El GEB y la Alcaldía Distrital anunciaron la implementación de Evi-Pro, una herramienta que recoge y analiza información para definir en qué lugares de la ciudad deben ir estaciones de carga de vehículos eléctricos, cuántas y de qué tipo.
El GEB y la Alcaldía Distrital anunciaron la implementación de Evi-Pro, una herramienta que recoge y analiza información para definir en qué lugares de la ciudad deben ir estaciones de carga de vehículos eléctricos, cuántas y de qué tipo.
Cubrimiento de DIARIO CRITERIO del conflicto en Valle del Cauca y Buenaventura.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a catalogar los escándalos que salpican a sus alfiles dentro del uribismo, como una tragedia.
Con una foto tomada en San Basilio de Palenque, Bolívar, Felipe Pizano se llevó la categoría “Food in the Field” de los Pink Lady Food Photographer of the Year, en los que participaron fotógrafos de todo el mundo.
La Paz Total en el Valle del Cauca está amenazada por la aparición de nuevos autores armados en Buenaventura. El Ministerio de Defensa calificó la situación como “crítica”.
Por primera vez se aplica un instrumento de gran envergadura para saber qué tanto conocen los colombianos sobre los parques naturales en el país.
A cuatro décadas de la primera manifestación LGBTQ+ en Colombia, cada año esa comunidad celebra lo logrado y clama por lo que falta.
La película inspirada en el universo literario de Mario Mendoza, el regreso de ‘Futurama’ luego de 10 años, el final de la tercera temporada de The Witcher y una miniserie de Steven Sodebergh entre lo que ofrecen las plataformas de streaming este mes.
Diario Criterio habló con Eduardo Uribe Botero, director de Sostenibilidad y Comunicaciones del Grupo de Energía de Bogotá (GEB), sobre transición energética, sostenibilidad y la relación con las comunidades en zonas vulnerables.
El aspartamo, un edulcorante frecuente en bebidas y alimentos bajos en calorías, está bajo la lupa de la OMS por su posible asociación con el desarrollo de cáncer.
Una nueva exposición de la Biblioteca Nacional, llamada ‘Breve historia de la censura’, hace un recorrido por varios momentos en los que, durante los últimos dos siglos, la Iglesia Católica o el Estado intentaron interferir y prohibir lo que escribían los periodistas.
Este 28 de junio, en sus redes sociales, la Presidencia de la República ‘vistió’ de rosa el escudo patrio, por el Día del Orgullo LGBTQ+, generando apoyo e indignación.
SIES Salud IPS busca asegurar servicios básicos con paneles solares y fuentes de alimentos en la vereda de Comejenes (Riohacha).
Entre el 30 de junio y el 2 de julio se llevará a cabo, en Bogotá, una nueva edición del Festival Gabo, uno de los encuentros sobre periodismo, cultura y actualidad más importantes de Iberoamérica. Estos son algunos eventos imperdibles.
A propósito de una memoria personal emblemática y conmovedora. Una reseña de ‘Camino hacia mi nombre’, de la senadora María José Pizarro (Planeta, 2023).
Colombia es la décima fuente de inversión extranjera directa de mayor crecimiento.
Le metieron tijera al presupuesto con el que la DIAN aumentaría la planta de personal para combatir la evasión y el contrabando.
El Gobierno ruso dijo que permitirá al líder del grupo paramilitar Wagner viajar a Bielorrusia, tras la intermediación del presidente de ese país.
Diario Criterio publica “Exhumación”, uno de los relatos que hacen parte de ‘La muerte anda suelta’, el reciente libro que reúne varios de los cuentos del escritor Pablo Montoya que giran en torno a la muerte, Medellín y la violencia en las calles.
El nuevo libro de Pablo Montoya reúne cuentos que el escritor colombiano publicó en tres volúmenes anteriores y que giran en torno a la muerte y la violencia. Todos ambientados en Medellín y sus alrededores, y narrados a través de una voz poética que permite navegar y encontrar belleza en tanto horror.
El presidente de Francia también mostró interés en aportar a la implementación del acuerdo de paz de 2016, sobre todo en cuanto a la reforma rural Integral.
Hasta el 17 de julio se lleva a cabo la edición número 22 del Ciclo Rosa, que se ha convertido en un espacio clave para impulsar y celebrar la diversidad y la visibilidad de la comunidad LGBTIQ.
La detención preventiva en enero del brasileño Daniel Alves, en Barcelona (España), acusado de agresión sexual, es un hito en la lucha contra la impunidad de esos delitos.
La denuncia fue hecha por líderes sindicales de la entidad, quienes le cuestionan esa contradicción que le costaría billones de pesos al país y lentitud judicial.
Cifras de la OPS muestran que la pandemia aumentó factores de riesgo para desarrollar enfermedades mentales.
Konrad Preuss, referente mundial de la arqueología, sacó las máscaras kogui en 1915, en un largo viaje de investigación a Colombia en el que acumuló más de 700 objetos, entre ellos, estatuas de San Agustín.
Los senadores David Luna y Carlos Motoa, de Cambio Radical, pidieron agregar al proyecto de ley un inciso que prohíba la publicidad y promoción del cannabis.
Edelmira Massa Zapata presenta este domingo la obra ‘Loros loriando’ con el grupo ‘El palenque de Delia: conjunto de tradiciones populares’. Será un modo de celebrar que el CNA ahora lleva el nombre de su madre, Delia Zapata Olivella.
En el marco del Festival por la Igualdad de la Alcaldía de Bogotá, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presenta, este fin de semana, dos espectáculos musicales y dos obras, entre las que está ‘Juguetes rotos’ de los españoles Producciones Rokamboleskas.
Para la Fiscalía, Zuluaga sabía de la financiación de Odebrecht a su campaña; y la exministra favoreció a la firma por intereses económicos de su pareja, Gina Parody.
Apesar de una serie de escándalos legales y sexuales, el exprimer ministro Silvio Berlusconi dominó la escena política italiana por tres décadas.
El excongresista anunció que, de su partido, Dignidad y Compromiso, han salido su nombre y el de Sergio Fajardo.
Los pequeños estaban solos cuando el Ejército los encontró el viernes 9 de junio. Luego fueron trasladados a San José del Guaviare para recibir atención médica.
Un informe de la organización recopila evidencia de casos de uso excesivo de la fuerza, como el mal uso de gas lacrimógeno, en protestas civiles en Colombia, Ecuador, Perú, Irak y los Territorios Palestinos Ocupados, entre otros.
En esta reseña, la escritora Consuelo Triviño recomienda ‘Jugaremos a la guerra’, la novela de Andrés Vergara Aguirre publicada por la Editorial Universidad de Antioquia.