Jaime Luis Lacouture, de lunes a viernes, labora como secretario de la Cámara, y los fines de semana viaja a La Guajira para ser jefe de la campaña de su madre, Cielo Peñalosa, a la Alcaldía de Villanueva.
Jaime Luis Lacouture, de lunes a viernes, labora como secretario de la Cámara, y los fines de semana viaja a La Guajira para ser jefe de la campaña de su madre, Cielo Peñalosa, a la Alcaldía de Villanueva.
Cumplió 10 años el programa ‘Adopta a un Autor’ con el que miles de estudiantes de Medellín y sus corregimientos reciben la visita de escritores y escritoras de Colombia y el mundo luego de que sus estudiantes han leído libros durante meses. Todo en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura.
Tras la apertura e investigación que la SIC abrió contra el fútbol colombiano por discriminación contra las mujeres, ahora quieren la cabeza de la superintendente María del Socorro Pimienta.
Uno de los señalamientos que la SIC hace a directivos de la Dimayor y clubes de fútbol profesional femenino es el de negarse a recibir fondos del MinDeporte, con el fin de evitar ser vigilados y auditados.
El Gobierno y las disidencias de las Farc anunciaron un cese al fuego bilateral desde el próximo 8 de octubre.
Para el Gobierno, la única salida que hay para las diferencias entre los futbolistas, FCF y la Dimayor es la negociación.
El dueño de la red social X, Elon Musk, quiere introducir cobro obligatorio por su uso, con el fin de solucionar el problema de los ‘bots’.
El presidente colombiano aseguró que los países deberían defender a Palestina por las mismas razones que defienden Ucrania.
En 2022, Colombia alcanzó la mayor extensión de cultivos de hoja de coca desde que se llevan registros. Las plantaciones aumentaron 13 % ese año, 230.000 hectáreas.
Un deporte de origen de inglés cambia las vidas de niños y jóvenes de barrios marginados en la ciudad casa del fútbol colombiano.
Para proteger al tigrillo lanudo, una especie de felino que se mueve por varios municipios de Cundinamarca, Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá, y el Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras (ProCAT) adelantaron un programa de seguimiento y monitoreo que incluyó a las comunidades de la zona.
Diario Criterio revela un audio que demostraría que las disidencias de las Farc estarían interfiriendo en la campaña electoral e imponiendo candidatos
Hablamos con Álvaro Narváez, Secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, sobre la importancia de la Fiesta del Libro y la Cultura, las novedades de esta edición y la actualidad del sector del libro en la ciudad.
Hasta el 15 de septiembre pueden inscribirse las personas interesadas en trabajar proyectos individuales de escritura, narrativa gráfica, traducción, gestión editorial y diseño editorial.
Investigaciones periodísticas, novelas sobre la violencia o la intimidad familiar; ensayos literarios y libros ilustrados son algunos títulos disponibles en Medellín y en las librerías del resto del país.
Entre el 9 y el 17 de septiembre, 800 invitados nacionales e internacionales estarán en Medellín para vivir la Fiesta del Libro y la Cultura, el segundo evento más importante para la industria editorial en el país. Con Francia como país invitado, una edición dedicada a las mujeres y más de 3.000 eventos programados.
Cientos de familias desalojadas, además de cultivos y animales afectados deja la región de La Mojana sucreña sumida en una crisis económica y social. Los habitantes esperan que los casi $130 mil millones anunciados para enfrentar la situación no vuelvan a sumergirse en la corrupción.
Petro le lanzó una ‘pulla’ a la ONU, en su discurso de clausura del evento, a pesar de que la entidad ha expresado en varias ocasiones su apoyo al Gobierno en materia de drogas y Paz Total. El bloque de mandatarios asistentes a la conferencia espera volver a reunirse en 2025.
Chile recordará el lunes 11 de septiembre los 50 años del golpe de Estado de 1973 en medio de una gran polarización.
Tras medio siglo de guerra contra las drogas, el derrotado no ha sido el narcotráfico, sino las mujeres pobres, encarceladas por delitos relacionados con drogas.
La fecha límite era el primero de septiembre, sin embargo, los centros de diagnóstico automotor aún no expiden la famosa póliza de responsabilidad civil para vehículos particulares.
El trabajo contiene 12 pistas y llegará a las tiendas el 20 de octubre, encabezado por el sencillo principal, ‘Angry’.
El exsenador de Cambio Radical y expresidente del Congreso debe responder por concierto para delinquir y corrupción de sufragante agravados, en 2017.
Entre el 8 y el 10 de septiembre se llevará a cabo una nueva edición del Festival Internacional de Historia con el lema ‘La historia para el mundo de hoy’, que busca traer las reflexiones sobre el pasado al presente.
Los ataques contra civiles por parte de los guerrilleros del ELN continúan, pese a los avances en las negociaciones.
La temporada final de ‘Sex Education’, una historia basada en el universo de John Wick, una serie documental sobre el asesinato de Notorious B.I.G y Tupac Shakur, y la llegada al streaming del live-action de ‘La sirenita’, entre muchos otros estrenos del mes.
A las especulaciones sobre la salud del presidente se suma el “síndrome de Asperger” que su hermano aseguró ambos fueron diagnosticado en la juventud.
El candidato a reelegirse como edil de la localidad de Usme (Bogotá), Daniel David Torres, optó por ofrecer manicures y pedicures a quienes se unan a su campaña.
La JEP le imputó al exgeneral del Ejército 130 ejecuciones extrajudiciales y reveló cómo este instauró una política de “conteo de cuerpos” y premios, además de ordenar a sus unidades reportarse en “litros”, “chorros”, “ríos”, “barriles” o “carrotancados” de sangre.
El ministro de Cultura, Juan David Correa, anunció este martes los nombres de las nuevas encargadas de las direcciones de Patrimonio y Memoria, y Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos, así como del Centro Nacional de las Artes.
Panamá evalúa cerrar frontera terrestre con Colombia por el aumento de migrantes irregulares: este año, más de 320.000 personas han cruzado el Darién, con EE. UU. como destino.
Con el fin de inscribir en la memoria de todos los pueblos la tragedia del comercio de esclavos y llamar a la reflexión colectiva sobre sus causas y consecuencias, la ONU celebró, como lo hace cada 23 de agosto, el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición.
Cartago (Valle) es de los municipios más emblemáticos del país por sus tradicionales bordados a mano y el lastre de un pasado violento y mafioso.
El Bloque Oriental tiene el mayor número de crímenes reportados y es la estructura de las extintas Farc-EP con más comparecientes sometidos ante la JEP.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) ya tiene fecha y país invitado para la edición del próximo año. Brasil, el hogar de Clarice Lispector, Machado de Assis o Rubem Fonseca, será por tercera vez protagonista en el evento más importante para la industria editorial en Colombia.