La sequedad del alma

De eso se trata cada Semana y cada aparente Cambio propuesto por el frente amplio contra el cambio (FACC).

A veces llegan cartas

El Estado estaría cometiendo graves violaciones al DIH y podría tener aliados con paramilitares que atacan a civiles y al ELN para impedir que el proceso avance.

Del combo al cambio

Clanes políticos que operan como combos delincuenciales han impuesto una cultura política de trivialización del mal.

Un sainete raro

Nadie dijo qué intereses económicos y políticos se afectarían con la reforma política original.

Avanzar sobre lo avanzado

Medios y periodistas parecen creer que el establecimiento ha caído en manos de alguien ajeno al mismo.

Aprender de Johan Cruyff

Se podría aplicar el principio de Cruyff de no confundir “velocidad con anticipación”. Él mismo explicaba: “Si me pongo a correr un poco antes que los demás, parezco más rápido”. Los funcionarios encargados deberían empezar a moverse antes que los promotores de la violencia y ser más rápidos que ellos.

¡Qué semanita!

Para el presidente Gustavo Petro y para quienes tienen el valor de escuchar, leer y ver noticias diariamente, la semana que recién terminó parece haber durado 19 días y 500 noches, como dice la hermosa canción de Joaquín Sabina.

Con toda

Se puede estar en total desacuerdo con el actual Gobierno, pero no se puede negar que ha permitido que la ciudadanía piense y discuta sobre política pública. 

Con la C: cambio cultural colombiano

Las manifestaciones de la semana anterior muestran que empieza a ocurrir un cambio que puede ser igual o más importante que el que se lograría si avanzan las reformas propuestas.

¿El fin justifica a los medios?

¿La defensa de los intereses de los dueños de los medios, el odio y el resentimiento al presidente o a personas del actual gobierno, o cualquier otra razón, es suficiente para repetir la historia y condenarnos a otros 100 años de guerra?

¡Déjense!

No dejarse durante el estallido social de 2021 significó no permitir que (…) los mataran o les sacaran los ojos.

¿Especies en vías de extinción?

La coalición de partidos y sectores sociales que hoy gobierna a Colombia deberá cumplir, entre otros, cuatro grandes objetivos en 2023.

Otra botella al mar

“En lugar de intentar ofender a la contraparte con comparaciones impertinentes o poner cara de regaño y tono de amenaza, les solicitamos que conserven el tono y el ambiente que les permitió encontrarse como adversarios, incluso como enemigos, que tienen en común la idea de construir un país en paz”.

Aprender de las equivocaciones

Los diálogos entre el Gobierno y el ELN tienen enemigos y muchos de ellos tienen amplio acceso a los medios de comunicación.

Diálogo de libros

En los casos analizados sociológicamente en ‘La violencia en Colombia’ y en el cuento de García Márquez ‘Un día de estos’, los corruptos no diferencian los dineros públicos de los suyos propios; usan uno u otro como plata de bolsillo, como si todo fuera parte de su propiedad privada.

El incomunicado

Adversarios y simpatizantes del presidente Petro coinciden en señalar que él y su equipo de trabajo tienen graves problemas de comunicación.

A los cuatro vientos

“Se trata (…) de entender que se ha construido una humanidad, un sistema-mundo cuya base es la opresión y la violencia contra las mujeres y que nuestro país hace parte de dicho sistema”.

Es imposible olvidar

Las movilizaciones de protesta sucedidas en Colombia durante la segunda década de este siglo no ocurrieron como rebelión sin causa.

Sin enemigo interno, presidente

El presidente Gustavo Petro denunció hace poco que el peor enemigo de los cambios que propone su gobierno está dentro del propio gobierno. Lo llamó enemigo interno. ¿A qué se refería?

Gritos, embustes y negocios para impulsar un proyecto corrosivo

Diciendo las mentiras que sus votantes quieren que les digan, y sin la más mínima sustentación, van erosionando el Estado de Derecho, las leyes y las instituciones que lo constituyen. Mintiendo van construyendo, poco a poco, un Estado de opinión.

Mirar a la derecha

Tal vez la coalición de gobierno pueda dejar de mirarse el ombligo y disminuir sus disputas internas por la distribución de burocracia

Solo cenizas van quedando

La renuncia de Rodolfo Hernández al Senado era previsible. Sin su publicista de cabecera y obligado a hacer mucho más que pequeñas piezas comunicativas en ‘TikTok’, el excandidato presidencial tuvo que reconocer que carece de altura intelectual para desarrollar una labor parlamentaria de calidad.

Conversaciones de paz con el ELN: el espejo invertido

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la vicepresidenta, Francia Márquez, ya casi cumplen un mes de estar gobernando. Él, ella, el equipo de Gobierno y la bancada parlamentaria que respalda sus iniciativas han concentrado algunos de sus mejores esfuerzos en la propuesta de Paz Completa.

La democracia necesita una oposición seria

Con una oposición tan débil y tan carente de proyecto político, como la que hay, Colombia seguirá teniendo una democracia frágil y restringida. Muy expuesta a excesos de poder por parte del gobierno.

Diario Criterio