Christopher Tibble cuenta cómo fue el proceso de descubrimiento, revisión y edición de ‘Lo bello y las mariposas’, el libro que reúne textos hasta ahora inéditos del escritor Fernando Molano Vargas, publicado por Seix Barral en los últimos meses.
Christopher Tibble cuenta cómo fue el proceso de descubrimiento, revisión y edición de ‘Lo bello y las mariposas’, el libro que reúne textos hasta ahora inéditos del escritor Fernando Molano Vargas, publicado por Seix Barral en los últimos meses.
Como en 2021, Diario Criterio presenta la lista de los mejores libros del año, escogidos por un grupo de lectores, libreros, académicos, escritores y expertos.
La editorial Anagrama acaba de reeditar, con nuevas portadas y epílogos, las primeras dos novelas del escritor chileno Alejando Zambra: ‘Bonsái’ y ‘La vida privada de los árboles’.
La novela ‘Matate, amor’, de Ariana Harwicz, una de las voces más originales y provocadoras de la literatura argentina en la actualidad, finalmente llegó al país de la mano de la editorial Laguna. Una reseña.
En ‘La mujer zorro y el doctor Shimamura’, la escritora alemana Christine Wunnicke repasa la vida de un neurólogo japonés para reflexionar sobre el alcance de la ciencia, la memoria y las brechas culturales.
En agosto, Salamandra publicó ‘Lucha y metamorfosis de una mujer’, el cuarto libro del proyecto autobiográfico del escritor Édouard Louis. Si en su obra anterior se centró en su padre, ahora el foco lo pone en su madre.
Con 602 páginas, la octava novela del escritor más vendido y polémico de Francia es quizá su proyecto literario más ambicioso. Una reseña.
La escritora y poeta Rosario Caicedo acaba de publicar Milpedazos, sus memorias: en ellas habla de su infancia, de las relaciones familiares y, claro, de la cercana relación que tuvo con Andrés Caicedo, su hermano.
En ‘Brecha’, la antología de literatura extraña que publicó este año la editorial Vestigio, los lectores encontrarán un buen punto de partida para adentrarse en el mundo del bizarro y del ‘new weird’ latinoamericano.
“Caminar”, el famoso ensayo de Henry David Thoreau, llegó a Bogotá este año como parte de la colección del distrito “Libro al viento”, y gracias a la excelente traducción de Diego Holguín-Uribe. ¿De qué trata?
El sello TusQuets, de la editorial Planeta, acaba de recuperar una de las novelas menos conocidas del escritor cubano Reinaldo Arenas. Una reseña.
La premiada nueva novela de la estadunidense Rebecca Makkai, recrea en casi seiscientas páginas la escena gay de Chicago en los años ochenta.
Después de quedar como finalista del Premio Clarín de Novela, el sello Literatura Random House publica en el país ‘Las vanidades del mundo’, la ópera prima de la escritora antioqueña Estefanía Carvajal. Una reseña.
El escritor Alonso Sánchez Baute acaba de publicar ‘La mirada de Humilda’, un conmovedor retrato de su perra west highland white terrier.
Uno de los grandes acontecimientos literarios del año es la publicación por primera vez en español de El matarife, la primera novela del maestro húngaro Sándor Márai. Una reseña.
En su monumental novela ‘Pechos y huevos’, la escritora Mieko Kawakami nos adentra en las complejidades del Japón de hoy para hablarnos sobre la familia, la soledad, la tecnología y, sobre todo, la feminidad.
Es, más bien, un libro suelto, fragmentado, un ejercicio de precisión lleno de aire y de espacios en blanco: la mayoría de los más de ochenta capítulos que componen el libro tienen tres párrafos o menos.
Cuatro años después de publicar su primera novela, ‘Nadie grita tu nombre’, el escritor caleño regresa a los estantes de las librerías con ‘Salsipuedes’, una colección de cuentos que transcurren en su ciudad natal.
Una de las novedades editoriales que tendrá la FILBo es el best-seller global ‘Almendra’, de la surcoreana Won-pyung Sohn, una novela de formación que tiene en su centro a un joven incapaz de sentir emociones.
La editorial española Cabaret Voltaire acaba de publicar en el país la nueva obra de la galardonada escritora francesa Annie Ernaux, en la que ella analiza la cultura de su país a través del mundo de los supermercados.
Después de publicar el año pasado ‘La mano izquierda de la oscuridad’, el sello Minotauro ahora reedita otro clásico de la escritora Ursula K. Le Guin: ‘El nombre del mundo es bosque’.
En 2018, la escritora Marcela Villegas, que falleció el pasado 7 de febrero, publicó su única novela en vida: ‘Camposanto’, una historia que pone a dialogar el olvido personal y el olvido colectivo. Una reseña.
El cronista bogotano Santiago Wills se estrena en la ficción con ‘Jaguar’, una novela caleidoscópica sobre la guerra en Colombia que tiene como protagonista a un paramilitar y a su mascota jaguar.
En unos pocos meses, Corea de Sur será el país invitado en la FILBo. Por eso, decidimos reseñar ‘La vegetariana’ (2007), de Han Kang, la única obra de ese país en ganar el premio Man Booker Internacional.
En diciembre llegó al país la nueva edición de la aclamada novela del Nobel Abdulrazak Gurnah que traza la adolescencia de un joven vendido por su padre en el tumultuoso Tanzania de comienzos del siglo
XX.
En su nuevo libro, publicado por Nueve Editores, el escritor G Jaramillo Rojas reúne una treintena de historias crudas e irreverentes para trazar un mapa y así capturar el desenfreno de su ciudad: Bogotá.
Esta fue la metodología con la que se elaboró la lista de los libros del año y la lista de expertos que participaron.
Una nueva novela gráfica, publicada por la editorial Caballito Cómics, regresa a los años ochenta para imaginar, con lujo de detalles y mucho humor, el Mundial que nunca fue.
La escritora estadounidense dialoga con las consecuencias del cambio climático en una novela que se ocupa, ante todo, de examinar desde el humor y desde el miedo lo que significa vivir en nuestros tiempos.
La nueva novela de la galardonada escritora japonesa explora la memoria, el lenguaje y la opresión en una isla donde las cosas -y los conceptos- paulatinamente desaparecen.
En su primera novela, la escritora bogotana se adentra en el páramo para contar una historia fantasmal sobre la maternidad, la violencia, los cuerpos y las brechas que existen entre las personas.
El mundo de la escritora rusa Anna Starobinets se desplomó cuando un médico le anunció que el hijo que estaba esperando no iba a sobrevivir. En esta crónica, ella relata su travesía por el kafkaesco sistema de salud de su país.
Con Parque El Virrey, publicada este mes por el sello TusQuets, Gonzalo Mallarino cierra su trilogía de mujeres. Una reseña.
Alfaguara acaba de publicar la nueva obra del colombiano Óscar Godoy Barbosa que ganó el premio Ñ-Ciudad de Buenos Aires en 2019.
‘Klara y el Sol’ es la primera novela que publica el escritor británico Kazuo Ishiguro después de ganar el premio Nobel en 2017. Una reseña.