El incomunicado

Adversarios y simpatizantes del presidente Petro coinciden en señalar que él y su equipo de trabajo tienen graves problemas de comunicación.

A los cuatro vientos

“Se trata (…) de entender que se ha construido una humanidad, un sistema-mundo cuya base es la opresión y la violencia contra las mujeres y que nuestro país hace parte de dicho sistema”.

Es imposible olvidar

Las movilizaciones de protesta sucedidas en Colombia durante la segunda década de este siglo no ocurrieron como rebelión sin causa.

Sin enemigo interno, presidente

El presidente Gustavo Petro denunció hace poco que el peor enemigo de los cambios que propone su gobierno está dentro del propio gobierno. Lo llamó enemigo interno. ¿A qué se refería?

Gritos, embustes y negocios para impulsar un proyecto corrosivo

Diciendo las mentiras que sus votantes quieren que les digan, y sin la más mínima sustentación, van erosionando el Estado de Derecho, las leyes y las instituciones que lo constituyen. Mintiendo van construyendo, poco a poco, un Estado de opinión.

Mirar a la derecha

Tal vez la coalición de gobierno pueda dejar de mirarse el ombligo y disminuir sus disputas internas por la distribución de burocracia

Solo cenizas van quedando

La renuncia de Rodolfo Hernández al Senado era previsible. Sin su publicista de cabecera y obligado a hacer mucho más que pequeñas piezas comunicativas en ‘TikTok’, el excandidato presidencial tuvo que reconocer que carece de altura intelectual para desarrollar una labor parlamentaria de calidad.

Conversaciones de paz con el ELN: el espejo invertido

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la vicepresidenta, Francia Márquez, ya casi cumplen un mes de estar gobernando. Él, ella, el equipo de Gobierno y la bancada parlamentaria que respalda sus iniciativas han concentrado algunos de sus mejores esfuerzos en la propuesta de Paz Completa.

La democracia necesita una oposición seria

Con una oposición tan débil y tan carente de proyecto político, como la que hay, Colombia seguirá teniendo una democracia frágil y restringida. Muy expuesta a excesos de poder por parte del gobierno.

Fiscalía, ¿obstáculo o aliado para la paz?

La Fiscalía no puede conspirar y convertirse, otra vez, en un obstáculo para la paz, como lo hizo bajo la dirección de Néstor H. Martínez, que construyó acusaciones falsas contra excombatientes hasta llevarlos de regreso a la guerra.

Otro elogio a las dificultades

La participación protagónica de la sociedad civil constituye una dificultad añadida al, de por sí, difícil proceso de conversaciones y acuerdos entre el Estado Colombiano y el ELN.

¿Gobernabilidad sin mermelada?

Siguiendo, con algo de cuidado, las noticias diarias sobre el gobierno del Pacto Histórico, se puede observar que la mayoría de ellas  las producen dos grupos de presión con intereses opuestos entre sí.

Farándula

La dirigencia actual tiene la convicción de que nadie puede reclamarle, ni judicializarla. Está en guerra contra la sociedad y va ganando. Pero, sus mentiras y las noticias falsas que propaga tienen cada vez menos efecto y en un menor número de personas. Esta dirigencia que es puro delito y farándula ha empezado a perder.

Nosotras, las gentes

La gente está alerta para que se haga el cambio prometido. No olvida que ella es el poder que se construye a diario en su resistencia cotidiana, en cada casa, en cada calle;

Videocampaña

No es un juicioso trabajo de investigación periodística, sino una campaña política. Campaña adelantada por periodistas, dirigida a sumar votos en favor de Hernández.

Embellecer y envilecer en elecciones

Las campañas entraron en dos estrategias: despertar miedo o entusiasmo y desprestigiar a los rivales, en especial si los candidatos no tienen programas ni buenas propuestas.

Diario Criterio