Al menos seis de las amigas más cercanas de la primera dama, Verónica Alcocer, tienen asegurado un puesto o un millonario contrato en diferentes entidades del Gobierno.
Al menos seis de las amigas más cercanas de la primera dama, Verónica Alcocer, tienen asegurado un puesto o un millonario contrato en diferentes entidades del Gobierno.
El Gobierno y la Alcaldía de Bogotá prometieron regresar a los Embera a su territorio. Sin embargo, como señalan algunos líderes, no basta con poner buses que los saquen de la ciudad y los dejen a su suerte. La historia de los indígenas del resguardo del Alto Andágueda.
Para Lina Britto, la historia de la bonanza marimbera de los años setenta es una lección que Colombia debe tener en cuenta justo ahora que el país empieza a hablar de regulación del consumo de drogas.
Diario Criterio encontró más de 126 contratos multimillonarios en los que esta compañía aparece ofreciendo sus servicios de consultoría y tecnología a varias entidades públicas del país.
Estos son los ganadores del contrato de 805.000 millones de pesos para la operación del Runt. ¿Quiénes están detrás de las empresas?
Fratelli Group, una empresa estadounidense de lobistas y expertos en comunicaciones, lleva cerca de 14 años contratando con la Presidencia. Tan solo en el gobierno de Iván Duque obtuvo cuatro contratos por 2.800 millones de pesos, todos entregados de manera directa.
Gustavo Petro llegó a Córdoba para sumar a su campaña al sector de la familia Calle, un grupo político con miembros investigados por corrupción y que controla varios puestos de poder.
Las víctimas del conflicto armado en el sur de Córdoba aseguran que su representación en el Congreso está en riesgo por cuenta de los partidos tradicionales que quieren quedarse con las curules de paz. Varios de los candidatos inscritos en esta región tienen relaciones cercanas con políticos y funcionarios avalados por estos colectivos. ¿Quiénes son?
Más de 5.000 migrantes venezolanos y retornados colombianos viven en La Pista, un refugio en pleno desierto de La Guajira lleno de historias.
La licitación por más 805.000 millones para la administración del Runt ha estado plagado de polémicas, retrasos y hasta filtraciones, lo que ha generado que una sola empresa mantenga el control del sistema desde hace 14 años.
Nilton Córdoba y Jhoany Palacios, dos cuestionados políticos del Chocó, aspiran a llegar al Congreso avalados por el Partido Liberal. Corrupción, lavado de activos y relaciones con el paramilitarismo son algunos de los presuntos delitos por los que han sido investigados.
Pedro Flórez, candidato al Senado del Pacto Histórico, tiene a sus espaldas un poderoso clan familiar del Caribe muy cercano al Partido de la U.
A cuatro meses de las elecciones para elegir las 16 curules de paz, grupos armados y clanes políticos tratan de bloquear este derecho de las víctimas del conflicto.
En Chocó hay 60.000 familias de pequeños mineros que reclaman al gobierno que nos los estigmatice y formalice su trabajo.
40 candidatos buscan llegar a la Presidencia por firmas, para lo cual tendrán que certificar 580.620 y entregarlas el 17 de diciembre. Se trata de un proceso costoso en el que influye el dinero de empresarios, industriales, entre otros.
Varias investigaciones señalan que la cárcel como castigo para estas mujeres termina siendo una medida que desintegra la familia y no aporta a la sociedad.
En entrevista con Diario Criterio, Marta Restrepo, integrante de la Dirección Nacional de Estamos Listas, habló sobre la apuesta de este movimiento político feminista para llegar al Senado en 2002.
La Registraduría le adjudicó a la empresa Thomas Greg & Sons un contrato por más de 1,2 billones de pesos para manejar las próximas elecciones.
En conversación con Diario Criterio, la lideresa ambiental y precandidata presidencial lanzó criticas al gobierno Duque y cuestionó la pelea de la oposición.
Ambientalistas denuncian falta de transparencia frente a la aparente construcción de un ecohotel en el páramo. ¿Qué hay detrás?
Con los precios por las nubes y la capacidad de producción al 100 por ciento, los bloqueos en medio del paro nacional privaron al sector cafetero de una prometedora bonanza. ¿Cómo impactará este fenómeno en la economía del país?
En entrevista con Diario Criterio, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, habló sobre el enigmático personaje, su recorrido por el narcotráfico y el paramilitarismo.
Masacres, atentados y amenazas perturban la tranquilidad de este pueblo opita. Bandas criminales y grupos armados se disputan el territorio. En el municipio han asesinado a 22 personas en lo que va de 2021.
Luz Karime Abadía, codirectora del Laboratorio de la Economía de la Educación (LEE), habló sobre los riesgos de mantener las aulas de clase cerradas.
En medio del debate por el proyecto de ley que mantiene las facultades sancionatorias de esta entidad, algunas voces han puesto en duda la necesidad de contar con una institución de este tipo en Colombia. ¿Cuáles son los argumentos? ¿Qué alcance tiene la propuesta?
La iniciativa, presentada ante el Congreso por la procuradora Margarita Cabello y el ministro del Interior Daniel Palacios, busca darle facultades a esta entidad para sancionar funcionarios elegidos por voto popular y para ampliar su planta de empleados.
El nuevo campeón del Giro de Italia sabe de victorias, de ataques y de lideratos. Pero también de caídas y sobre todo de cómo levantarse y regresar más fuerte para seguir construyendo la leyenda del mejor escarabajo de la historia.
No es la primera vez que dos ciclistas colombianos protagonizan una imagen similar. Estos son otros casos en los que los gregarios han jugado un papel fundamental.
Para el escritor y columnista bogotano, nos encontramos en un punto de quiebre que exige cambios en los liderazgos políticos.
La polémica en torno a si se debe adelantar la Copa América en Brasil, en medio de crisis actual, ha hecho recordar el uso del fútbol como arma política en la historia.
Un grupo de 21 migrantes senegaleses y haitianos que pretendía llegar a Panamá y Estados Unidos, se encontró de frente con la sorpresa de un paro nacional en Colombia. Las protestas y bloqueos los tienen hoy confinados en una terminal de transportes del municipio de Pitalito (Huila).
La crisis social que atraviesa el país en medio del paro nacional ha puesto en el ojo del huracán la intención del Gobierno de realizar el torneo de fútbol a toda costa.
¿Por qué una de las vacunas más efectivas contra el Covid-19 no ha llegado al país?
El certamen, que comienza el 13 de junio en Argentina y Colombia, está en riesgo en caso de que el ritmo de la pandemia se mantenga.
El asesinato de la dirigente Sandra Peña dejó en evidencia la situación de violencia que se vive en el Cauca.