La evolución natural del virus y el comportamiento humano parecen ser la causa de la rápida propagación de esta cepa.
La evolución natural del virus y el comportamiento humano parecen ser la causa de la rápida propagación de esta cepa.
El candidato a la Presidencia de Ecuador denunció e investigó a expresidentes como Lenin Moreno y Rafael Correa; al mandatario actual, Guillermo Lasso; y el crimen organizado.
La muerte de Luz Mery Tristán se produjo por una hemorragia masiva en el tórax, reportó Medicina Legal. Exesposa de Andrés Ricci —pareja y presunto homicida de la expatinadora— ya había denunciado maltratos.
Daniel Sancho, presunto autor confeso del crimen, aseguró que recibió amenazas de Edwin Arrieta. Ahora, enfrenta cadena perpetua e incluso a la pena de muerte.
El domingo 7 de agosto, la Policía encontró el cuerpo sin vida de la reconocida expatinadora Luz Mary Tristán, junto a su pareja sentimental, Andrés Gustavo Ricci.
Un grupo de personas con limitaciones visuales ha encontrado formas de hacer deporte a medida que se superan obstáculos y alcanzan nuevas metas, la más reciente, representar a Colombia en el exterior.
Japón marcó el domingo el 78 aniversario del bombardeo atómico a Hiroshima por EE. UU., que mató a casi 140.000 personas.
Un juez penal descartó la medida de aseguramiento solicitada por la Fiscalía, después de que el hijo del presidente anunció que colaborará con la Justicia.
Colectora es el proyecto de transmisión eléctrica más ambicioso que Enlaza, del Grupo Energía Bogotá, está construyendo en el Caribe colombiano. Además de su magnitud, Colectora ha llevado a cabo la consulta previa más grande en la historia del país. Un hecho que confirma el compromiso de Enlaza con el desarrollo sostenible.
Nicolás habría asegurado que parte del dinero irregular que recibió terminó en la campaña presidencial de su padre. El mandatario niega las acusaciones.
La Cámara Colombiana del Libro y Nielsen BookScan publicaron la lista de los 25 libros más vendidos en Colombia entre enero y junio. La autoayuda sigue mandando la parada.
“Resiste: Ucrania” es pues de un simplismo aterrador. Campea allí el espíritu simplista de Hollywood, traído a valor presente.
Un cilindro cargado con explosivos fue lanzado desde un vehículo hacia la inspección de Policía en Suárez (Cauca), pero cayó en la escuela María Inmaculada.
Hasta el próximo 7 de agosto se lleva a cabo en la Cinemateca de Bogotá una nueva versión de ‘Que Haiga Paz’. Documentales colombianos, películas sobre el País Vasco, una muestra de realidad virtual y el lanzamiento de una investigación producto de una beca de Idartes.
Ocho importantes bancos estadounidenses, europeos y brasileños encabezan la lista de entidades que han financiado negocios de hidrocarburos en la Amazonia, con 11.000 millones de dólares en los últimos 15 años.
El color de piel, y el nivel socioeconómico y la zona de residencia de la familia de origen aún causan profundas desigualdades laborales y educativas en Colombia, revela informe del Banco de Desarrollo de América Latina.
El próximo 28 de julio se cumplen 200 años de la creación del Museo Nacional de Colombia. Para celebrarlo, la institución tiene planeada una celebración que honra la labor de todos los museos del país.
Su admiración por Hugo Chávez y poca experiencia laboral tienen a la oposición cuestionando la idoneidad del reemplazo de Irene Vélez.
Un brote de dengue avanza por América Latina, con más de tres millones de casos reportados en lo que va del año, y ha afectado principalmente a Colombia, Brasil, Bolivia y Perú.
Líderes, gestores y gestoras, artistas y trabajadores de la cultura le volvieron a enviar una carta de reclamo al presidente Petro. En esta se quejan por su falta de respuesta luego de la reunión de mayo y critican nuevamente la gestión del actual ministro de Cultura encargado.
Los escándalos por el contrato de su esposo y la presunta salida irregular de su hijo del país llevaron al presidente Petro a pedir la renuncia del Ministerio de Minas a Irene Vélez.
El portal periodístico Casa Macondo reveló que Esteban Zabala mintió en su hoja de vida sobre una maestría en la Universidad Externado. El ministro (encargado) Jorge Zorro le solicitó la renuncia para “no obstaculizar las investigaciones pertinentes”.
Falta de financiación y aumento de la reticencia a la vacunación por la desinformación han sido algunos de los motores principales del descenso de la vacunación y se ha agravado por la pandemia.
Los ocho artistas nominados a esta edición del Premio Luis Caballero estarán presentando sus propuestas artísticas en diferentes espacios artísticos y galerías de Bogotá. Las primeras arrancaron el pasado 13 de julio y las últimas irán hasta el 28 de enero de 2024.
Se espera que esta semana llegue a Europa una ola de calor llamada Caronte y eleve las temperaturas a topes jamás registradas en el continente.
El primer festival de la plataforma MUBI, que se realizará en varias ciudades de América Latina, llega a la Cinemateca de Bogotá del 21 al 23 de julio. Habrá proyección de varias películas y una exposición del cineasta experimental Ben Rivers.
El secretario general, António Guterres, destacó en el último informe de la ONU la asignación de recursos para acelerar la implementación y los acuerdos logrados sobre cese al fuego.
La narración culpa a la falla catastrófica de la controvertida construcción de fibra de carbono del Titán.
“Todos los cuerpos, todas las historias” es el eslogan oficial de la nueva edición del Festival de Cortos de Bogotá, que se realizará del 5 al 12 de diciembre. Las convocatorias están abiertas hasta el 6 de agosto.
La Corte Internacional de Justicia rechazó la petición de Nicaragua de extender su plataforma continental más allá de su frontera marítima que ese tribunal fijó en 2012.
El escritor, dramaturgo y ensayista checo, eterno candidato al premio Nobel de Literatura, falleció a los 94 años. Lo recordamos con algunas de sus obras más importantes.
Leslie Van Houten, miembro del clan Manson, fue condenada a cadena perpetua por dos homicidios en 1969.
La casa matriz de la editorial, en España, decidió parar el libro ‘La Costa Nostra’ de la periodista Laura Ardila cuando estaba listo para imprimirse. El director editorial del grupo Planeta en Colombia, Juan David Correa, decidió dar un paso al costado.
El excandidato enfrenta los cargos de fraude procesal, falsedad en documento público y enriquecimiento ilícito de particulares.
El 3 de julio fue el día más caluroso jamás registrado en el mundo: la temperatura promedio del planeta superó los 17 grados.