Denuncias de que funcionarios de la UNP presuntamente persiguen y hostigan a defensores, rezago en restitución de tierras, violencia de género y contra menores son algunos de los aspectos preocupantes.
Denuncias de que funcionarios de la UNP presuntamente persiguen y hostigan a defensores, rezago en restitución de tierras, violencia de género y contra menores son algunos de los aspectos preocupantes.
73 % de los municipios con necesidad imperante de recibir atención por el Estado en cuanto a derechos básicos tienen Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), definido en los acuerdos de paz en 2016.
El autor Jon Fosse es el ganador del Premio Nobel de Literatura de este año “por su innovadora prosa y por dar voz a los sin voz”, según explicó la Academia Sueca este 5 de octubre, desde Estocolmo.
Cincuenta personas muertas y más de 22.000 evacuados dejan las inundaciones en el norte del Amazonas brasileño, limítrofe con Colombia, mientras que la sequía acaba con la fauna y la subsistencia de poblaciones enteras.
Debido a las investigaciones de la Corte Penal Internacional a Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad, Amnistía Internacional considera que los migrantes de ese país deberían ser reconocidas como refugiados.
Este año, los Premios Macondo llegan recargados de una nutrida programación e iniciativas que permiten engrandecer las historias y a quienes las hacen posible.
Este escenario de bogotano anunció importantes figuras para 2024, como el director Gustavo Dudamel, el violinista Joshua Bell, el Ballet Györ, de Hungría; así como óperas y el regreso de la zarzuela.
En plena Zona G de Bogotá, un ‘trunk show’ de nueve emprendedores caleños que se reunieron para mostrar sus diseños.
El Gobierno panameño anunció su intención de aumentar las deportaciones.
Las cifras de cáncer de pene son particularmente altas en algunos departamentos del país. Estudios sugieren que se asocia a las prácticas de zoofilia.
La Feria Internacional de Libro de Nueva York y 10 editoriales hispanoamericanas se unieron para crear Las Yubartas, premio de narrativa que busca darle visibilidad a la literatura hispana.
El Gobierno nacional presentó una estrategia antidrogas basada en perseguir a las cabezas de las organizaciones narcotraficantes y dar alternativas a los campesinos.
El gobierno afirma que las autoridades desmantelaron el grupo criminal que controlaba la cárcel de Tocorón, centro de operación que tenía piscina, restaurantes y hasta un zoológico.
Jaime Luis Lacouture, de lunes a viernes, labora como secretario de la Cámara, y los fines de semana viaja a La Guajira para ser jefe de la campaña de su madre, Cielo Peñalosa, a la Alcaldía de Villanueva.
Cumplió 10 años el programa ‘Adopta a un Autor’ con el que miles de estudiantes de Medellín y sus corregimientos reciben la visita de escritores y escritoras de Colombia y el mundo luego de que sus estudiantes han leído libros durante meses. Todo en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura.
Tras la apertura e investigación que la SIC abrió contra el fútbol colombiano por discriminación contra las mujeres, ahora quieren la cabeza de la superintendente María del Socorro Pimienta.
Uno de los señalamientos que la SIC hace a directivos de la Dimayor y clubes de fútbol profesional femenino es el de negarse a recibir fondos del MinDeporte, con el fin de evitar ser vigilados y auditados.
El Gobierno y las disidencias de las Farc anunciaron un cese al fuego bilateral desde el próximo 8 de octubre.
Para el Gobierno, la única salida que hay para las diferencias entre los futbolistas, FCF y la Dimayor es la negociación.
El dueño de la red social X, Elon Musk, quiere introducir cobro obligatorio por su uso, con el fin de solucionar el problema de los ‘bots’.
El presidente colombiano aseguró que los países deberían defender a Palestina por las mismas razones que defienden Ucrania.
En 2022, Colombia alcanzó la mayor extensión de cultivos de hoja de coca desde que se llevan registros. Las plantaciones aumentaron 13 % ese año, 230.000 hectáreas.
Un deporte de origen de inglés cambia las vidas de niños y jóvenes de barrios marginados en la ciudad casa del fútbol colombiano.
Para proteger al tigrillo lanudo, una especie de felino que se mueve por varios municipios de Cundinamarca, Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá, y el Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras (ProCAT) adelantaron un programa de seguimiento y monitoreo que incluyó a las comunidades de la zona.
Diario Criterio revela un audio que demostraría que las disidencias de las Farc estarían interfiriendo en la campaña electoral e imponiendo candidatos
Hablamos con Álvaro Narváez, Secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, sobre la importancia de la Fiesta del Libro y la Cultura, las novedades de esta edición y la actualidad del sector del libro en la ciudad.
Hasta el 15 de septiembre pueden inscribirse las personas interesadas en trabajar proyectos individuales de escritura, narrativa gráfica, traducción, gestión editorial y diseño editorial.
Investigaciones periodísticas, novelas sobre la violencia o la intimidad familiar; ensayos literarios y libros ilustrados son algunos títulos disponibles en Medellín y en las librerías del resto del país.
Entre el 9 y el 17 de septiembre, 800 invitados nacionales e internacionales estarán en Medellín para vivir la Fiesta del Libro y la Cultura, el segundo evento más importante para la industria editorial en el país. Con Francia como país invitado, una edición dedicada a las mujeres y más de 3.000 eventos programados.
Cientos de familias desalojadas, además de cultivos y animales afectados deja la región de La Mojana sucreña sumida en una crisis económica y social. Los habitantes esperan que los casi $130 mil millones anunciados para enfrentar la situación no vuelvan a sumergirse en la corrupción.
Petro le lanzó una ‘pulla’ a la ONU, en su discurso de clausura del evento, a pesar de que la entidad ha expresado en varias ocasiones su apoyo al Gobierno en materia de drogas y Paz Total. El bloque de mandatarios asistentes a la conferencia espera volver a reunirse en 2025.
Chile recordará el lunes 11 de septiembre los 50 años del golpe de Estado de 1973 en medio de una gran polarización.
Tras medio siglo de guerra contra las drogas, el derrotado no ha sido el narcotráfico, sino las mujeres pobres, encarceladas por delitos relacionados con drogas.
La fecha límite era el primero de septiembre, sin embargo, los centros de diagnóstico automotor aún no expiden la famosa póliza de responsabilidad civil para vehículos particulares.
El trabajo contiene 12 pistas y llegará a las tiendas el 20 de octubre, encabezado por el sencillo principal, ‘Angry’.