en que la cacería asoma como una “opción necesaria” para controlar el problema ambiental que representa este insólito legado de Pablo Escobar.
Desde que se inventó la vacunación, a finales del siglo XVIII, han existido grupos que le atribuyen peligros de manera infundada.
Janet Jackson reveló en un documental algunos secretos familiares, además de dar detalles sobre sus matrimonios, su relación con la familia y la controversia del Super Bowl en 2004.
Una nueva exposición en Viena repasa la obsesión de Salvador Dalí por los escritos de Freud durante sus años de formación, en los que encontró la fuente de su inspiración surrealista.
Los dos países están inmersos en una crisis que amenaza con provocar un nuevo conflicto militar. ¿Cuál es la historia de este conflicto?
En 2021, al menos siete periodistas fueron asesinados en México. Como Lourdes Maldonado, los periodistas corren un alto riesgo en ese país.
¿Por qué muchos partidarios de Donald Trump siguen creyendo en la mentira de que a él le robaron las elecciones aún un año después del asalto al Capitolio
Sin estrellas de Hollywood, tapete rojo, público ni prensa acreditada: así se celebrarán este domingo 9 de enero los Globos de Oro.
Spencer Elden es el protagonista del ‘Nevermind’, uno de los álbumes más emblemáticos del rock. Y aunque demandó a Nirvana por pornografía infantil, esta fue archivada por un juez federal de California.
Estados Unidos registró 1.080.211 nuevos casos el 3 de enero, una cifra nunca antes reportada durante toda la pandemia.
“Aún no estamos cerca. Podemos prever que aparecerán nuevas variantes, pero nuestra inmunidad se irá reforzando con el tiempo, ya sea por infección natural, ya sea con dosis de refuerzo de la vacuna”, dice el epidemiólogo Arnaud Fontanet.
No es la primera vez que Bolsonaro requiere atención por la misma situación. En julio de 2021 también fue hospitalizado.
Un año después de que partidarios de Donald Trump tomaran por asalto el Capitolio, en Estados Unidos siguen esperando que los responsables de este ataque sin precedentes a la democracia rindan cuentas.
“Aunque la variante ómicron es altamente transmisible, las tasas de hospitalización han sido más bajas que en olas anteriores”, dice la Presidencia de Sudáfrica.
Grandes contaminadores como China o India no están dispuestos a renunciar a su soberanía energética para detener el cambio climático.
El Nobel de Paz Demond Tutu falleció a los 90 años.
Varias empresas señalan como causa de las anulaciones de los vuelos la nueva ola de la pandemia, que afecta en especial a las tripulaciones.
El telescopio espacial James Webb despegó a a bordo de un cohete Ariane 5. Se situará a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.
Tras 30 años de trabajo el monumental telescopio James Webb será lanzado este sábado 25 de diciembre al espacio.
Confinados en dos hectáreas tras una alambrada, en Gorgona había más de mil presos, desde condenados por homicidio y violación hasta protagonistas de la violencia política del siglo XX.
Boric, de 35 años, se convirtió este domingo en el presidente más joven de Chile, un país con grandes desigualdades sociales que el líder quiere resolver promoviendo un Estado de bienestar.
Los CDC de Estados Unidos, que asesoran al gobierno de ese país en vacunación, aprobaron recomendar los biológicos de Pfizer y Moderna sobre la vacuna Janssen.
Max Verstappen, de 24 años, compitió de tú a tú durante todo el campeonato contra el británico Lewis Hamilton. La competencia se definió en el Gran Premio de Abu Dabi, este domingo.
Aunque Pfizer dice que dos dosis de su vacuna sí ofrecen protección frente a ómicron e impiden desarrollar enfermedad grave, sostiene que una tercera serviría para neutralizar la variante. Estudios apuntarían a que el refuerzo también sería necesario con vacunas de otras farmacéuticas.
El hombre que llevó a Colombia a dos mundiales y lideró la gran participación de la selección en Brasil 2014, ahora estará al frente de la ‘Vinotinto’.
La Copa América que ganó en julio pasado fue clave para que Messi se impusiera sobre Robert Lewandowski y Jorginho.
El jugador del Real Madrid fue condenado a un año de prisión, pero su defensa anuncio un recurso contra la decisión. Mientras tanto seguirá jugando en el club y en la selección de Francia.
El chavismo consiguió la alcaldía de Caracas y 20 de las 23 gobernaciones en disputa en las elecciones regionales de Venezuela.
Los tratamientos con píldoras de Merck y Pfizer costarían unos 700 dólares. Se prevé que serán de diez dosis durante cinco días.